ALAI AMLATINA, 05/02/2013.- “Muy lejos del peso”, documental de Estela Renner, producido por Marcos Nisti, debiera ser obligatorio el pasarlo en las escuelas y familias. Nunca he sabido de un filme tan pedagógico sobre la alimentación infantil.
Nuestros niños están siendo envenenados silenciosamente al ingerir bebidas y comidas nocivas. Todas ellas ampliamente anunciadas en la televisión y en Internet, de manera que les inculquen hábitos permanentes de consumo.
A pesar de que la legislación de muchos países ya prohíbe la publicidad de alimentos dañinos para la salud de los niños, como es el caso de Chile, Francia, el Reino Unido, el gobierno brasileño sigue sometido a la presión de las empresas productoras. Flojea en asegurar calidad de vida a nuestra población. En cuanto a la Vigilancia Sanitaria, el Ministerio de Salud se las ve y se las desea invirtiendo millones de dólares en enfermedades evitables.
Las encuestas indican que los productos anunciados en la publicidad logran obtener hasta un 134% más de ventas.
En el Brasil el 30% de los niños tienen sobrepeso y un 15% de los mismos ya son obesos. Crece de modo alarmante la incidencia de la obesidad infantil, colesterol alto, problemas glandulares, diabetes tipo 2, cáncer, sin que se consiga poner un alto a la industria del envenenamiento sabroso.
Hay incluso escuelas que abren sus puertas al atractivo de las redes de comiderías, sin percatarse de que la calidad de los alimentos ofrecidos en ellas equivale a dejar entrar en casa a un asesino con armas. La diferencia es que el alimento nocivo mata lentamente y causa un mayor y más largo sufrimiento.
Estos datos hablan por sí solos: una bolsita de 300 gramos de caramelos contiene 120 gramos de azúcar; o sea el 40% del producto es puro azúcar. Una botella de 1 litro de bebida láctea contiene 165 gramos de azúcar. Es como ingerir una taza de azúcar.
Una lata de 350 gramos de refresco del color de la ropa de Papá Noel contiene 37 gramos de azúcar, lo que equivale a 7 bolsitas de azúcar, de las que se ofrecen en los bares para endulzar el café. Si el niño toma una lata cada día, en una semana serán 259 gramos de azúcar, y en un mes algo más de 1 kilo de azúcar.
El brasileño consume 51 kilos de azúcar al año. Son más de 4 kilos por persona al mes. En el mundo 35 millones de personas mueren cada año debido al excesivo consumo de azúcar.
Un envase de 355 ml de zumo de uva contiene 48 gramos de azúcar, lo cual equivale a 9 bolsitas de azúcar.
Una bolsa de 200 gramos de batatas fritas contiene 77 gramos de grasa; o sea el 38.5% del producto es pura grasa. Es como ingerir media taza de aceite de freír.
Un paquete de galletas de 154 gramos contiene 30 gramos de grasa y 50 gramos de azúcar; o sea que el 50% del producto son sustancias perjudiciales para la salud.
Un paquete de bizcochos rellenos contiene 30 gramos de grasa y 50 gramos de azúcar; lo que equivale al consumo de 8 panecillos del tipo francés.
Una caja de 200 ml de chocolates y un paquete de 400 gramos de vitamina instantánea contiene, cada uno, 29 gramos de azúcar; lo cual equivale a 6 bolsitas de azúcar.
Una caja de 400 gramos de harina contiene 146 gramos de azúcar; o sea que el 36.5% es puro azúcar. Y una botella de 2 litros de zumo de uva contiene 270 gramos de azúcar, lo que equivale a ingerir 1 ½ taza de azúcar, y sólo un 10% de zumo. La caja de 1 litro del mismo zumo contiene 145 gramos de azúcar, equivalente a una taza de azúcar.
Una bolsa de 35 gramos de zumo en polvo contiene 28 gramos de azúcar y un 1% de fruta; o sea un 80% del producto es puro azúcar.
En los envases casi nunca aparece la palabra ‘azúcar’. Es sustituida por ‘carbohidrato’.
Hay niños que consumen al día 250 calorías en productos azucarados, cuando basta ingerir 100 calorías para engordar 4 kilos al año. Y es bueno recordar que hoy día los niños son más sedentarios, corren y saltan menos, lo que favorece la obesidad.
Nuestras escuelas enseñan de todo menos educación nutricional. Nadie recurre cada día a sus conocimientos de historia o de química, hace operaciones algebraicas o habla en idioma extranjero. Pero todos comemos varias veces al día; y en general lo hacemos sin criterio ni noción de cómo el organismo reacciona ante los alimentos, ni en qué medida son benéficos o perjudiciales para nuestra salud.
El 18 de diciembre la Asamblea Legislativa de São Paulo aprobó dos importantes proyectos de ley: prohibir la venta de bocadillos junto con regalos o juguetes, y la publicidad de alimentos y bebidas no saludables, o sea pobres en nutrientes y con alto grado de azúcar, grasas saturadas o sodio, en la televisión y en las radios desde las 6 a las 21 horas, y en cualquier horario en las escuelas públicas y privadas. Se espera que el gobernador, Gerardo Alckmin, apruebe ambos proyectos pioneros en el combate a la obesidad infantil en el Brasil.
(Traducción de J.L.Burguet).
– Frei Betto es escritor, autor de “Sabroso viaje por el Brasil”, junto con Maria Stella Libanio Christo, entre otros libros.
www.freibetto.org/> twitter:@freibetto.
Copyright 2013 – Frei Betto – No es permitida la reproducción de este artículo por cualquier medio, electrónico o impreso, sin autorización. Le invitamos a que se suscriba a todos los artículos de Frei Betto; de este modo usted los recibirá directamente en su correo electrónico. Contacto – MHPAL – Agência Literária (mhpal@terra.com.br)
*Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Las nuevas presas y presos políticos chilenos
por UNExPP de Chile
5 años atrás 3 min lectura
Dos más una: tres de lo mismo…
por María D. Cifuentes C.,, Fernando Espinoza E. (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
El aire de los tiempos: Plebiscito y Convención
por Olga Larrazabal S. (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Chile: la tragedia de la educación de clases y la cosmética de Bachelet
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
¡Ningún tanque a Arabia Saudí! El parlamento alemán debe mostrar su rechazo al acuerdo
por Gregor Gysi (Alemania)
14 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.