Comunidad Kawésqar de Puerto Edén exige reconocimiento de sus derechos y consulta previa en debate por la Ley de Pesca
por Radio de la U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
La Comunidad Kawésqar de Puerto Edén a través de un comunicado hace pública su “demanda ser escuchada y consultada, de manera urgente, ante la actual tramitación del proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura que se discute en el Senado chileno, cuya aprobación final deber estar lista en diciembre próximo”.
La comunidad del pueblo originario, que habita en el extremo sur de Chile agrega en la nota que “dicho texto legal no contempla ni protege los derechos indígenas, consuetudinarios y de debida consulta previa, libre e informada de este pueblo originario, cuyo sustento sociocultural y ancestral se encuentra en el territorio marítimo y en su calidad de pescadores originarios; figura muy diferente a la de pescador artesanal y que tampoco está contemplada en la Ley 20.249 de Espacio Marino de los Pueblos Originarios (conocida como Ley Lafkenche de 2008)”.
En concreto la comunidad Kawésqar de Puerto Edén señala que “tales demandas se han hecho llegar de forma personal y a través de documentos, desde hace más de un año, al Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea; al Gobernador de Puerto Natales, al Intendente de la Región de Magallanes y a los integrantes de la propia comisión de pesca del Senado”.
Ante esta situación, los descendientes del antiguo pueblo indígena de la zona sur del país señala que “ninguna de estas autoridades e instancias han dado respuesta alguna a la Comunidad Kawésqar de Puerto Edén y mucho menos han mostrado voluntad de implementar una consulta, como lo obliga el art. 13.2; 14 y 15 del Convenio N° 169 de la OIT. También del Artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.
Finalmente, dicha comunidad originaria por medio del comunicado “resalta que el Pueblo Kawésqar tiene una relación constitutiva con el medio marino y sus recursos. No se trata de una relación circunstancial o episódica. El pueblo Kawésqar es un pueblo de pescadores originarios, que implica una relación ancestral, sociocultural, cosmogónica y consuetudinaria con el territorio marítimo, en tanto pueblo canoero austral. Asimismo, los usos de los recursos marinos y pesqueros del mar interior magallánico implican un conjunto de sitios patrimoniales y rutas de valor ancestral que requieren ser tratados consistentemente”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Bachelet: "Tengo memoria, creo en la verdad y aspiro a la justicia"
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Moscú envía preguntas al Reino Unido y Francia respecto al caso Skripal, «orquestado» contra Rusia
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
Los BRICS podrían crear un colchón de seguridad de 100.000 millones de dólares
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Abogada alemana acusa a Farías de comparar a Allende con Goebbels
por Jorge Escalante (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Cadem: Beatriz Sánchez sube dos puntos y acorta distancia con Alejandro Guillier
por El Mostrador
8 años atrás 1 min lectura
De ejecutivo de RR.PP. de la industria de seguros de salud a denunciante de sus atrocidades
por Amy Goodman (EE.UU)
16 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.