En su columna en la página del senado de la república, Camilo Escalona, plantea sus diferencias con la demanda de una “Asamblea Constituyente” Lo primero que llama la atención es que atribuya dicho anhelo exclusivamente a un partido cuando, lo cierto, es que tal reclamo es compartido por un amplio espectro de ciudadanos a través de los más diversos movimientos políticos y sociales. El argumento del senador se afirma en un lugar común que distorsiona el fondo de la cuestión. Convertir la “Asamblea Constituyente” en una estrategia del “comunismo chileno” le resta su verdadero alcance histórico y social, trayéndonos a la memoria el lenguaje propio de la dictadura.
Un segundo aspecto del argumento que despliega Escalona es el epíteto de “solución extra institucional” para cualificar cualquier intento de constituir una asamblea de ciudadanos. En sus palabras:”… propiciar una línea de conducta que, como no tenemos la mayoría necesaria para reemplazar la actual institucionalidad con los votos necesarios en el Congreso Nacional, entonces se levanta la bandera de una ‘asamblea constituyente’. Una política de esa naturaleza no logrará la mayoría necesaria para sustentarse en nuestro país”
Sobre este punto habría que consignar un par de observaciones, primero, el quórum establecido para modificar aspectos sustanciales del actual orden vigente hace, en la práctica, imposible el cambio. Segundo, el sistema binominal asegura que nunca se pueda dar la expresión de una mayoría en tal sentido. Nunca tendremos los votos necesarios. En suma, estamos sumidos en un sistema constitucional que clausura la posibilidad misma de ser modificado. A esto habría que agregar la absoluta falta de voluntad política de quienes gobernaron por cuatro periodos consecutivos. Para decirlo de otra manera, el actual orden constitucional concebido por una dictadura militar está diseñado para su perpetuación.
El diagnóstico político del senador bajo la forma de “reformas democrático-institucionales hacia un Estado protector; o reformas neoliberales para otra etapa de auge del libremercadismo” resulta falaz en la medida que excluye, precisamente, el impulso que alimenta toda democracia posible: la expresión ciudadana a través de movimientos políticos y sociales. Las mentadas reformas democráticas llevadas a cabo por la Concertación durante casi veinte años han llevado al país a un estado de frustración con la política y con la institucionalidad vigente, prueba de ello son las nuevas generaciones que han decidido salir a las calles a protestar.
Asistimos a un proceso histórico y social en que amplios sectores de chilenos manifiestan su hastío con un orden institucional autoritario que multiplica la riqueza de unos pocos y somete “legalmente” a las mayorías a un estado de exclusión y miseria. Las nuevas generaciones anhelan un país otro, más democrático, más justo, donde todo vestigio de la dictadura sea abolido. Pareciera, finalmente, que una “Asamblea Constituyente” no es el resultado de una conspiración del “comunismo chileno” ni, mucho menos, un delirio por consumo de opio, las cosas no son tan simples ni el destino de los países tan fácil.
Artículos Relacionados
La última entrevista de Salvador Allende
por Jacques Ségui (Francia)
13 años atrás 1 min lectura
La propaganda nazi en la carta del Presidente de la Gestora del PSOE al Secretario General de PODEMOS
por Julián Aceitero Gómez (España)
8 años atrás 5 min lectura
La Concertación debe explicaciones (XI)
por Felipe Portales (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Salven primero España, que Venezuela se salva sola
por Augusto Zamora R. (España)
9 años atrás 6 min lectura
La Corte Suprema contra la Clase Política
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Desde la batalla de lirqay hasta nuestro dias siempre los ricos y sus titeres han regado de sangre y puesto cadenas a nuestro pueblo, para la emancipacion no existe otro camino que la unidad, la organizacion y la lucha, con la conciencia de clase y educacion popular, adelante con todas las fuerzas de la historia, fuera las camarillas corruptas, recuperacion de nuestras riquezas naturales, cabildo constituyente y constitucion politica democratica popular Ahora.
Viva la patria que nace
Luz y bandera
120 x 360