Es necesario nacionalizar este mineral y evitar un verdadero "saqueo" del recurso natural
por Teresa Frías K. (Cambio 21)
13 años atrás 5 min lectura
El senador Mariano Ruiz-Esquide (DC) planteó un proyecto de ley que establece modificaciones al artículo 19 N°24 de la Constitución Política del Estado, asegurando así la nacionalización de este mineral considerado estratégico por su importancia económica.
El litio conocido como el «oro blanco» o «el mineral del siglo XXI», ha duplicado su demanda a nivel mundial, así como sus proyecciones futuras, debido al uso que tiene en diversos sectores productivos, sobre todo en las baterías recargables de equipos tecnológicos (celulares, mp3, notebooks), construcción de automóviles híbridos y en la generación de energía nuclear.
Este mineral abunda en nuestro país por lo que el debate por liberar su explotación a privados, está latente. Recordemos que esta discusión se congeló luego del accidente en el yacimiento San José deja ndo a 33 mineros atrapados durante meses. Sin embargo, quien fuera el ministro en ese momento, Laurence Golborne, adelantó que la idea del gobierno es «abrir» el mercado para impulsar el desarrollo de la industria, lo que inmediatamente se acusó como un indicio de privatización.
«El gobierno tiene el interés de promover una reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras en el sentido de liberar la exploración y abrir este mercado», ha dicho Golborne.
Además, si consideramos que desde 1998 la demanda mundial de este mineral aumentó un 238 por ciento y que Chile posee el 40 por ciento de las reservas del litio a nivel mundial, la discusión no es menor y claramente recién comienza.
Frente a ello, el senador Mariano Ruiz-Esquide (DC), ha señalado que «el litio, como todos los recursos naturales, es chileno, por lo tanto, cualquier explotación debe ser llevada adelante por el Estado a través de un proyecto de ley y una discusión abierta en el Parlamento».
Reafirmando su posición, presentó un proyecto que establece modificaciones al artículo 19 N°24 de la Constitución Política del Estado, que asegura la nacionalización del litio.
«En las últimas semanas se ha producido un gran debate sobre la posibilidad de llevar adelante una reforma constitucional que permita cambiar el sistema por el cual hoy se está entregando en concesión la administración y explotación del litio», afirmó Ruiz- Esquide.
También el parlamentario sostuvo que «el litio está protegido en documentos que vienen desde el periodo de la dictadura y en los últimos años, en orden a que no es concesionable».
«El gobierno lo que ha hecho es utilizar un mecanismo en el cual hace contratos directamente de explotación desde el Estado (administrador del bien nacional como es el litio, cobre o el agua) para entregarlo a instituciones privadas y me parece contrario a la norma constitucional que obliga que todo esto se haga desde el Estado (no sólo como gobierno) hacia una administración o explotación conforme a una norma que se tramite en el Congreso Nacional», afirmó.
Categórico rechazo
Frente a la idea de privatización de este mineral, Cambio21 conversó con el ex senador Jorge Lavandero, quien ha sido un férreo defensor de los recursos naturales, especialmente del cobre y el litio: «Hay que tener en consideración que nosotros somos el segundo exportador de litio del mundo e individualmente el primer país con mayor producción. Esta riqueza es un elemento muy importante en el futuro de la humanidad. Cuando el petróleo se comienza a agotar, se hace necesario transformar la energía del petróleo en eléctrica y para eso se necesitan las baterías de litio, entre otras cosas. El litio está considerado un material muy resistente para los aviones, en artículos farmacéuticos y una cantidad de aplicaciones insospechadas», afirmó.
«En la Constitución aparece como uno de los elementos estratégicos no concesionables junto con el petróleo, esto significa que solo lo puede explotar el Estado y para el Estado. Por eso me parece un error grave el que pretenda, el presidente Piñera por un siete por ciento (royalty), entregarle esto a las empresas privadas», continuó reafirmando su postura frente al tema.
Lavandero señala además que «creo que este gobierno es de escaparate, en el sentido de que no le interesa ninguna producción en sí, sino que trabaja sobre la especulación, sobre las diferencias, pero no sobre los elementos productivos; entonces esto se los entrega a otras personas para que hagan la ganancia y le paguen algunos pequeños recursos al Estado».
«Me parece que el gran crimen que se ha hecho aquí ha sido con esta colosal riqueza que tenemos que es el cobre, el cual entregaron porque consideraban que no valía nada igual que la Patagonia, que por ignorancia la entregaron a la Argentina. Ahora el segundo gran potencial de este país es el litio y lo están entregando por nada».
Por último, sostiene que «la verdad es que aquí estamos frente a un saqueo, saqueo de los recursos naturales. Entonces no es posible entregar esta riqueza tan colosal por nada a estas multinacionales que nos explotan hoy día en Chile», concluyó.
Por su parte, la diputada Adriana Muñoz rechazó categóricamente la privatización y exige al gobierno que no entregue más concesiones a privados.
«No podemos dejar que el litio se entregue a privados como hicimos con el cobre, porque se trata de una bien nacional que es de todos chilenos. Sobre todo sabiendo que Chile tiene una de las mayores reservas del mundo y es el mayor productor global, con más de 40% del mercado, lo que presupone, como afirmó el propio ministro Golborne, un potencial desarrollo de un gran mercado y riquezas futuras para Chile», afirmó.
La parlamentaria concluyó con que «deberíamos seguir el ejemplo de Bolivia, que al parecer ha entendido mejor que Chile el valor del litio para su desarrollo, y ha emprendido el camino de la industrialización de este mineral, a través de un proyecto 100% estatal encabezado por la Corporación Minera de Bolivia».
*Fuente: Cambio21
Artículos Relacionados
Canalcito TV [una propuesta de televisión directa, plural y colaborativa]
por Escuela de Cine y Televisión ICEI Universidad de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Amnistiado uno de los asesinos de Tucapel Jiménez
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Miriam Makeba ha muerto: «Na ku pende Malaika»
por Carlos D. Perez (REDH)
16 años atrás 3 min lectura
En octubre de 2015 el actor Sean Penn entrevistó en secreto a 'El Chapo' y esto es que le dijo
por
9 años atrás 4 min lectura
Banco del Vaticano investigado por blanqueo de dinero
por Agencias / Reflexión y Liberación (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
CORDIAL SALUDO,
NACIONALIZAR LOS RECURSOS NATURALES ES ENTREGARLE AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO.
EL PUEBLO DEJA DE SER EL TÍTERE DEL CAPITALISMO. CUANDO EL PUEBLO ADMINISTRE SUS RECURSOS.
MIENTRAS TANTO CONTINÚA COMO TÍTERE
(OBSERVA ESTE VÍDEO) http://www.youtube.com/user/ELCREADOR6
Atte.
LUIS ANGEL BARRERA DAZA
CORDIAL SALUDO.
LES RECOMIENDO QUE OBSERVEN ESTE VÍDEO, PORQUE LOS RECURSOS NATURALES SON DEL PUEBLO
http://www.youtube.com/user/ELCREADOR6
Atte.
LUIS ANGEL BARRERA DAZA
@ECJDN
nacionalisar los recursos de todos los chilenos es la responsavilidad de nuestros governantes y nosotros de votar pr quenes apruevan estos proyectos .