Marcha de mineros españoles llegó a la capital para intensificar protestas
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
La movilización de los mineros españoles, conocida como la “marcha negra”, llegó este martes a Madrid (capital), con el objetivo de continuar las protestas en la noche de este martes y con una manifestación prevista para el miércoles contra los recortes en las ayudas al sector de parte del gobierno español.
Se conoció que la marcha de los mineros cruzó por las principales calles del noroeste de la capital para trasladarse a la sede de la Universidad Complutense a la espera de las movilizaciones de la noche.Coreando lemas como «¡aquí están, estos son los mineros del carbón!» o «Madrid se quema»,
Con consignas como “quieren acabar con todo”, “no al cierre de la minería del carbón”, los mineros avanzaron entre los gritos de “¡Valientes!” y “¡Así, con fuerza!”, de ciudadanos madrileños.
El minero Antonio Risco afirmó que “tenemos que concienciar a este gobierno que las comarcas mineras tienen que subsistir y el carbón también, porque es una energía autóctona, que viene bien al país y es barata”.
Así también se expresó, Francisco Martín, minero de Ariño (Departamento de Teruel, noroeste de España) aseguró que “si cierran esto, no hay nada, han estado muchos años para reindustrializar y no han hecho nada, si cierran la mina, nos echan fuera y a dónde vamos a ir, si no hay nada”.
Voceros de este grupo de mineros informó que en horas de la tarde llegará el grupo que viene de Castilla y León y Asturias (norte del país) para una marcha nocturna por el centro de Madrid, en la que llevarán sus cascos “e iluminarán las calles”, de acuerdo a los mineros.
Para el miércoles los mineros se dirigirán desde la plaza de Colón hasta la sede del Ministerio de Industria, donde demostrarán su rechazo a los recortes decretados por el gobierno conservador de Mariano Rajoy.
Los mineros españoles están en huelga indefinida desde hace más de un mes contra la reducción del 64 por ciento del presupuesto destinado para la minería del carbón decretada por el gobierno español en un intento de reducir el déficit público.
De acuerdo a cifras de los sindicatos mineros en España, al menos 29 mil personas trabajan en la minería y más de ocho mil en la extracción de carbón.
teleSUR-EFE-Expansión-RTVE-20Minutos/vg – FC
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Electo nuevo directorio de la SECH: poeta Reynaldo Lacámara obtiene primera mayoría
por Contacto con la cultura (SECH, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
México: Se aprueba la Ley de Sociedades de Convivencia
por Agencia Notiese
19 años atrás 5 min lectura
La justicia investigará una querella contra los instigadores del golpe de estado de 1973
por Radio Cooperativa / Rebelión
13 años atrás 1 min lectura
Colombia, Fallo Constitucional: Seis votos en contra de las bases norteamericanas, 3 a favor
por El Universal (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
La dignidad tiene nombre: La Chepa baja huelga de hambre tras torcerle el brazo al Gobierno
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»