Previo a su asesinato: El abogado Antonio Trejo solicitó ayuda y protección a la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos
por Alertas C-Libre 0077-2012
13 años atrás 2 min lectura
24-09-12
Tegucigalpa, Honduras (C-Libre).- Ante las continuas amenazas a muerte, persecuciones y atentados en su contra, el apoderado legal del Movimiento Auténtico Reivindicador del Aguán (MARCA), Antonio Trejo Cabrera de 41 años de edad, solicitó meses antes de su asesinato protección y apoyo a la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos (SJDH).
Según el procurador de derechos humanos, Leonel Casco, el abogado Trejo asesinado con arma de fuego por desconocidos en los predios de una iglesia la ciudad de Tegucigalpa, el 22 de septiembre, se apersonó en dos ocasiones a la SJDH y le solicitó a la Ministra Ana Pineda ayuda para salvaguardar su vida.
«La fiscalía tendrá que solicitarle a la Ministra Ana Pineda, el expediente del abogado Antonio Trejo, pues sin lugar a dudas será de mucha utilidad en la investigación para dar con los responsables de su asesinato», detalló Casco.
Por otra parte también se conoció que en junio del 2011, el abogado Trejo solicitó medidas cautelares urgentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y detalló los nombres de las personas que podrían antentar contra su vida.
Dos días antes de su asesinato, el abogado Trejo se presentó a una audiencia inicial junto a 20 campesinos acusados de participación en manifestaciones ilícitas, daños a la Corte Suprema de Justicia y portación ilegal de Armas, el día 21 de agosto cuando realizaban una manifestación pacífica frente a la CSJ.
En esa ocasión, Trejo se encontraba brindando declaraciones a varios medios de comunicación que televisaron su arresto y el de más de 20 campesinos a quienes un Juez les dejó pendiente la resolución hasta para el 05 de octubre.
Durante una protesta en el mes de junio, el abogado denunció ser víctima de amenazas a muerte y persecución por lo que hizo pública la denuncia que responsabilizaba de su muerte a los terratenientes Miguel Facussé Barjum y René Morales.
El jurista seguía el curso de una resolución pendiente de un recurso de amparo presentado por terratenientes y emitido por la Corte de Apelaciones de Francisco Morazán y la de La Ceiba, por la sentencia dictada por el Juzgado de Letras de Tegucigalpa a favor de las familias campesinas, el pasado 29 de junio.
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
C-Libre es una coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras. Quienes integramos C-Libre, estamos convencidos que en la construcción de un Estado de Derecho es imprescindible la existencia de un periodismo ético, de investigación, fiscalizador de la gestión pública, que se desempeñe en un ambiente de seguridad y acceso libre a la información y que promueva un régimen de opinión pública que haga valer su Derecho a la Información.
Artículos Relacionados
«Fui agredido en Santiago por carabineros con ocasión del Te Deum en la Catedral»
por Fred Bennetts (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Pescador Artesanal marcha desde Cucao a La Moneda, denunciando multa de $ 19 millones por pescar en el “Mar de Chile”
por Medios
9 años atrás 1 min lectura
Corrupción en Carabineros: los secretos vínculos con narcos y bandas de ladrones
por Benjamín Miranda y Nicolás Sepúlveda (Chile)
3 años atrás 20 min lectura
Honduras: Responsables de crímenes contra la humanidad asumen en altos cargos policiales
por Equipo Nizkor
18 años atrás 5 min lectura
Carabineros contra Patricio Mery Bell: Libertad de Expresión a la chilena
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Informe Especial: «Pensiones de Invalidez: los otros Jubilazos»
por TVN
8 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, ante el condenable asesinato del abogado Antonio Trejo, giró el oficio SJDH-DM-No. 0521-2012 al Ministerio Público y a la Secretaría de Seguridad para que se investigue el crimen y se castigue a los responsables.
El abogado Antonio Trejo Cabrera expuso personalmente su situación de riesgo ante la ministra Ana Pineda, quien de manera inmediata procedió a solicitar las medidas de seguridad, mismas que fueron otorgadas, según consta en la denuncia presentada ante el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH).
Cuando se recibe una solicitud de seguridad de personas que se sientan amenazadas, se remite tal petición a la institución correspondiente para que proceda a tomar las medidas pertinentes, puesto que la SJDH no cuenta con cuerpo policial ni militar para proveer seguridad, solicitud que se efectúa siempre y cuando, quien las pide consienta en ellas.