Central Obrera Boliviana pide diálogo y advierte defenderá democracia
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
La Paz, 25 jun (PL) El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, instó hoy al Gobierno y a los policías amotinados a resolver el conflicto por la vía del diálogo y advirtió que defenderá la democracia en el país.
Trujillo recordó en conferencia de prensa que la COB reconoció como legítima la demanda de los policías de baja graduación, pero criticó la violencia de algunos grupos disconformes con el acuerdo de ocho puntos firmado con el Gobierno, así como las acciones de personas ajenas que intentan aprovechar ese reclamo para desestabilizar el país.
«En el tema del problema de la Policía Nacional, en su momento la Central Obrera Boliviana hizo conocer su posición reconociendo como legítima la demanda salarial, pero eso no significa que se deba generar violencia, incertidumbre en la población», acotó.
La dirigencia obrera instó al Ejecutivo y a los policías a que se sienten en una mesa de diálogo y agoten la discusión de manera franca y sincera para encontrar soluciones y evitar que se produzca un enfrentamiento entre bolivianos, que puede traer luto y dolor.
El principal dirigente de la matriz sindical de los trabajadores bolivianos pidió a los políticos y a las personas ajenas a esa movilización, como Guadalupe Cárdenas y David Vargas, que no se aprovechen de este escenario para asuntos de interés personal y que dejen resolver el tema en una mesa de diálogo.
La Central Obrera no está dispuesta a que se fracture el proceso democrático que hemos construido, la democracia se defiende y respeta, advirtió.
Trujillo insistió en que el único y más efectivo mecanismo de solución es el diálogo, el cual debe abordarse de manera franca y sincera, y subrayó que el mismo no debe distorsionarse ni tampoco incluir puntos a medida que se avanza.
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Lo que los grandes medios del mundo ocultan: La solidaridad médica cubana en Haití
por Medios
16 años atrás 6 min lectura
Perú: Profesores por la huelga indefinida. ¡No a la Municipalización!
por eldiariointernacional.com (Perú)
18 años atrás 6 min lectura
Fraude al gobierno Regional de Iquique llegaría a los $ 1.500 millones
por Medios (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
La tragedia climática de Bonn
por Gerardo Honty (Bonn, Alemania)
17 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: Marshall «Eddie» Conway, en libertad tras 44 años de cárcel
por Amy Goodman (EE.UU)
12 años atrás 6 min lectura
Hondureños se movilizan a fronteras terrestres para ir al encuentro de su presidente Zelaya
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.