Ciudadanos organizados exigen la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos
por Quinto Poder (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Desde la plataforma digital ciudadana El Quinto Poder y de la mano de Patricio Carrasco (@patolinsky en Twitter), se recolectan firmas para exigir la renuncia inmediata del director del SII, Julio Pereira. Participa, comenta, difunde, firma.
Hace meses que la ciudadanía conoce el escándalo del perdonazo tributario con el que el Servicio de Impuestos Internos (SII) favoreció a la empresa Johnson’s, la que de una deuda con el Fisco de US$ 119 millones terminó pagando solo US$ 8 millones. Julio Pereira, director del SII, asesoró a Johnson’s en temas tributarios antes de asumir el cargo. Pese a que el director del SII ha negado en forma permanente su participación en la operación, son muchas las pruebas que indican que no se inhabilitó y dio instrucciones para que la resolución de SII favoreciera a Johnson’s, por lo que en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados fue cuestionado por conflicto de interés. Además, la Contraloría General de la República está realizando una investigación y en sus primeros pronunciamientos ya ha indicado la necesidad de que los funcionarios públicos deben observar una conducta intachable.
Poco después del perdonazo, Johnson’s fue adquirida por el empresario Horst Paulmann, dueño de Cencosud. Obviamente, compró una empresa saneada y sin deudas con el Fisco. Hoy, a través de un reportaje de la revista Qué Pasa, la opinión pública ha conocido de un vínculo comercial que une al director de SII con el empresario: el primero es parte de una sociedad que arrienda el espacio en el cual está instalado en mall Portal La Reina. Cencosud paga mensualmente UF 3.916 a los dueños del terreno, lo que implica que el director del SII recibe 22 millones de pesos todos los meses en concepto de arriendo.
Los conflictos de interés han marcado el gobierno de Sebastián Piñera. La ciudadanía ha visto, sin poder hacer nada, como las principales autoridades del país encuentran espacio para actuar de manera impune, poniendo en entredicho la transparencia de su gestión. El caso del director del SII es emblemático y pese a ello se mantiene en el cargo, acusando incluso a los medios de mala fe al dar a conocer estas informaciones.
¡No podemos seguir tolerando este tipo de conflictos de interés! ¡Debemos actuar, para que quienes ostentan cargos en el sector público, sepan que los ciudadanos y ciudadanas rechazamos estas malas prácticas! Por ello, quienes adherimos a esta carta, solicitamos la renuncia de Julio Pereira como director del Servicio de Impuestos Internos de manera inmediata. ¡Firma esta carta y pásala en tus redes!
Actualización 29 de enero: En su sitio web, Radio Cooperativa destaca esta acción ciudadana. Ello se suma al hecho de que ya tres candidatos presidenciales han suscrito esta carta. En orden cronológico, firmaron Claudio Orrego, Marco Enríquez-Ominami y Tomás Jocelyn-Holt.
Fuente original: El Quintopoder
*Fuente para piensaChile: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Cita en la calle Londres con Carlos Liberona el 11 de junio
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Más sociedad, más ciudadanía, menos mercado
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Urgente: "El café pendiente", aquí en Chile. Urgente
por Autor desconocido
12 años atrás 1 min lectura
El pueblo Mapuche lucha por la Vida y la Libertad
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Boicot al alza de la bencina: juntos se puede
por Campaña Internacional
20 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana