Marcha de mineros españoles llegó a la capital para intensificar protestas
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
La movilización de los mineros españoles, conocida como la “marcha negra”, llegó este martes a Madrid (capital), con el objetivo de continuar las protestas en la noche de este martes y con una manifestación prevista para el miércoles contra los recortes en las ayudas al sector de parte del gobierno español.
Se conoció que la marcha de los mineros cruzó por las principales calles del noroeste de la capital para trasladarse a la sede de la Universidad Complutense a la espera de las movilizaciones de la noche.Coreando lemas como «¡aquí están, estos son los mineros del carbón!» o «Madrid se quema»,
Con consignas como “quieren acabar con todo”, “no al cierre de la minería del carbón”, los mineros avanzaron entre los gritos de “¡Valientes!” y “¡Así, con fuerza!”, de ciudadanos madrileños.
El minero Antonio Risco afirmó que “tenemos que concienciar a este gobierno que las comarcas mineras tienen que subsistir y el carbón también, porque es una energía autóctona, que viene bien al país y es barata”.
Así también se expresó, Francisco Martín, minero de Ariño (Departamento de Teruel, noroeste de España) aseguró que “si cierran esto, no hay nada, han estado muchos años para reindustrializar y no han hecho nada, si cierran la mina, nos echan fuera y a dónde vamos a ir, si no hay nada”.
Voceros de este grupo de mineros informó que en horas de la tarde llegará el grupo que viene de Castilla y León y Asturias (norte del país) para una marcha nocturna por el centro de Madrid, en la que llevarán sus cascos “e iluminarán las calles”, de acuerdo a los mineros.
Para el miércoles los mineros se dirigirán desde la plaza de Colón hasta la sede del Ministerio de Industria, donde demostrarán su rechazo a los recortes decretados por el gobierno conservador de Mariano Rajoy.
Los mineros españoles están en huelga indefinida desde hace más de un mes contra la reducción del 64 por ciento del presupuesto destinado para la minería del carbón decretada por el gobierno español en un intento de reducir el déficit público.
De acuerdo a cifras de los sindicatos mineros en España, al menos 29 mil personas trabajan en la minería y más de ocho mil en la extracción de carbón.
teleSUR-EFE-Expansión-RTVE-20Minutos/vg – FC
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Perú: Movilizaciones en vísperas de IV Cumbre Continental Indígena
por Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
Víctor Jara y García Lorca
por Matías Ignacio Cordero Arce (España)
16 años atrás 1 min lectura
Líderes indígenas hondureños advierten que golpistas no tienen intenciones de entregar el poder
por TeleSUR
15 años atrás 2 min lectura
Costa Rica: 200 mil ticos dijeron ¡NO! al TLC
por Red de Comunicación Alternativa contra el TLC
18 años atrás 6 min lectura
Amazonia Peruana: Exigen derogatoria de normas lesivas a los derechos de comunidades nativas
por Diversas Fuentes (Peru)
16 años atrás 4 min lectura
La Habitación donde ocurrió, el esperado libro de John Bolton sobre Trump (+PDF)
por 5 de Septiembre
5 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.