Central Obrera Boliviana pide diálogo y advierte defenderá democracia
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
La Paz, 25 jun (PL) El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, instó hoy al Gobierno y a los policías amotinados a resolver el conflicto por la vía del diálogo y advirtió que defenderá la democracia en el país.
Trujillo recordó en conferencia de prensa que la COB reconoció como legítima la demanda de los policías de baja graduación, pero criticó la violencia de algunos grupos disconformes con el acuerdo de ocho puntos firmado con el Gobierno, así como las acciones de personas ajenas que intentan aprovechar ese reclamo para desestabilizar el país.
«En el tema del problema de la Policía Nacional, en su momento la Central Obrera Boliviana hizo conocer su posición reconociendo como legítima la demanda salarial, pero eso no significa que se deba generar violencia, incertidumbre en la población», acotó.
La dirigencia obrera instó al Ejecutivo y a los policías a que se sienten en una mesa de diálogo y agoten la discusión de manera franca y sincera para encontrar soluciones y evitar que se produzca un enfrentamiento entre bolivianos, que puede traer luto y dolor.
El principal dirigente de la matriz sindical de los trabajadores bolivianos pidió a los políticos y a las personas ajenas a esa movilización, como Guadalupe Cárdenas y David Vargas, que no se aprovechen de este escenario para asuntos de interés personal y que dejen resolver el tema en una mesa de diálogo.
La Central Obrera no está dispuesta a que se fracture el proceso democrático que hemos construido, la democracia se defiende y respeta, advirtió.
Trujillo insistió en que el único y más efectivo mecanismo de solución es el diálogo, el cual debe abordarse de manera franca y sincera, y subrayó que el mismo no debe distorsionarse ni tampoco incluir puntos a medida que se avanza.
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Presidente de la UDI corre a reunirse con el ultraderechista Bolsonaro
por Medios
7 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Juicio contra diario sienta precedente en América, afirma Correa
por Prensa Latina
14 años atrás 3 min lectura
Menú bicentenario: nuevas detenciones de mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Informe de evaluación sobre HidroAysén pasó de negativo a positivo en pocas horas
por Alejandra Carmona (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Bachelet propuso para la Corte Suprema a candidato pro autoritarismo
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Masiva manifestación de historiadores, profesores y estudiantes de Historia en Santiago
por Historiadores (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.