En su columna en la página del senado de la república, Camilo Escalona, plantea sus diferencias con la demanda de una “Asamblea Constituyente” Lo primero que llama la atención es que atribuya dicho anhelo exclusivamente a un partido cuando, lo cierto, es que tal reclamo es compartido por un amplio espectro de ciudadanos a través de los más diversos movimientos políticos y sociales. El argumento del senador se afirma en un lugar común que distorsiona el fondo de la cuestión. Convertir la “Asamblea Constituyente” en una estrategia del “comunismo chileno” le resta su verdadero alcance histórico y social, trayéndonos a la memoria el lenguaje propio de la dictadura.
Un segundo aspecto del argumento que despliega Escalona es el epíteto de “solución extra institucional” para cualificar cualquier intento de constituir una asamblea de ciudadanos. En sus palabras:”… propiciar una línea de conducta que, como no tenemos la mayoría necesaria para reemplazar la actual institucionalidad con los votos necesarios en el Congreso Nacional, entonces se levanta la bandera de una ‘asamblea constituyente’. Una política de esa naturaleza no logrará la mayoría necesaria para sustentarse en nuestro país”
Sobre este punto habría que consignar un par de observaciones, primero, el quórum establecido para modificar aspectos sustanciales del actual orden vigente hace, en la práctica, imposible el cambio. Segundo, el sistema binominal asegura que nunca se pueda dar la expresión de una mayoría en tal sentido. Nunca tendremos los votos necesarios. En suma, estamos sumidos en un sistema constitucional que clausura la posibilidad misma de ser modificado. A esto habría que agregar la absoluta falta de voluntad política de quienes gobernaron por cuatro periodos consecutivos. Para decirlo de otra manera, el actual orden constitucional concebido por una dictadura militar está diseñado para su perpetuación.
El diagnóstico político del senador bajo la forma de “reformas democrático-institucionales hacia un Estado protector; o reformas neoliberales para otra etapa de auge del libremercadismo” resulta falaz en la medida que excluye, precisamente, el impulso que alimenta toda democracia posible: la expresión ciudadana a través de movimientos políticos y sociales. Las mentadas reformas democráticas llevadas a cabo por la Concertación durante casi veinte años han llevado al país a un estado de frustración con la política y con la institucionalidad vigente, prueba de ello son las nuevas generaciones que han decidido salir a las calles a protestar.
Asistimos a un proceso histórico y social en que amplios sectores de chilenos manifiestan su hastío con un orden institucional autoritario que multiplica la riqueza de unos pocos y somete “legalmente” a las mayorías a un estado de exclusión y miseria. Las nuevas generaciones anhelan un país otro, más democrático, más justo, donde todo vestigio de la dictadura sea abolido. Pareciera, finalmente, que una “Asamblea Constituyente” no es el resultado de una conspiración del “comunismo chileno” ni, mucho menos, un delirio por consumo de opio, las cosas no son tan simples ni el destino de los países tan fácil.
Artículos Relacionados
2013: Un abrazo directo al porvenir
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
En internet los pobres no hablan ni votan
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Candidatos escúchenme: ¡Yo quiero un Ministerio!
por Claudio Filippi Peredo (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
1 día atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
5 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Desde la batalla de lirqay hasta nuestro dias siempre los ricos y sus titeres han regado de sangre y puesto cadenas a nuestro pueblo, para la emancipacion no existe otro camino que la unidad, la organizacion y la lucha, con la conciencia de clase y educacion popular, adelante con todas las fuerzas de la historia, fuera las camarillas corruptas, recuperacion de nuestras riquezas naturales, cabildo constituyente y constitucion politica democratica popular Ahora.
Viva la patria que nace
Luz y bandera
120 x 360