Integrantes de Marcha Patriótica reflexionan sobre proceso de paz en Colombia
por LibreRed
13 años atrás 1 min lectura
Mauricio Ramos, Gloria Cuartas y Francisco Toloza, miembros del Movimiento socio-político «Marcha Patriótica», analizan la apertura de diálogos de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Juan Manuel Santos.
Artículos Relacionados
Nada lesiona más que la pobreza que sufren los débiles, frente a la indiferencia de los poderosos
por Horacio Serpa (Colombia)
19 años atrás 3 min lectura
El nuevo Comando de Bachelet: del discurso de El Bosque a la tecnocracia y los fácticos
por Edison Ortiz (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
¿Sobrepasamiento y colapso del sistema mundial?
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 3 min lectura
No mas impunidad a los criminales que se ocultan en las FFAA.
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
¿Democracia de los ricos? o ¡Democracia y autogestión para el pueblo!
por Pedro Echeverría (México)
12 años atrás 4 min lectura
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
58 segundos atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
19 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
1 día atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.