Gobierno aplicará este viernes ley de Seguridad del Estado por desmanes en Aysén
por Iván Oliveros (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Producto de los hechos de violencia que se han producido en Aysén, el ministro Vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, confirmó la noche de este jueves que el gobierno interpondrá requerimientos por la ley de Seguridad del Estado.
A juicio de Chadwick, los hechos de violencia alteran por completo la paz social y la tranquilidad en la región de Aysén, por lo que anunció que a primera hora de este viernes se presentá un requerimiento por la ley de seguridad del Estado.
La decisión se tomó esta noche, luego que la intendenta de Aysén enviara todos los antecedentes, en conjunto con Carabineros, con la individualización de quienes atacaron un avión en el aeródromo de Aysén, y que de acuerdo a información de La Moneda iba a trasladar a un menor que estaba lesionado.
Documento que se interpondrá tanto en Coyhaique como Aysén, contra personas que han sido determinadas, pero cuya identidad no adelantó.
Respecto de quién se trata, el Vocero de Gobierno sostuvo que son aquellos que han participado de hechos de violencia, y que se encuentran identificados, por lo que se pondrán en constancia para que posteriormente el Ministerio Público inicie la investigación.
Además, confía en que no se agrave la situación en Aysén, comentando que espera que la gente comprenda que se tiene que recurrir a la aplicación de la ley para resguardar sus propios derechos a vivir en paz.
Asimismo, comentó el gobierno está haciendo todos sus empeños por atender las demandas y desarrollar un plan especial en Aysén, pero indicó que cuando hay situaciones de violencia, ajenas por completo al sentir mayoritario, la gente sabrá comprender que es un deber del gobierno aplicar la ley.
*Fuente: Radio BioBio
NOTICIAS RELACIONADAS
Senador Horvath (RN): Cambio de discurso de Álvarez podría ser peligroso para situación en Aysén
Santiago: Estudiantes y organizaciones sociales convocan a acto no autorizado en apoyo a ayseninos
Intendenta regresa a Aysén en medio de rumores por aplicación de Ley de Seguridad del Estado
Artículos Relacionados
Cámara aprueba que utilidades de ZOFRI desde el 2013 y hasta el 2016 se reinviertan en las regiones afectadas por el terremoto
por Macarena Benítez Espinoza (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Anulada la patente sobre el frijol Enola: ¿No lo hemos oído antes? (Sí, sí, sí, sí y sí)
por Grupo ETC (Canadá)
16 años atrás 4 min lectura
Dirigentes estudiantiles: “Carabineros sitió la ciudad y nos hizo recordar la dictadura”
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Diputados DC se desmarcan de acuerdo en el Senado por Ley de Pesca y anuncian voto en contra a varios artículos
por Cámara de Diputados (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Hezbollah estima que Al Qaeda es un engendro de Estados Unidos
por Red Voltaire
19 años atrás 2 min lectura
Chile: Golpe de Estado a la izquierda del MAS
por Jorge Rossel (MAS Exterior)
16 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.