Central Obrera Boliviana pide diálogo y advierte defenderá democracia
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
La Paz, 25 jun (PL) El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Trujillo, instó hoy al Gobierno y a los policías amotinados a resolver el conflicto por la vía del diálogo y advirtió que defenderá la democracia en el país.
Trujillo recordó en conferencia de prensa que la COB reconoció como legítima la demanda de los policías de baja graduación, pero criticó la violencia de algunos grupos disconformes con el acuerdo de ocho puntos firmado con el Gobierno, así como las acciones de personas ajenas que intentan aprovechar ese reclamo para desestabilizar el país.
«En el tema del problema de la Policía Nacional, en su momento la Central Obrera Boliviana hizo conocer su posición reconociendo como legítima la demanda salarial, pero eso no significa que se deba generar violencia, incertidumbre en la población», acotó.
La dirigencia obrera instó al Ejecutivo y a los policías a que se sienten en una mesa de diálogo y agoten la discusión de manera franca y sincera para encontrar soluciones y evitar que se produzca un enfrentamiento entre bolivianos, que puede traer luto y dolor.
El principal dirigente de la matriz sindical de los trabajadores bolivianos pidió a los políticos y a las personas ajenas a esa movilización, como Guadalupe Cárdenas y David Vargas, que no se aprovechen de este escenario para asuntos de interés personal y que dejen resolver el tema en una mesa de diálogo.
La Central Obrera no está dispuesta a que se fracture el proceso democrático que hemos construido, la democracia se defiende y respeta, advirtió.
Trujillo insistió en que el único y más efectivo mecanismo de solución es el diálogo, el cual debe abordarse de manera franca y sincera, y subrayó que el mismo no debe distorsionarse ni tampoco incluir puntos a medida que se avanza.
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Chile: Niños mapuche detenidos -uno de tres años- en un desalojo llevado a cabo por Carabineros
por Radio de la U de Chile
12 años atrás 1 min lectura
Salmonicultura en Chile usaría 600 veces más antibióticos que Noruega
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
«Aquí las cosas no se han hecho bien»
por Michelle Bachelet (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
FEUC marcha con fotografías de catedrático UC asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Hija de Pinochet respalda a Micheletti, el que nombra a un torturador, como «asesor político»
por Medios
16 años atrás 9 min lectura
El ultraderechista Bolsonaro vence las elecciones con un 55% de los votos
por Publico.es
7 años atrás 3 min lectura
Denuncia Venezuela operación de falsa bandera organizada por la DEA: capturan lancha con 3.680 kg de coca
por La Jornada
4 horas atrás
17 de septiembre de 2025
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunció este miércoles una operación de falsa bandera contra Venezuela organizada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en la cual fueron capturados cuatro individuos y tres mil 680 kilogramos de cocaína.
Protestan en embajada de EEUU en Chile: «Venezuela y Latinoamérica no se tocan»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
17 de septiembre de 2025
Este 17 de septiembre, un grupo de luchadores sociales se apostó en el ingreso de la embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile, con el propósito de protestar contra el injerencismo militarista, político, económico y cultural del imperio de norte sobre el pueblo y gobierno de Venezuela.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
16 horas atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…
Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (II)
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
15 de septiembre de 2025
En este segundo artículo concluyo el análisis de los restantes aspectos de la intervención de ZP en dicho foro, tales como: su decisión de viajar al Sáhara ocupado por Marruecos y su apreciación de la situación allí.