Justicia acoge recurso que autorizaría alimentación forzada para huelguistas mapuche
por Radio U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
La Corte de Apelaciones de Temuco acogió este viernes un recurso presentado por Gendarmería, que autorizaría la hospitalización y la posible alimentación forzada de los cuatro comuneros mapuche que mantienen una huelga de hambre hace 46 días.
El tribunal de alzada dio atribuciones a Gendarmería para internar en caso de urgencia a los huelguistas para que reciban la atención médica necesaria, “sin perjuicio de que se haga uso de las demás facultades que le confiere a ese Servicio su Ley Orgánica y Reglamento institucional, en cuanto a la alimentación de ellas de forma tal de asegurarles sus vidas y sus integridades físicas”.
Daniel Levinao, Paulino Levipán y los hermanos Rodrigo y Eric Montoya, habían sido fueron trasladados el miércoles al Hospital de Concepción para someterse a una serie de exámenes, que buscaban determinar las consecuencias que ha tenido el ayuno en la salud de los jóvenes mapuche. Y si bien, el parte médico indicó que, por el momento, se encuentran estables, Rodrigo Montoya ya presenta desnutrición leve.
Durante la jornada de ayer, Amnistía Internacional manifestó su inquietud ante una eventual alimentación forzada. Ana Piquer, directora de la institución, comentó que “nos preocupa que, en caso de que el recurso de protección se acoja, no necesariamente toda forma de alimentación forzada estaría de acuerdo con los derechos de los propios huelguistas y eventualmente, en algunas situaciones, podría constituir un trato cruel, inhumano y degradante”.
Los cuatro comuneros iniciaron una huelga el 27 de agosto pasado para exigir la nulidad del juicio que los condenó a 11 de cárcel por varias irregularidades en el proceso.
Levipan Coyán y Levinao Montoya fueron condenados a 11 años de presidio por los delitos de homicidio frustrado a Carabineros y porte ilegal de armas de fuego, mientras que Montoya Montoya y Montoya Melinao son imputados por un presunto homicidio frustrado en contra de un carabinero que resguardaba el fundo Centenario, en agosto de 2011.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
«Dictadores civiles» gestan un golpe de Estado en Bolivia, denuncia el gobierno
por Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
Corema aprobó con restricciones proyecto Pascua Lama
por Daniel Mendez (La Nación-Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Iquique: Diputado Paredes denuncia a Consultora por fraude al Fisco
por IquiqueOnLine (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Ex embajador en Venezuela afirma que “Lagos no dice la verdad” en su apoyo a golpe contra Chávez
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Cuba pone 1.700 médicos a disposición de Bolivia
por Agencia Xinhua
18 años atrás 2 min lectura
Piñera impreciso sobre cuándo supo de inversión en Exalmar: «Pudo ser meses después… o años después»
por El Mostrador
9 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
y que mas da…
dia a dia el fascismo creciendo gradualmente
CON LA COMPLICIDAD DE LA POBLACION.
(no todos estan de acuerdo con le fascismo no?)