El asesor sueco del “disidente” Paya, un campeón de la “mano dura”
por Jean-Guy Allard (ContraInjerencia)
13 años atrás 2 min lectura
JEAN-GUY ALLARD – En su pais, el político sueco Aron Moldig, quién en Cuba entrenó – con su socio español Angel Carromero – al “disidente” Oswaldo Paya en un recorrido de 700 kilometros que le costó la vida, no solo se abstiene de predicar el respeto de los derechos humanos sino que reclama a gritos políticas más represivas, más policía y mas “castigos duros”, en nombre de lo que llama “la política burguesa del futuro” (sic).
Partidario de una línea política cercana al neo fascismo, marcada por un anticomunismo primario, esta estrella ascendente de la derecha sueca más recalcitrante ha reclamado en múltiples oportunidades políticas estatales que llevarían a la creación de un estado tal como soñado por el ultraconservador Tea Party americano, su ideal político.
Modig es el líder – Förbundsordförande – de la Liga de la Juventud Demócrata Cristiana (KDU) de Suecia, mientras su compañero de aventura, el español Carromero, es jefe de la juventud del PP. Ambas organizaciones forman parte de las Juventudes del Partido Popular Europeo, YEPP (por sus siglas en inglés) y predican sus ideas ultraconservadoras. La organización es dirigida por el hungaro Csaba Dömötör, de la juventud del partido derechista Fidesz – Union cívica de Hungría conocido por sus posiciones ultranacionalistas radicales.
“LA POLITICA BURGUESA DEL FUTURO”
Hace unos meses, haciéndose el vocero de lo más reaccionario del capitalismo sueco, Modig escribía en SVT Debatt: “La burguesía sueca tiene que lanzarse con mucha confianza en el debate de ideas sobre el desarrollo social a largo plazo”.
Preguntaba el líder rubio de la juventud derechista: “¿Queremos seguir viviendo en una sociedad con altos impuestos donde a las familias se les trata de imponer como vivir sus vidas y donde se permite a la criminalidad extenderse?”
”¿O queremos de verdad reducir los impuestos, fortalecer el papel de la familia y la sociedad civil para combatir a la criminalidad con castigos mas duros y más policías?”
Y concluía: “Un equivalente sueco al Movimiento Tea Party seguramente nos ayudaría a dar forma a la política burguesa del futuro. Eso sería algo muy positivo”.
¿Sería esto lo que venía predicar en Cuba?
*Fuente: Contrainjerencia
Artículos Relacionados
El silencioso golpe militar que se apoderó de Washington
por John Pilger (Inglaterra)
12 años atrás 6 min lectura
Títeres, titiriteros y liberaciones de closets
por Jorge Majfud (EE.UU.)
15 años atrás 4 min lectura
La Iglesia Católica: ¿una gran secta?
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana