Previo a su asesinato: El abogado Antonio Trejo solicitó ayuda y protección a la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos
por Alertas C-Libre 0077-2012
13 años atrás 2 min lectura
24-09-12
Tegucigalpa, Honduras (C-Libre).- Ante las continuas amenazas a muerte, persecuciones y atentados en su contra, el apoderado legal del Movimiento Auténtico Reivindicador del Aguán (MARCA), Antonio Trejo Cabrera de 41 años de edad, solicitó meses antes de su asesinato protección y apoyo a la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos (SJDH).
Según el procurador de derechos humanos, Leonel Casco, el abogado Trejo asesinado con arma de fuego por desconocidos en los predios de una iglesia la ciudad de Tegucigalpa, el 22 de septiembre, se apersonó en dos ocasiones a la SJDH y le solicitó a la Ministra Ana Pineda ayuda para salvaguardar su vida.
«La fiscalía tendrá que solicitarle a la Ministra Ana Pineda, el expediente del abogado Antonio Trejo, pues sin lugar a dudas será de mucha utilidad en la investigación para dar con los responsables de su asesinato», detalló Casco.
Por otra parte también se conoció que en junio del 2011, el abogado Trejo solicitó medidas cautelares urgentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y detalló los nombres de las personas que podrían antentar contra su vida.
Dos días antes de su asesinato, el abogado Trejo se presentó a una audiencia inicial junto a 20 campesinos acusados de participación en manifestaciones ilícitas, daños a la Corte Suprema de Justicia y portación ilegal de Armas, el día 21 de agosto cuando realizaban una manifestación pacífica frente a la CSJ.
En esa ocasión, Trejo se encontraba brindando declaraciones a varios medios de comunicación que televisaron su arresto y el de más de 20 campesinos a quienes un Juez les dejó pendiente la resolución hasta para el 05 de octubre.
Durante una protesta en el mes de junio, el abogado denunció ser víctima de amenazas a muerte y persecución por lo que hizo pública la denuncia que responsabilizaba de su muerte a los terratenientes Miguel Facussé Barjum y René Morales.
El jurista seguía el curso de una resolución pendiente de un recurso de amparo presentado por terratenientes y emitido por la Corte de Apelaciones de Francisco Morazán y la de La Ceiba, por la sentencia dictada por el Juzgado de Letras de Tegucigalpa a favor de las familias campesinas, el pasado 29 de junio.
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
C-Libre es una coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras. Quienes integramos C-Libre, estamos convencidos que en la construcción de un Estado de Derecho es imprescindible la existencia de un periodismo ético, de investigación, fiscalizador de la gestión pública, que se desempeñe en un ambiente de seguridad y acceso libre a la información y que promueva un régimen de opinión pública que haga valer su Derecho a la Información.
Artículos Relacionados
Manuel Aguilante Barrientos: el ex-Preso político que sólo bebe agua desde hace más de 60 días
por El Ciudadano
10 años atrás 2 min lectura
Macri ayuda a Macri: Acuerdo condonaría deuda de holding familiar con el Estado argentino
por El Ciudadano (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Uruguay: Un cónsul manchado por el Plan Cóndor
por Victoria Ginzberg (Página 12)
19 años atrás 3 min lectura
La PDI ocupa Lo Hermida y la Alcaldesa … muy bién, muchas gracias
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
A la ministra Cubillos: «Usted y sus iguales tendrán el país en sus bolsillos, pero no nuestra conciencia»
por Jorge Lindemann S. (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Ministerio Público acoge denuncia por escandalosa fusión de AFP Argentum y Cuprum
por Oficina Parlamentaria del senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, ante el condenable asesinato del abogado Antonio Trejo, giró el oficio SJDH-DM-No. 0521-2012 al Ministerio Público y a la Secretaría de Seguridad para que se investigue el crimen y se castigue a los responsables.
El abogado Antonio Trejo Cabrera expuso personalmente su situación de riesgo ante la ministra Ana Pineda, quien de manera inmediata procedió a solicitar las medidas de seguridad, mismas que fueron otorgadas, según consta en la denuncia presentada ante el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH).
Cuando se recibe una solicitud de seguridad de personas que se sientan amenazadas, se remite tal petición a la institución correspondiente para que proceda a tomar las medidas pertinentes, puesto que la SJDH no cuenta con cuerpo policial ni militar para proveer seguridad, solicitud que se efectúa siempre y cuando, quien las pide consienta en ellas.