“Seis días para salvar a México” es el plan que inició esta semana el colectivo cuya finalidad es sensibilizar a los electores sobre la importancia de sufragar y defender su voto días antes de que se celebren los comicios presidenciales. Afirman que el día de las elecciones, al menos 3.000 observadores, integrantes del movimiento se asegurarán de que la jornada electoral se lleve a cabo en condiciones legítimas y notificarán a través de la red de microblogging Twitter si se producen irregularidades. El movimiento fue bautizado Yosoy132 tras la difusión de un vídeo en el que 131 estudiantes mostraban sus carnés de identidad y aseguraban que manifestaron su rechazo al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto libremente, después de que los medios de comunicación dijeran que habían sido llevados a propósito para abuchear al candidato priista y que no eran estudiantes. El número 132 hace referencia por tanto a la autoafiliación y apoyo de un miembro más a dicho movimiento. Desde la difusión en mayo de ese vídeo el grupo de indignados mexicanos no ha dejado de crecer. Es más, según el representante de las asambleas locales Antonio Jiménez, con sólo estudiantes no es suficiente y por ello también se ha iniciado «el movimiento de movimientos para convocar a toda la ciudadanía».
La apatía política, la impotencia ante las injusticias sociales, el control de los medios de comunicación y la preocupación por que algunos partidos puedan cometer irregularidades en las elecciones son algunas de las causas que mueven al grupo de indignados mexicanos a organizar acciones políticas, debates, marchas y asambleas en el país. El movimiento ciudadano ha sido comparado por los medios con otros como el 15M o la ‘primavera árabe’. Muchos subrayan que realmente sus similitudes son notables ya que, al igual que esos, el Yosoy132 también opera a través de redes sociales y el fuerte compromiso que mantiene por alcanzar una mayor transparencia y democracia en el país, que como indica el colectivo no finalizará el 1 de julio, es uno de sus pilares fundamentales. Asimismo, el colectivo ha recibido críticas diciendo que estos jóvenes apoyan a Andrés Manuel López Obrador, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pero, como indica una de sus integrantes en el diario Huffington Post, esto es falso. “La gente piensa que estamos a favor de López Obrador, están acostumbrados a pensar que la política se hace a través de partidos políticos y no hay plataformas que vinculen a gente fuera de esos partidos con la vida política del país”, explicó la portavoz del movimiento en la Universidad Iberoamericana, donde nació Yosoy132, María José López. Los partidos políticos finalizaron este miércoles la campaña electoral para los comicios presidenciales que se celebrarán en el país el domingo 1 de julio. Según recientes sondeos, ganaría el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, seguido de Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), y de Josefina Vázquez Mota, del oficialista Partido Acción Nacional (PAN). En todos los sondeos aparece en un lejano cuarto lugar Gabriel Quadri, de Nueva Alianza.
*Fuente: RT
Artículos Relacionados
«CalExit»: Independentistas californianos superan el primer obstáculo
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
A 28 días de iniciada la Huelga, trabajadores de PISA marchan sobre La Moneda
por Sindicato PISA (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Ante la catástrofe, un llamado urgente a la organización
por Paulina Acevedo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Elena Varela en Europa
por France-Libertés y la Red Internacional de solidaridad
16 años atrás 4 min lectura
Renacimiento en El Maule: Tesis sobre reconstrucción de Constitución
por Rina Rodríguez Tapia, Carlos Díaz Sepúlveda, Carlos Díaz Villanueva (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
En estas elecciones mexicanotas, hay tanta desilusión como en todas partes de la gente que piensa un poco. Ninguno de los candidatos es de izquierda , sólo pinceladas someras, por eso el YO SOY EL 132, no tienen esperanzas en su representantes democráticos. La gente común y corriente no cree en ninguna de esas posturas,. todas dicen que nada va a cambiar. Por lo menos ese movimiento está formado por estudiantes y son apoyados por la juventud de España y de las mexicanas que estudian allá, haciendo doctorados o alguna otra especialización.