Futbolistas españoles se solidarizan con el futbolista palestino, Mahmoud Sarsa, 81 días en huelga de hambre
por Palestina Libre
13 años atrás 6 min lectura
8 de Junio de 2012
Diversos futbolistas españoles, Javier Paredes (Zaragoza), Antonio López (Atlético de Madrid), Carlos Gurpegui (Athletic), Patxi Puñal (Osasuna), César Cruchaga y Juan Iribarren (ex preparador fisico con la Selección de México) han manifestado al Diario de Navarra, su solidaridad con el futbolista palestino Mahmoud Sarsak que lleva 81 días de huelga de hambre, en protesta por detención administrativa. Mahmoud Sarsa es miembro de la selección palestina de fútbol y éste como cualquier otro aspecto de la vida palestina sufre la ocupación israelí.
Esta muestra de solidaridad se ha hecho cuando las organizaciones dedicadas a la promoción y protección de los derechos humanos, el Consejo Palestino de Organizaciones de Derechos Humanos (PCHRO) y Médicos por los Derechos Humanos-Israel (PHR-Israel) están seriamente preocupadas por las vidas de los tres presos palestinos que permanecen en huelga de hambre en una prisión israelí. Mahmoud Sarsak y Akram Rikhawi fueron visitados por un médico independiente de PHR-Israel por primera vez desde que empezaron la huelga de hambre.
Mahmoud Sarsak cumple hoy 81 días de huelga de hambre, lo que resulta una amenaza inminente para su vida. A pesar de la gravedad de su estado de salud, el Servicio Penitenciario Israelí (IPS) ha denegado a Mahmoud el acceso a los médicos independientes de PHR-Israel hasta hoy. El IPS también se niega a trasladarlo a un hospital civil para un tratamiento adecuado. Después de la visita de ayer, el médico de PHR-Israel informó de que Mahmoud ha sufrido una pérdida extrema de tejido muscular y pérdida drástica de peso. Ha perdido un 33 por ciento de su peso corporal; con un peso original de 76 kilos, su peso actual es de 51 kilos. Él también sufre frecuentes desmayos y pérdida de conciencia, además de lapsos de memoria. El médico informó además de que Mahmoud corre el riesgo de interrupciones del pulso (arritmias) que están poniendo en peligro su vida.
Mahmoud, de 25 años y miembro del equipo de fútbol nacional palestino, lleva detenido casi tres años bajo la “Ley de Combatientes Ilegales” de Israel, que permite mantener a los palestinos de la Franja de Gaza detenidos durante un tiempo ilimitado sin cargos ni juicio. Los detenidos en virtud del Estatuto tienen poca o ninguna protección legal, incluso menos que las personas detenidas en virtud de órdenes de detención administrativa en Cisjordania.
También la mayor preocupación es por el estado de Akram Rikhawi que hoy lleva 56 días de huelga de hambre. PHR-Israel ha hecho numerosas peticiones para acceder a Akram, pero todas han sido negadas hasta hoy. Después de la visita de hoy, el médico de PHR-Israel informó que Akram también sufre ya una extrema pérdida de tejido muscular y pérdida drástica de peso. Su peso se ha reducido de 68 a 50 kilos, lo que es una pérdida total de 26,5 por ciento. El médico de PHR-Israel determinó que una combinación de las enfermedades crónicas previas y las complicaciones de la huelga de hambre hacen que la hospitalización sea inmediatamente necesaria.
Akram ha estado en el centro médico de la prisión de Ramleh desde su arresto en 2004, ya que sufre muchas y diferentes enfermedades crónicas, como diabetes y asma. Akram comenzó la huelga de hambre el 12 de abril como protesta porque su solicitud de libertad anticipada no se le concedió a pesar de su estado de salud. Ayer, 5 de junio, su petición de una pronta liberación por razones médicas, fue rechazada. Las amenazas de los médicos del IPS de alimentarlo y tratarlo a la fuerza, además de la decisión de no recomendar su estado de salud como digno para la liberación anticipada, ha llevado a Akram a verlos con profunda desconfianza. Por lo tanto, a menudo se ha negado a recibir tratamiento para sus enfermedades crónicas, o las complicaciones que generan.
El médico independiente de PHR-Israel recomienda que Mahmoud y Akram sean inmediatamente trasladados a un hospital, ya que están en riesgo inmediato de muerte. Estas recomendaciones fueron entregadas directamente al médico del IPS presente durante su visita. Cabe destacar que, contrariamente a la ética médica y las normas profesionales, el IPS negó la solicitud del médico independiente para revisar los archivos médicos completos de Mahmoud y Akram. Dijo que de acuerdo con la limitada información accesible para él, el seguimiento médico que han recibido es insuficiente en frecuencia y amplitud.
Un tercer preso palestino también permanece en huelga de hambre. Samer Al-Barq, de 38 años, mantenido en detención administrativa sin cargos ni juicio, desde el 11 de julio de 2010. Samer actualmente está en el centro médico de la prisión de Ramleh. Samer participó en la huelga de hambre masiva de los prisioneros palestinos desde el 17 de abril hasta el 14 de mayo. Él reinició la huelga de hambre el 21 de mayo como protesta por la renovación de la orden de detención administrativa, a pesar de un entendimiento del acuerdo que puso fin a la huelga de hambre masiva, lo que implica que los actuales detenidos administrativos no tienen sus órdenes renovadas.
Si bien la detención administrativa está permitida en virtud del derecho internacional humanitario, debe ser utilizada solamente bajo circunstancias excepcionales, ya que atenta contra los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a un juicio justo. En efecto, la negación de un juicio justo constituye una “infracción grave” de la Cuarta Convención de Ginebra, una de las formas más graves de crímenes de guerra. Esta forma de detención arbitraria también contraviene los artículos 9 y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Además, el Parlamento Europeo pidió a Israel, en una resolución de septiembre de 2008, “garantizar que las normas mínimas sobre la detención se respeten, para llevar a juicio a todos los detenidos, [y] para poner fin a la utilización de” órdenes de detención administrativa”. El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha declarado varias veces que la detención administrativa prolongada probablemente entraña la exposición de los detenidos a “tortura, malos tratos y otras violaciónes de los derechos humanos.”
Dado el estado de salud crítico de los huelguistas de hambre y el hecho de que Mahmoud Sarsak y Akram Rikhawi se enfrentan a la muerte inminente, el PCHRO y PHR-Israel:
Demandan que todos los huelguistas de hambre en etapas avanzadas sean trasladados de inmediato a hospitales civiles donde puedan recibir el grado de cuidado necesario;
Piden una intervención inmediata para que el IPS ofrezca a todos los huelguistas de hambre acceso ilimitado a médicos independientes;
Demandan que a todos los huelguistas de hambre se les permitan visitas de sus familiares;
Instan a los Estados Miembros de las Naciones Unidas que urgentemente hagan presión sobre Israel para poner fin a su política de detenciones arbitrarias y cumpla las normas estándar en el tratamiento de los reclusos adoptadas en 1955, que establecen lo que es generalmente aceptado como práctica y principio digno en el tratamiento de los reclusos;
Llaman al Parlamento Europeo para activar la misión de investigación parlamentaria que incluya a miembros de la Subcomisión de Derechos Humanos para investigar las condiciones de detención de los palestinos en cárceles israelíes;
Insisten en que la misión parlamentaria de investigación debe incluir una investigación de la práctica ilegal de Israel de la detención administrativa y el uso de la “Ley de Combatientes Ilegales”;
Instan a los Miembros del Parlamento Europeo para llevar el caso de los tres huelguistas de hambre a la atención de las autoridades israelíes sin demora.
Fuente: Palestina Libre
Artículos Relacionados
183 contra 3: La ONU condena por mayoría el embargo de EEUU contra Cuba
por Agencia IPI
19 años atrás 2 min lectura
Masiva manifestación de historiadores, profesores y estudiantes de Historia en Santiago
por Historiadores (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue
por Carlos Ufer G. (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Chilenos expresan su solidaridad al pueblo cubano y sus dirigentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Goldman Sachs, el banco que gatilló la crisis mundial, abrió operaciones en Chile
por Paul Walder (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Colombia: Central Unitaria de Trabajadores, 23 años de lucha y dignidad
por Tarsicio Mora Godoy y Domingo Tovar Arrieta (Colombia)
16 años atrás 3 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.