Cabildo Ciudadano Apicultura y Transgénicos 21 abril
por Lucía Sepúlveda (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Un cabildo ciudadano sobre Apicultura y Transgénicos se realizará en Chillán Viejo el 21 de abril a las 15 horas, en el marco de IV Feria Agroecologica y Orgánica y como adhesión activa al Día de la Tierra. Abrirá el evento Marcelo Rodríguez, Presidente de la Red Nacional Apícola, organización miembro de nuestra campaña. Convocamos a este evento los productores orgánicos, consumidores y organizaciones ambientales informados sobre los peligros de los transgénicos, la contaminación de la miel ocurrida hace poco y por eso rechazada en el mercado externo. Hemos vivido la imposibilidad de conocer donde están los semilleros en nuestras zonas y la imposibilidad cierta de la nula coexistencia entre cultivos transgénicos y orgánicos, por los riesgos incontrolables que representan para la salud y el ambiente.
Nos autoconvocamos para realizar este Segundo cabildo Ciudadano, para poner en la discusión pública estos temas de forma urgente, y especialmente para saber qué pasara con la miel de nuestros productores.
Por ello convocamos a todas las organizaciones de productores orgánicos y agroecológicos del país, a las organizaciones campesinas , ambientales, sociales, y de consumidores a este Segundo Cabildo Ciudadano a realizarse el 21 de Abril a las 15 horas en el salón de la Biblioteca de Chillán Viejo, para generar una respuesta masiva, unitaria y contundente frente a los temas reales que nos aquejan.
Hace un año, en Marzo del 2011 las organizaciones que agrupan a productores orgánicos y consumidores participantes en la Tercera Feria Inter Regional de Agroecología y Agricultura Orgánica realizada en Chillán Viejo,realizamos el Primer Cabildo ciudadano de debate sobre temas que afectan directamente a todos los ciudadanos del país: la introducción de cultivos transgénicos al mercado interno y la visión agroecológica del futuro que queremos para nuestro Chile.
La venta directa al público de nuestros productos cultivados con métodos agroecológicos y libres de plaguicidas y transgénicos, fué la ocasión adecuada para alertar a los ciudadanos sobre las amenazas que se ciernen sobre la producción orgánica.
Este encuentro fortaleció los niveles de coordinación y organización, exhibió la calidad, diversidad y variedad de los productos de aquellos productores orgánicos y agroecológicos dispuestos a defender activamente su opción por este tipo de agricultura.
BioBio Orgánico y el resto de los convocantes sabemos que este Segundo Cabildo ciudadano rendirá aún mejores frutos!
Asociación Gremial de Productores Orgánicos de la Región del Bio Bio.
Contacto en Chillán: Guillermo Riveros geru@florasem.cl celular 98283257
Contacto en Santiago: Lucía Sepúlveda secretaria@rapal.cl 90023729
Artículos Relacionados
El nuevo puñal de la derecha, que enterrarán en la espalda de los chilenos
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Venezuela: Para debatir y rectificar
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
Encuentro socio ambiental ¡No Sigamos Aguantando! camino a Río +20
por
13 años atrás 2 min lectura
Se necesita expresar solidaridad con huelga de hambre de Mapuches
por Red de Apoyo a las Comunidades Mapuche
17 años atrás 1 min lectura
Se buscan familias que tengan un paciente con fibrodisplasia osificante progresiva
por Maria Shirl y C. Guzzo (Argentina)
17 años atrás 2 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
CONSIENTE DEL FLAGELO QUE ESTA SIENDO PARA NOSOTROS LOS APICULTORES EL TEMA DE TRANSGENICOS, ME UNO A UDS. PARA LA ORGANIZACION DE RECHAZO U/O ALGUNA FORMA DE PROTESTA QUE SE HAGA SENTIR, PORQUE ESTO, NO SOLO A PROVOCADO, EL RECHAZO EN EUROPA DE NUESTRAS MIELES, SINO QUE ADEMAS ACA HAN PUESTO TRABAS AL CRECIMIENTO ARGUMENTANDO LA NO VIABILIDAD DEL NEGOCIO (FOMENTO/INDAP) PERO NO SE VE PREOCUPACION ALGUNA SOBRE LA IMPOSIBILIDAD DE QUE SUBSISTAN ESTAS DOS AREAS PRODUCTIVAS EN CONJUNTO. TANTO POR LO QUE AFECTA A LOS PRODUCTOS DE LAS COLMENA, LA VIDA MISMA DE ELLAS Y POR CONSIGUIENTE LA NUESTRA
COMO APICULTORA REPRESENTO AL GRUPO MELIAPIS DE V.ALEMANA Y
PARTICIPO EN UN GRUPO DE AGRONOMIA ORGANICA HOLISTICA, DONDE SE PROMOCIONAN VIAS SUSTENTABLES PARA EL CRECIMIENTO AGRONOMICO. SIN NECESIDAD DE LOS «OGM» Y LO PONEMOS EN PRACTICA.
POR OTRO LADO ESTA LA AGRUPACION DE LIMACHE «PROVIDA SANA», EN DONDE ESTAMOS CASI TODOS ASOCIADOS, POR LO TANTO CUALQUIER INFORMACION NOS HARA MAS FUERTES.
Me uno totalmente en contra de los transgenicos, que han perjudicado notablemente nuestro rubro apícola, dañando una producción benéfica para el ser humano, como es la miel, el polen, jalea real. Información de la cual están conciente Indap y Corfo, quienes nos han quitado gran parte de la ayuda que necesitamos.
A Coral Garrido y Laura Gares y todos los interesados:
Las conclusiones del Cabildo y el llamado a la acción están en http://www.periodismosanador.blogspot.com
y también hay un artículo sobre cómo se realizó el diagnóstico de la situación actual de la pequeña apicultura en el país.
Espero también que lo publiquen aquí en Piensachile, ya lo envié…
Saludos y desearía tener sus correos para establecer un contacto más directo.
Lucía