Alegatos de recurso de nulidad presentado por presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Wente Winkul Mapu
13 años atrás 2 min lectura
Alegatos de recurso de nulidad presentado por presos políticos mapuche en huelga de hambre
Este jueves desde las 9.00 am se revisará la nulidad del juicio contra dos pu kona en huelga de hambre
Martes 2 de octubre de 2012, por Comisión de Comunicaciones // Campaña por la Libertad de TODOS los Presos Políticos Mapuche
http://meli.mapuches.org/local/cache-gd2/e69232399ca33f39806350e8c6952011.jpg
Este jueves, la Corte Suprema revisará el recurso de nulidad presentado por la defensa de Paulino Levipan y Daniel Levinao, exigiendo la nulidad del juicio por el cual fueron condenados a más de 11 años por los delitos de homicidio frustrado a carabineros en acto de servicio y porte ilegal de armas.
En dicho proceso judicial se vulneraron garantías constitucionales, ademas de existir contradicciones entre las versiones entregadas por carabineros y el jefe de la zona policial de la Araucanía, Iván Bezmalinovich, principal responsable de que nuestros hermanos estén hoy tras las rejas y muchos otros hayan sufrido torturas y vejaciones en los allanamientos a las comunidades.
Invitamos a todos a hacernos presente ese día, para dejar en claro que nuestros hermanos no están solos, que hay muchos ajos atentos a lo que pase y voluntades dispuestas a denunciar todo tipo de violación a los derechos humanos de nuestro pueblo.
Desde las nueve de la mañana nos juntaremos en las afueras de la Corte Suprema, haciendo presión y manifestándonos con lienzos e instrumentos, en apoyo a nuestros pu kona en huelga de hambre.
Contaremos con la presencia de Daniel Melinao, werken de los presos políticos en huelga de hambre y de la comunidad Wente Winkul Mapu.
Jueves 4 de octubre, desde las 9.00 hrs.
Corte suprema (Morandé /Compañía)
¡¡Libertad a todos los presos políticos mapuche!!
¡¡Abajo los montajes político-judiciales!!
*Fuente: meli.mapuches
Artículos Relacionados
El desconocimiento histórico de los jóvenes me animó a escribir
por Marcos Ana (España)
16 años atrás 12 min lectura
Conferencia de Prensa: Protesta Popular el 11 de marzo
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Por un Servicio de Recolección de la Basura Municipal y de Calidad
por Claudia Pascual (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Victor Jara vive y cumplirá 74 años el 28 de septiembre
por Carlos Soto (Planeta Luchín)
19 años atrás 2 min lectura
¡A funar el "Homenaje" al Tirano!
por Armando Romero (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Paraguay: ¡Paren de fumigar, en defensa de la Comunidad y de La Vida!
por Dr. Martin Almada (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.