Cabildo Ciudadano Apicultura y Transgénicos 21 abril
por Lucía Sepúlveda (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Un cabildo ciudadano sobre Apicultura y Transgénicos se realizará en Chillán Viejo el 21 de abril a las 15 horas, en el marco de IV Feria Agroecologica y Orgánica y como adhesión activa al Día de la Tierra. Abrirá el evento Marcelo Rodríguez, Presidente de la Red Nacional Apícola, organización miembro de nuestra campaña. Convocamos a este evento los productores orgánicos, consumidores y organizaciones ambientales informados sobre los peligros de los transgénicos, la contaminación de la miel ocurrida hace poco y por eso rechazada en el mercado externo. Hemos vivido la imposibilidad de conocer donde están los semilleros en nuestras zonas y la imposibilidad cierta de la nula coexistencia entre cultivos transgénicos y orgánicos, por los riesgos incontrolables que representan para la salud y el ambiente.
Nos autoconvocamos para realizar este Segundo cabildo Ciudadano, para poner en la discusión pública estos temas de forma urgente, y especialmente para saber qué pasara con la miel de nuestros productores.
Por ello convocamos a todas las organizaciones de productores orgánicos y agroecológicos del país, a las organizaciones campesinas , ambientales, sociales, y de consumidores a este Segundo Cabildo Ciudadano a realizarse el 21 de Abril a las 15 horas en el salón de la Biblioteca de Chillán Viejo, para generar una respuesta masiva, unitaria y contundente frente a los temas reales que nos aquejan.
Hace un año, en Marzo del 2011 las organizaciones que agrupan a productores orgánicos y consumidores participantes en la Tercera Feria Inter Regional de Agroecología y Agricultura Orgánica realizada en Chillán Viejo,realizamos el Primer Cabildo ciudadano de debate sobre temas que afectan directamente a todos los ciudadanos del país: la introducción de cultivos transgénicos al mercado interno y la visión agroecológica del futuro que queremos para nuestro Chile.
La venta directa al público de nuestros productos cultivados con métodos agroecológicos y libres de plaguicidas y transgénicos, fué la ocasión adecuada para alertar a los ciudadanos sobre las amenazas que se ciernen sobre la producción orgánica.
Este encuentro fortaleció los niveles de coordinación y organización, exhibió la calidad, diversidad y variedad de los productos de aquellos productores orgánicos y agroecológicos dispuestos a defender activamente su opción por este tipo de agricultura.
BioBio Orgánico y el resto de los convocantes sabemos que este Segundo Cabildo ciudadano rendirá aún mejores frutos!
Asociación Gremial de Productores Orgánicos de la Región del Bio Bio.
Contacto en Chillán: Guillermo Riveros geru@florasem.cl celular 98283257
Contacto en Santiago: Lucía Sepúlveda secretaria@rapal.cl 90023729
Artículos Relacionados
Una vergüenza: Cancillería chilena hace esfuerzos por revivir el TPP, repudiado en el mundo entero
por Chile Mejor sin TPP
8 años atrás 2 min lectura
Encuentro binacional «Los Andes sin Minería de Frontera»
por Encuentro Organizaciones Comunitarias Chile-Argentina (Vallenar, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
¡La Marcha de los Jarros! Miércoles 30 de julio, Plaza Italia
por ACEUS (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Chile: Multitudinaria Marcha en Jornada de Paro por la Educación
por OPAL (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Una Abuela de Plaza de Mayo busca su nieta, que es hoy una mujer de 32 años
por Chicha Mariani (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
CONSIENTE DEL FLAGELO QUE ESTA SIENDO PARA NOSOTROS LOS APICULTORES EL TEMA DE TRANSGENICOS, ME UNO A UDS. PARA LA ORGANIZACION DE RECHAZO U/O ALGUNA FORMA DE PROTESTA QUE SE HAGA SENTIR, PORQUE ESTO, NO SOLO A PROVOCADO, EL RECHAZO EN EUROPA DE NUESTRAS MIELES, SINO QUE ADEMAS ACA HAN PUESTO TRABAS AL CRECIMIENTO ARGUMENTANDO LA NO VIABILIDAD DEL NEGOCIO (FOMENTO/INDAP) PERO NO SE VE PREOCUPACION ALGUNA SOBRE LA IMPOSIBILIDAD DE QUE SUBSISTAN ESTAS DOS AREAS PRODUCTIVAS EN CONJUNTO. TANTO POR LO QUE AFECTA A LOS PRODUCTOS DE LAS COLMENA, LA VIDA MISMA DE ELLAS Y POR CONSIGUIENTE LA NUESTRA
COMO APICULTORA REPRESENTO AL GRUPO MELIAPIS DE V.ALEMANA Y
PARTICIPO EN UN GRUPO DE AGRONOMIA ORGANICA HOLISTICA, DONDE SE PROMOCIONAN VIAS SUSTENTABLES PARA EL CRECIMIENTO AGRONOMICO. SIN NECESIDAD DE LOS «OGM» Y LO PONEMOS EN PRACTICA.
POR OTRO LADO ESTA LA AGRUPACION DE LIMACHE «PROVIDA SANA», EN DONDE ESTAMOS CASI TODOS ASOCIADOS, POR LO TANTO CUALQUIER INFORMACION NOS HARA MAS FUERTES.
Me uno totalmente en contra de los transgenicos, que han perjudicado notablemente nuestro rubro apícola, dañando una producción benéfica para el ser humano, como es la miel, el polen, jalea real. Información de la cual están conciente Indap y Corfo, quienes nos han quitado gran parte de la ayuda que necesitamos.
A Coral Garrido y Laura Gares y todos los interesados:
Las conclusiones del Cabildo y el llamado a la acción están en http://www.periodismosanador.blogspot.com
y también hay un artículo sobre cómo se realizó el diagnóstico de la situación actual de la pequeña apicultura en el país.
Espero también que lo publiquen aquí en Piensachile, ya lo envié…
Saludos y desearía tener sus correos para establecer un contacto más directo.
Lucía