Barcelona: Masiva marcha contra los recortes en Educación y el alza de matrículas universitarias
por LibreRed.net
13 años atrás 2 min lectura
La manifestación, que ha comenzado a las 12.45 horas en la plaza de la Universidad, ha estado encabezada por los miembros de laPlataforma Unitaria en Defensa de la Universidad Pública (PUDUP), que portaron una pancarta con el lema: “Ni subida de tasas ni despidos. Salvemos la universidad pública”. La marcha pacífica ha sido secundada por unos 20.000 estudiantes.
La protesta ha estado vigilada de cerca por un fuerte dispositivo policial. Hasta dieciséis furgones policiales han circulado tras los universitarios, mientras que otras dotaciones policiales se han instalado en las calles de acceso a la plaza de Catalunya y la parte antigua de la ciudad. Algunos policías vestidos de paisano, con la cara cubierta y un brazalete que les identificaba como policías, han formado parte también del operativo que vigilaba la manifestación.
La manifestación oficial ha finalizado con normalidad en el paseo Lluís Companys, antes de entrar en el parque de la Ciutadella y llegar al campus de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), cerrado por decisión del rectorado, de acuerdo con las fuerzas de seguridad, dada su proximidad al Hotel Arts, donde se celebra la reunión del Banco Central Europeo. No obstante, un centenar de estudiantes han continuado la protesta por el centro de Barcelona, encapsulados por un cordón policial que los ha dirigido hacia el paseo de Gracia en dirección a la Gran Vía, entre aplausos de algunos transeúntes. Esto última marcha se ha disuelto pasadas las 15.30 horas en la plaza Universitat, donde los Mossos han detenido al menos a una persona, sin que se conozcan aún los motivos.
Los estudiantes se han manifestado por el centro de la ciudad a gritos de: “no somos terroristas, somos estudiantes”, mientras alzaban las manos e imitaban el balido de las ovejas “beee, beee”. La portavoz de la PUDUP, Gisela Camarero, ha explicado al comenzar la manifestación que la huelga convocada en las universidades catalanas es en “contra del incremento de las tasas universitarias en un 66 % en primera matrícula, lo que supondrá la elitización de la universidad pública y la exclusión de los que no la podrán pagar”. Según Camarero, la subida prevista por la Generalitat representará entre 660 y 900 euros en el precio de la matrícula.
En las puertas de todas las facultades universitarias se han instalado piquetes informativos y algunos alumnos han decidido hacer clases en la calle. Sin embargo, la Secretaría de Universidades de la Generalitat ha informado de que la huelga convocada ha tenido poca repercusión y la mayoría de facultades han funcionado con normalidad.
Según la Generalitat, únicamente la Facultad de Geografía e Historia de la UB y el campus norte de la UPC han paralizado totalmente sus clases.
*Fuente: LibreRed.net / EFE
Artículos Relacionados
Venezuela:»Hoy se le vence la concesión a quien se ha caracterizado por denigrar a los más humilde
por Prensa CTU (Venezuela)
18 años atrás 4 min lectura
Iquique: Armada aportará U$ 500 mil a proyecto Esmeralda
por Diario Crónica (Iquique, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
«Desalojo de Chiflón del Diablo puede tener consecuencias fatales»
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro
14 años atrás 2 min lectura
"Los yanquis no pueden destruir la revolución. Nosotros sí, si no corregimos nuestros errores
por Ignacio Ramonet (España)
19 años atrás 13 min lectura
"Putin desmintió el mito de que Washington está seriamente comprometido en la lucha contra el EI"
por Actualidad RT
9 años atrás 3 min lectura
Comunidad Kawésqar de Puerto Edén exige reconocimiento de sus derechos y consulta previa en debate por la Ley de Pesca
por Radio de la U de Chile
12 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.