Los medios de comunicación globalizados, en esta era de la “Híper Industria Cultural”, son los encargados de construir un “imaginario global” dirigido principalmente al control social. Los medios planetarios fabrican el presente de la humanidad “en vivo y en directo”, pues como es bien sabido, solo existe lo que es puesto en las pantallas del mundo. De este modo, el propósito último de las grandes cadenas internacionales no es informar sino servir a gobiernos y grandes corporaciones para administrar y regular el flujo de información.
Las imágenes diseminadas por los medios y reproducidas hasta la saciedad en cada rincón del planeta tierra, con muy pocas excepciones, se fundamentan en el “miedo” La humanidad entera es sometida a un estado de crispación fruto de las “amenazas” – reales o imaginarias – que nos instilan los medios de comunicación. Sea que se trate de una crisis económica del capitalismo global, de un atentado terrorista, una catástrofe medioambiental o de la penúltima guerra en el Medio Oriente, cada noticiero mundial es una “performance del terror”
El “miedo” paraliza, impide pensar y mucho menos “criticar”; y esto lo saben muy bien los poderosos. Una “cultura del miedo” es una cultura del sometimiento y la dominación sobre grandes conglomerados humanos. Millones de seres humanos están, literalmente, cautivos en grandes urbes, domesticados por el “miedo”, obligados a seguir su destino de “empleos miserables” a cambio de “consumo basura” La vida humana ha sido desprovista de toda dignidad, sometida a la narcosis del “entertainment de masas”, las drogas, el dogmatismo religioso y el alcohol.
El “miedo” y el capitalismo van de la mano, ambos enemigos de toda forma de expresión genuinamente humana. Si hay algo característico de la “cultura global” es que ha sido configurada como una “cultura apocalíptica” Esta sensación de “fin del mundo” es ya un lugar común en la gran prensa, programas de televisión y miles de vídeos en las redes. Su última versión es una lectura tergiversada de las tradiciones mayas que anuncia un inminente día final.
Esta nueva “cultura global”, con su dosis creciente de violencia y espectacularidad, que se impone por doquier deja fuera, precisamente, lo mejor del ser humano. Los sentimientos de “alegría”, “esperanza”, “confianza” y “solidaridad” han sido expurgados como experiencias cotidianas. Los ciudadanos de los diversos países han sido despojados de sus derechos básicos en nombre de la “seguridad nacional”, programados por mentiras sistemáticas que terminan siendo verdades aceptadas. Cuando la ciudadanía es abolida por un rebaño de consumidores – sin capacidad de pensar, sentir y criticar se anula toda profundidad espiritual, ética, estética y política al mismo tiempo. Superar la “cultura del miedo” es un primer paso para recuperar la dignidad que nos asiste como seres humanos en este mundo.
– El autor es Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
El prisionero dice NO al Gran Hermano
por John Pilger (Australia)
7 años atrás 9 min lectura
OCDE: Chile, México e Israel, campeones en pobreza y desigualdad
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Carta pública a Maduro: Otras sumas que no suman
por Nicmer Evans (Venezuela)
10 años atrás 4 min lectura
Abbott hace guiño a la clase política: "No podemos afectar instituciones fundamentales de la República"
por EL MOSTRADOR
10 años atrás 4 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
Totalmente de acuerdo.
Ahora hay que ver como superar esta cultura del miedo, dar ese primer paso.
El autor dice «…La humanidad entera es sometida a un estado de crispación fruto de las “amenazas” – reales o imaginarias – que nos instilan los medios de comunicación.»
Me pregunto -o nos preguntamos muchos- : independientemente de esta singular manipulación que en el artículo completo está muy bien presentada, ¿son reales o son imaginarias?
No me cabe duda de que estamos siendo bombardeados, y que la mejor manera de asumir responsabilidad invidivual en esto es dejar de ser un consumidor empedernido y esclavo.
Vivir cada día como si fuera el último puede ser una linda frase, pero se puede vivir de dos maneras contrarias: irresponsablemente, o tomando accion consciente y responsable.
Cuando el apagón famoso de N York en el siglo pasado, esas horas mismas, fueron usadas para hacer el amor en cualquier parte. Hubo un boom de nacimientos humanos en esas locas horas de oscuridad y desconcierto, por supuesto, en la gran urbe…en el campo nadie se preocupó en lo mas mínimo.
Creo que hemos aceptado vivir en las condiciones alienantes de la gran ciudad, A COMO SEA.
Lo preferimos a aquello de «pueblo chico infierno grande».
Si queremos una ciudad grande y liberada, tendremos que transformarnos nosotros en otras personas.
Capaces de aprender a reconocer «lo único necesario» en nuestras vidas, y aplicarlo al diario vivir.
Es mi opinión.
Tiene toda razón el autor. Muchas nos hemos preocupado de buscar elementos serios de este tipo de miedos que nos llegan desde todos los lados.Vía mail, vía TV. diarios, revistas, chamanes, espiritistas, brujos, charlatanes de todas las clases. Dan charlas en las empresas, todo converge al término del mundo, gozan mostrando una y mil veces, todo tipo de alternativas, buscan videntes, hacen revivir muertos, conversan con ellos, otros con los extraterrestres, hablan con ellos, construyen bunkers, se relacionan con las ondas cerebrales , escuchan sus mensajes y así , una seguidilla innumerable de cosas sincrónicas,mezcla de Biblias, géneros literarios con toda clase de religiones y sectas, cual más cual menos se creen expertos y se autoproclaman charlistas internacionales. ¡¡BASTA !! Esta charlatanería que copa los medios comunicacionales raya en la locura y en las dosis alta de cocaína, lsd, o cualquier porquería que los haga alucinar. Hace unos días un señor dijo por TV. Y SE HACE LLAMAR COMUNICADOR : EL SATELITE LUNAR NUESTRO SERIA PUESTO POR LOS EXTRATERRESTRES PARA VIGILARNOS ¿qué onda? Años atrás , en 1997 tuve que hacer un seminario y me correspondió buscar tanta literatura relacionada con lo que veo que está pasando hoy,,decíamos aquella vez que el postmodernismo traería de la mano todo este quehacer actual,estas paradojales comparaciones místicas, en la que sólo falta que todos tengamos alas, pisando el mundo.PAREMOS ESTO, POR EL BIEN NUESTRO.
Es verdad el miedo y el capitalismo van de la mano, estoy seguro que los capitalistas del mundo se llenan y llenan los bolsillos sembrando el miedo en la población mundial, por ejemplo con esto del rumor del apagón por tres días ¿Cuánto creen Uds. que se han vendido en linternas, baterías, pilas, alimentos en conserva y cuanto a la mente se le viene encima a una persona con miedo? Los medios de comunicación y los rumores que propagan lo hacen indiscriminadamente solo con la finalidad de vender, vender y vender. MIEDO Y CAPITALISMO
AMENASA, MIEDO, CAPITALISMO.