Mapuche egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Cuba) es nombrado alcalde
por CubaDebate
12 años atrás 4 min lectura
31 OCTUBRE 2012
Un médico chileno graduado en Cuba y de origen mapuche ganó las elecciones para alcalde en un municipio de la Araucanía, tras concursar como independiente y vencer a los candidatos de la derecha y de un pacto opositor.
Juan Carlos Reinao Merilao, de 35 años de edad, incursionó en la política impulsado por sectores de la ciudadanía en la comuna de Reinaco, que vieron en él la esperanza de un cambio, a partir de los propios valores que conducen su actuación diaria como persona y en el campo de la medicina.
Soy de origen mapuche, de los primeros egresados en Cuba de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Siempre estuve relacionado con las reivindicaciones territoriales del pueblo mapuche, no así con temas de la política tradicional de los partidos en Chile, expresó Reinao en entrevista con Prensa Latina.
La ELAM capacita a estudiantes procedentes de América Latina y el Caribe, Africa y Asia sobre la base de un programa de formación de medicina integral comunitaria.
Según narró el médico vía telefónica, en la actualidad trabaja en un centro de salud en una comuna donde no existen mapuches, pero a causa de la desatención en que está la localidad, muchas familias, empresarios medianos y pequeños, y ciudadanos de otros sectores sociales vieron en él una esperanza, y lo incentivaron para que aspirara a la alcaldía.
Es necesario un cambio en el municipio, ha sido muy poco atendido por las administraciones anteriores, se dejaron muchas obras a medias, mal construidas técnicamente, y existe falta de liderazgo político y organizacional , consideró.
En su opinión, fue significativo que resultara electo en una comuna, donde no existen personas de origen mapuche, y en la que fue discriminado solamente por sus adversarios políticos en esta justa.
Me propongo hacer una reestructuración completa de la municipalidad, de las funciones de cada departamento, y enfocarme en el área de la salud, con mayor cantidad de profesionales, preparar la atención de urgencia adecuadamente, y tener un stock de medicamentos que cubra las necesidades de la población , precisó Reinao.
Además, dijo que promoverá el trabajo voluntario a través de brigadas en la comuna, procurará un centro integral para el adulto mayor, laborará para recuperar un balneario que está prácticamente inhabilitado y promoverá acciones en materia de educación en la reconversión de algunos colegios y otra serie de programas sociales.
El joven, cuyos padres no saben leer ni escribir y viven en una localidad rural de indígenas mapuches, expresó que en Cuba aprendió muchas cosas, muy válidas en su desempeño profesional y como ser humano.
Lo primero que aprendí muy bien en Cuba fue la medicina, desde el punto de vista científico, pero también aprendí una medicina diferente a la que se enseña aquí en Chile, aprendí medicina familiar, y aprendí ciertos valores que aquí no se cultivan, como la solidaridad, el respeto, la amistad y el amor , reflexionó Reinao.
En su opinión, esos son los pilares fundamentales que lo llevaron a ganar el respaldo popular en las elecciones del domingo último, en las que triunfó con el 43 por ciento de los votos, al derrotar al candidato de la derecha en la zona, Aurelio Tejos, del gubernamental partido Renovación Nacional, quien solo obtuvo el 22,8 por ciento de las preferencias.
La tercera plaza la ocupó la aspirante del pacto de la izquierda Por un Chile Justo, Mireya Beltrán, respaldada por el 5,31 por ciento. Otro independiente ocupó la cuarta posición.
El sureño municipio de Renaico, cuyo nombre significa agua de cueva en la lengua mapuche, mapudungun, es considerada la puerta de acceso a la provincia de Malleco a través de la vertiente oriental de la Cordillera de Nahuelbuta. Tiene una población de unos 12 mil habitantes.
Es una localidad agrícola, con suelos dedicados fundamentalmente a cultivos y actividades ganaderas, y forestales.
Para los comicios municipales del domingo en Chile estaban convocados más de 13 millones de ciudadanos, sin embargo solo más de cinco millones acudió a las urnas, desbalance que significó un 60 por ciento de abstencionismo.
Esa apatía a nivel nacional es consecuencia de las prácticas utilizadas por muchas personas que dicen ser políticos, y que en realidad lo que han mostrado es una actuación inadecuada en relación con las aspiraciones de la gran mayoría de los ciudadanos, expresó Reinao, quien prometió no abandonar la medicina, pues la ejercerá gratuitamente en horas voluntarias luego de su jornada laboral como alcalde.
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
Venezuela: Un «ataque terrorista» desde un helicóptero contra un ministerio y el TSJ
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
Gendarmes de la cárcel de Temuco demandados por tortura a joven mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Ex presos políticos deciden mantener huelga de hambre pese a intentos por bajar el movimiento
por El Clarín de Chile
10 años atrás 2 min lectura
Hija de Pinochet respalda a Micheletti, el que nombra a un torturador, como «asesor político»
por Medios
16 años atrás 9 min lectura
Argentina, Ley de Medios: artículos impugnados por Clarín son considerados constitucionales
por Adital
11 años atrás 3 min lectura
Todo listo para la concentración de mañana contra la exclusión
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …