“Al Gobierno no le gusta que los turistas vean manifestaciones en La Moneda”
por Javier Candia y Daniela Ruiz (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Los estudiantes cuestionaron que no se les deje marchar por la principal calle de la ciudad hasta La Moneda y repudiaron el violento accionar de Carabineros para reprimir la marcha, que no fue autorizada por la Intendencia. De todas formas, la ACES estimó que cerca de 10 mil personas participaron en la concentración. En los disturbios fue detenido el periodista de Radio Universidad de Chile, Cristián Lagos.
Más de diez mil personas acudieron al llamado de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) para la primera marcha estudiantil de este 2012. Pese a que las personas se manifestaban de forma pacífica fueron disueltos violentamente por Carabineros, lo que provocó enfrentamientos durante más de tres horas en los sectores aledaños a la Plaza Italia.
Aunque la Intendencia Metropolitana negó el permiso para marchar por la Alameda como había solicitado la ACES, los jóvenes se juntaron masivamente en el Parque Bustamante, lugar en el que los dirigentes trataron de negociar infructuosamente con Fuerzas Especiales.
Los efectivos de la policía irrumpieron contra la masa utilizando carros lanza aguas, gases lacrimógenos y personal montado a Caballo, lo que implicó el inicio de escaramuzas que se extendieron durante toda la mañana.
Incluso, personal uniformado intentó ingresar a la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) y cuando su presidente, Gabriel Boric, trataba de impedirlo fue golpeado por Carabineros.
Maximiliano Salas uno de los voceros de la ACES, evaluó positivamente la convocatoria, pero criticó al Ejecutivo por sus políticas represivas y aseguró que las autoridades tienen miedo a ver a la gente marchar por el centro.
“Caminando por la Alameda, marchando, pasamos por el punto más importante que es La Moneda. A ellos no les gusta que los turistas y que las personas vean cómo la gente se manifiesta en contra de un Gobierno pasando por sus narices”, afirmó el dirigente.
Arrestos a periodistas
Y en medio de la represión ejercida por Carabineros durante la marcha, el periodista de RUCH TV del diario electrónico de Radio Universidad de Chile, Cristián Lagos, fue detenido cuando se encontraba registrando la manifestación en Vicuña Mackenna, altura de la calle Viña del Mar.
Lagos fue acusado por efectivos de Fuerzas Especiales de estar provocando desórdenes y agredir a un policía. Cuando se defendió señalando que estaba realizando su trabajo, mostrando la credencial de periodista de nuestra emisora, Carabineros rompió la tarjeta de identificación y confiscó la cámara.
“Cuando me subieron al bus me dijeron que me habían visto tirando piedras, forcejearon conmigo, me agarraron entre cinco carabineros y me dijeron que había golpeado a un carabinero y le había roto una rodillera que ocupan los fuerzas especiales, como si yo hubiera provocado esta situación. Me quitaron la cámara, tenía un montón de material que no había sacado y formatearon todo”, denunció el periodista.
Luego de varias vueltas por la ciudad, donde fue testigo de varias golpizas de los efectivos a menores de edad, Lagos fue llevado a la Comisaría N°19 de Ñuñoa, donde se le responsabilizó por disturbios menores y, posteriormente, fue dejado en libertad.
Para el periodista la situación vivida este jueves es fruto del actuar desmedido de la fuerza policial, que sin mediar provocación, actualmente está reprimiendo a manifestantes que la mayoría de las veces son inocentes de los hechos que se les imputan.
“Vulneran los derechos de la gente. Ni siquiera te agarran porque estés tirando una piedra o por estar en una barricada, sino que simplemente por estar cerca y que te vean sospechoso. Se ve un actuar desmedido, que no es novedad, que ocurre luego que te detienen, ahí uno se da cuenta de la denigración psicológica y física”, indicó el profesional.
En tanto, durante la jornada también se informó de la detención del camarógrafo Ricardo Uribe de NTN 24 de Colombia, quien se encontraba registrando material audiovisual de la movilización.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
El ejército colombiano usó emblemas de la Cruz Roja para engañar a las FARC
por Ivana Cardinale (Yvke Mundial/Telesur)
17 años atrás 5 min lectura
Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo encuentran «nieta» número 110
por
12 años atrás 4 min lectura
Justicia suiza condena a cadena perpetua a represor guatemalteco
por Sergio Ferrari (Ginebra, Suiza)
11 años atrás 3 min lectura
Uruguay afirma que es inadmisible ausencia de Cuba en Cumbre de las Américas
por Adital
14 años atrás 2 min lectura
Huelga de profesores: ¡22 maestros han iniciado huelga de hambre!
por Marcela (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
2 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.