28 de octubre 2012: El triunfo del NO más
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El resultado más contundente de la reciente elección municipal fue el del número de ciudadanos que se abstuvieron de votar. Se demuestra, así, que la clase política dio un paso severamente en falso cuando legisló para hacer voluntario el ejercicio electoral en un momento en que el descrédito que afecta a los partidos es tan generalizado y éstos mantienen bajísimo influjo en la opinión pública.
El hecho de que la inmensa mayoría de los candidatos a alcaldes y concejales haya ocultado su identidad política durante la contienda electoral es expresiva de que las cúpulas dirigentes están conscientes de la frustración y la desesperanza de la población respecto de nuestra precaria democracia, la ineptitud de sus instituciones y la creciente corrupción de quienes debieran representar los intereses del pueblo. Resulta repugnante, por esto, que los distintos referentes políticos saquen cuentas alegres respecto de los “votos válidamente emitidos” y se arroguen victorias que más bien le corresponden a los caudillos entronizados en los municipios o a quienes contaron con los más acaudalados recursos para sostener los millonarios gastos electorales, cuanto ejercer las múltiples formas de cohecho arraigadas, expresa o sutilmente, a este tipo de procesos.
Vista la abstención, quienes resultaron electos no alcanzan otra vez un respaldo ciudadano contundente que los legitime como representantes nuestros en los municipios. Situación que se empeora cuando debemos elegir a nuestros parlamentarios, puesto que el régimen binominal vigente le impone todavía más cortapisas a la soberanía popular, como a la aspiración de un régimen de verdadera solvencia republicana. Pese al estrepitoso estreno de la inscripción automática y el voto voluntario, todo indica que la clase política va a seguir postergando una reforma al régimen electoral y que, en un abrir y cerrar de ojos, va a enfrentar las contiendas que se aproximan bajo la institucionalidad heredada de la Dictadura y, luego, sacralizada por los gobiernos del duopolio político enseñoreado en nuestro país.
Pero hay que celebrar que durante esta campaña electoral se hayan multiplicado las voces críticas o disidentes del sistema que nos rige, cuya majadera continuidad es probable que nos conduzca a una nueva crisis institucional. De una justa y responsable lectura de los resultados, lo que cabe es sumar conciencia y movilización en favor de una Asamblea Constituyente y una Carta Fundamental refrendada por el pueblo. Para que con democracia pueda derrotarse la frustración, el desánimo y los inquietantes niveles de violencia que se manifiestan y crecen después de 22 años de post dictadura y dilaciones.
Es preciso, asimismo, que la izquierda y los políticos responsables abandonen las prácticas cupulares, el oportunismo electoralista y se manifiesten ante al país con ideas, programas y compromisos de buen gobierno. Que superen su actual vacuidad ideológica y sus líderes se ofrezcan como portaestandartes del cambio real y no como salvavidas de expresiones que ya perdieron vigencia o demostraron su fracaso en las oportunidades que la ciudadanía ya les brindó. Tanto en Chile como en el mundo.
Es necesario, además, el retiro de las viejas guardias y la irrupción de las nuevas generaciones en proyectos vigorosos, asentados en los tiempos actuales, como en las demandas del porvenir. En este sentido, no cabe sino lamentar que algunos dirigentes juveniles que despertaron la más sólida adhesión de los chilenos hayan sido embadurnados en este último proceso electoral por los intereses de los viejos partidos y los cantos de sirena de sus revenidos administradores. Es francamente lamentable que figuras juveniles promisorias hayan terminado de comparsa de las viejas organizaciones y de quienes quieren mantener sus prebendas dentro de un régimen político económico y social necesario de ser sustituido por la fuerza del pueblo movilizado. Sistema perverso que se muestra impermeable a las más mínimas trasformaciones dentro de la camisa de fuerza institucional que ahoga los anhelos de justicia social y democracia participativa.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”
por abc.esabc_es (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
Chile: ¿de la indignación a la rebelión indígena?
por Crónica Digital (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Argentina y su trato a los refugiados en juego: Oswaldo Quispe es pueblo migrante y peruano
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 4 min lectura
Leyendo entre líneas de la Historia
por Olga Larrazabal S. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Se nos dice:
«…que la izquierda y los políticos responsables abandonen las prácticas cupulares, el oportunismo electoralista y se manifiesten ante al país con ideas, programas y compromisos de buen gobierno»
Y esto de ninguna manera corresponderá a la opción política de la izquierda, ya que ser de izquierda significa, por lo menos, ser la opción del cambio Y NO DE BUEN GOBIERNO simplemente, ya que «bun gobierno» finalmente resulta un gobierno de complicidad con el sistema actual.
El abstencionismo demostrado, siendo buen signo debería ser aprovechado para contribuir con la difusión de una buena cultura política de clase que permita una formación principalmente en los jovenes
La abstención del 60% de la ciudadanía al no concurrir a las urnas, demuestra un descontento total con la clase política.
El pueblo y los trabajadores exigen cambios profundos e inmediatos, cambios reales, no más engaños y mentiras.
Chile requiere urgente una reestructuración política y social, partiendo por un cambio inmediato de la constitución de Pinochet, la única salida que nuestra nación tiene para recién comenzar a recuperar lo que destruyo la dictadura.
El 60% de los chilenos dijeron NO a los políticos y políticas desgastadas
Hay que cambiar ésta historia y no bajar las manos, “hoy es el tiempo que puede ser mañana”.
“La historia es nuestra y la hacen los pueblos”
Salvador Allende G.
Luis Alvarez S.
Lo más sorprendente en las votaciones comunales de Chile es,que haya vencido la izquierda con una participación inferior al 50% de la población,cuando en los demás países
«democráticos» del mundo,sucede todo lo contrario.A menor participación,mayor éxito de las derechas,puesto que sus votantes están robotizados y no fallan nunca.
Mientras que los votantes de izquierdas son más críticos y están capacitados para pensar,por eso se abstienen algunas veces.
Pero ¿Qué pasa con la derecha chilena,es posible que ahí haya gente de derechas que ha aprendido a pensar?.En esto habeis demostrado los chilenos,estar a la cabeza del mundo. Felicidades a los MAESTROS que lo han conseguido.