“Seis días para salvar a México” es el plan que inició esta semana el colectivo cuya finalidad es sensibilizar a los electores sobre la importancia de sufragar y defender su voto días antes de que se celebren los comicios presidenciales. Afirman que el día de las elecciones, al menos 3.000 observadores, integrantes del movimiento se asegurarán de que la jornada electoral se lleve a cabo en condiciones legítimas y notificarán a través de la red de microblogging Twitter si se producen irregularidades. El movimiento fue bautizado Yosoy132 tras la difusión de un vídeo en el que 131 estudiantes mostraban sus carnés de identidad y aseguraban que manifestaron su rechazo al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto libremente, después de que los medios de comunicación dijeran que habían sido llevados a propósito para abuchear al candidato priista y que no eran estudiantes. El número 132 hace referencia por tanto a la autoafiliación y apoyo de un miembro más a dicho movimiento. Desde la difusión en mayo de ese vídeo el grupo de indignados mexicanos no ha dejado de crecer. Es más, según el representante de las asambleas locales Antonio Jiménez, con sólo estudiantes no es suficiente y por ello también se ha iniciado «el movimiento de movimientos para convocar a toda la ciudadanía».
La apatía política, la impotencia ante las injusticias sociales, el control de los medios de comunicación y la preocupación por que algunos partidos puedan cometer irregularidades en las elecciones son algunas de las causas que mueven al grupo de indignados mexicanos a organizar acciones políticas, debates, marchas y asambleas en el país. El movimiento ciudadano ha sido comparado por los medios con otros como el 15M o la ‘primavera árabe’. Muchos subrayan que realmente sus similitudes son notables ya que, al igual que esos, el Yosoy132 también opera a través de redes sociales y el fuerte compromiso que mantiene por alcanzar una mayor transparencia y democracia en el país, que como indica el colectivo no finalizará el 1 de julio, es uno de sus pilares fundamentales. Asimismo, el colectivo ha recibido críticas diciendo que estos jóvenes apoyan a Andrés Manuel López Obrador, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pero, como indica una de sus integrantes en el diario Huffington Post, esto es falso. “La gente piensa que estamos a favor de López Obrador, están acostumbrados a pensar que la política se hace a través de partidos políticos y no hay plataformas que vinculen a gente fuera de esos partidos con la vida política del país”, explicó la portavoz del movimiento en la Universidad Iberoamericana, donde nació Yosoy132, María José López. Los partidos políticos finalizaron este miércoles la campaña electoral para los comicios presidenciales que se celebrarán en el país el domingo 1 de julio. Según recientes sondeos, ganaría el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, seguido de Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), y de Josefina Vázquez Mota, del oficialista Partido Acción Nacional (PAN). En todos los sondeos aparece en un lejano cuarto lugar Gabriel Quadri, de Nueva Alianza.
*Fuente: RT
Artículos Relacionados
Viernes 20 de junio: FUNA a Cristian Labbe en la Corte de Apelaciones de San Miguel
por Carmen Gloria Díaz (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Congreso de Historia: «Chile: visiones críticas desde el Bicentenario»
por Congreso de Historiadores (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Carta al enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
15 años atrás 10 min lectura
El irrespetuoso trato de Sebastián Piñera a su mujer que comenta todo Twitter
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
«www.estonoeschile.cl»: Plataforma web por una constitución más allá del neoliberalismo
por www.estonoeschile.cl
4 años atrás 3 min lectura
Es necesario unir a todas las organizaciones sociales que agrupan a diversos sectores oprimidos
por Diego Rem Cernes (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
En estas elecciones mexicanotas, hay tanta desilusión como en todas partes de la gente que piensa un poco. Ninguno de los candidatos es de izquierda , sólo pinceladas someras, por eso el YO SOY EL 132, no tienen esperanzas en su representantes democráticos. La gente común y corriente no cree en ninguna de esas posturas,. todas dicen que nada va a cambiar. Por lo menos ese movimiento está formado por estudiantes y son apoyados por la juventud de España y de las mexicanas que estudian allá, haciendo doctorados o alguna otra especialización.