A nuestro Pueblo- Nación, al mundo social chileno y ante la opinión pública manifestamos lo siguiente ante los últimos hechos ocurridos en Wallmapu
por Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu
Sábado 12 de enero de 2013,
Condenamos el clima de violencia política fabricado por el Estado, principalmente el que favorece al terrorismo estatal. En este mismo tenor, consideramos que toda muerte es lamentable, más aún cuando éstas quedan bajo el manto de la impunidad. Eso lo sabemos por las experiencias de nuestros caídos. Por lo mismo, exigimos al Estado que, a través de la rigurosidad de sus peritos y sus estudios profesionales, establezca o descarte toda participación o responsabilidad en los hechos de posibles Mapuche, paramilitares o uniformados. No olvidemos que la mayoría de las pruebas científicas presentadas por la Fiscalía siempre terminan demostrando que los Mapuche no tienen participación en los ilícitos que se les imputa y por los cuales a priori se condena a todo un pueblo. Por sobre todo, lamentamos la libertad que gozan aquellos que utilizando uniformes estatales asesinan a nuestros hermanos sin recibir ninguna condena, más aún cuando se ha comprobado incluso que han sido aniquilados por la espalda. Catrileo, Mendoza Collío, Lemún, Wentekura, Díaz Nekul, y Collihuil son parte de la larga lista de quienes que han caído defendiendo con Pu Wixukurawe y Pu Wiño a nuestro pueblo en esta larga lucha de resistencia.
Los medios de comunicación masivos han sido parte del juego del colonizador y distorsionan la realidad, intentando deslegitimar al movimiento y propagando un exacerbado racismo. Los avances de la lucha Mapuche nos indican que debemos ser responsables y maduros, no olvidando por ejemplo que hace dos meses se logró revertir tras la huelga de hambre de los Pu Peñi de Wente Winkul Mapu una tendenciosa condena impulsada por el general Bezmalinovic (quien encubrió el asesinato de Jaime Mendoza Collio) ), el mismo que por estos días sigue acusando de terrorismo a las comunidades. Pública y abiertamente se constató como el poder del estado puede confabular acusando y condenando a los Luchadores Sociales Mapuche y reafirmó por qué debemos considerarlos como Presos Políticos. Actualmente hay más de veinte hermanos encarcelados. La solidaridad de los chilenos y de la opinión pública no puede menguarse por quienes sediciosamente fabrican mentiras a través de la prensa.
La prevaricación está a la orden del día, esa es la instrucción de la institucionalidad al parecer. No olvidemos que quienes representan al gobierno en las vocerías y las mentes encargadas de fraguar el camino y sus decisiones políticas son hijos de la dictadura de Pinochet. Su obscura sombra no instaurará un periodo negro para el movimiento Mapuche. Nuestra lucha es justa, digna y es la única vía para recuperar lo que el Estado, latifundistas y forestales han usurpado a sangre y fuego. Por todas las víctimas mapuche del colonialismo, debemos continuar avanzando para conseguir nuestra autonomía y libredeterminación.
Escuelas quemadas, irrupción de los aparatos de inteligencia, ampliación de facultades, pertrechos y tecnología de punta para las fuerzas militares chilenas, impunidad para los dueños y participantes de grupos paramilitares de extrema derecha y líneas editoriales de los medios que distan de cualquier ética profesional, son la continuidad de la triste historia con la que Los Mapuche hemos debido lidiar. La solución es escuchar nuestras reivindicaciones y garantizar derechos colectivos usurpados; no imponer monólogos ni políticas del gatillo fácil.
En memoria de todos, mujeres y hombres mapuche, caído en la lucha de resistencia y descolonización.
Meñal Xipatupe Taiñ Pu Kona
Libertad a Todos Los Prisioneros Políticos Mapuche
Chew Rume Mulele Mapuchn Newentulepe
Donde estemos, luchamos como un solo Pueblo-Nación Mapuche
ORGANIZACIÓN MAPUCHE MELI WIXAN MAPU
Santiago warria mew, enero 11 de 2013
Artículos Relacionados
Carta de Renuncia de militantes de Convergencia Social
por Militantes de Convergencia Social (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta a Angela Merkel; "mi preocupación radica sobre todo en las consecuencias socioeconómicas verdaderamente imprevisibles de las drásticas medidas de contención que se están aplicando"
por Dr. med. Sucharit Bhakdi (Alemania)
5 años atrás 8 min lectura
Usted tiene como hombre de confianza, al mando de la Marina de Guerra, a un «traidor»
por Roberto Cifuentes (México)
17 años atrás 7 min lectura
Se acabó el resistir por resistir, llegó nuestro tiempo
por movimientos.org
19 años atrás 6 min lectura
L@s zapatistas y la Otra: los peatones de la historia (Quinta parte)
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 9 min lectura
En la mira los parlamentarios que voten SI al TPP
por Organizaciones sociales chilenas
10 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
algo pasa con las noticias de este diario que no se puede enlazar al facebook aun cuando esta la opcion de hacerlo ?? ¿sera que los estan censurando para que esta informacion no pueda compartirse ???