Ciudadanos organizados exigen la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos
por Quinto Poder (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Desde la plataforma digital ciudadana El Quinto Poder y de la mano de Patricio Carrasco (@patolinsky en Twitter), se recolectan firmas para exigir la renuncia inmediata del director del SII, Julio Pereira. Participa, comenta, difunde, firma.
Hace meses que la ciudadanía conoce el escándalo del perdonazo tributario con el que el Servicio de Impuestos Internos (SII) favoreció a la empresa Johnson’s, la que de una deuda con el Fisco de US$ 119 millones terminó pagando solo US$ 8 millones. Julio Pereira, director del SII, asesoró a Johnson’s en temas tributarios antes de asumir el cargo. Pese a que el director del SII ha negado en forma permanente su participación en la operación, son muchas las pruebas que indican que no se inhabilitó y dio instrucciones para que la resolución de SII favoreciera a Johnson’s, por lo que en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados fue cuestionado por conflicto de interés. Además, la Contraloría General de la República está realizando una investigación y en sus primeros pronunciamientos ya ha indicado la necesidad de que los funcionarios públicos deben observar una conducta intachable.
Poco después del perdonazo, Johnson’s fue adquirida por el empresario Horst Paulmann, dueño de Cencosud. Obviamente, compró una empresa saneada y sin deudas con el Fisco. Hoy, a través de un reportaje de la revista Qué Pasa, la opinión pública ha conocido de un vínculo comercial que une al director de SII con el empresario: el primero es parte de una sociedad que arrienda el espacio en el cual está instalado en mall Portal La Reina. Cencosud paga mensualmente UF 3.916 a los dueños del terreno, lo que implica que el director del SII recibe 22 millones de pesos todos los meses en concepto de arriendo.
Los conflictos de interés han marcado el gobierno de Sebastián Piñera. La ciudadanía ha visto, sin poder hacer nada, como las principales autoridades del país encuentran espacio para actuar de manera impune, poniendo en entredicho la transparencia de su gestión. El caso del director del SII es emblemático y pese a ello se mantiene en el cargo, acusando incluso a los medios de mala fe al dar a conocer estas informaciones.
¡No podemos seguir tolerando este tipo de conflictos de interés! ¡Debemos actuar, para que quienes ostentan cargos en el sector público, sepan que los ciudadanos y ciudadanas rechazamos estas malas prácticas! Por ello, quienes adherimos a esta carta, solicitamos la renuncia de Julio Pereira como director del Servicio de Impuestos Internos de manera inmediata. ¡Firma esta carta y pásala en tus redes!
Actualización 29 de enero: En su sitio web, Radio Cooperativa destaca esta acción ciudadana. Ello se suma al hecho de que ya tres candidatos presidenciales han suscrito esta carta. En orden cronológico, firmaron Claudio Orrego, Marco Enríquez-Ominami y Tomás Jocelyn-Holt.
Fuente original: El Quintopoder
*Fuente para piensaChile: El Ciudadano
Artículos Relacionados
AMARC Chile lanza campaña contra la persecución a radios comunitarias
por AMARC
12 años atrás 1 min lectura
Partió proceso unitario de fuerzas sociales y políticas alternativas al régimen actual
por Alejandro Mattus Palma (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El MPT se organiza en Concepción – Talcahuano
por MPT- Comunicaciones
15 años atrás 1 min lectura
Más sociedad, más ciudadanía, menos mercado
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Los Luksic se niegan a acatar el fallo de la Corte Suprema y el pueblo de Caimanes lleva 60 días movilizado y la “prensa seria” calla y oculta
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
1era Fiesta sorpresa para Salvador Allende: ¡Feliz cumpleaños Chicho!
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?