“Al Gobierno no le gusta que los turistas vean manifestaciones en La Moneda”
por Javier Candia y Daniela Ruiz (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Los estudiantes cuestionaron que no se les deje marchar por la principal calle de la ciudad hasta La Moneda y repudiaron el violento accionar de Carabineros para reprimir la marcha, que no fue autorizada por la Intendencia. De todas formas, la ACES estimó que cerca de 10 mil personas participaron en la concentración. En los disturbios fue detenido el periodista de Radio Universidad de Chile, Cristián Lagos.
Más de diez mil personas acudieron al llamado de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) para la primera marcha estudiantil de este 2012. Pese a que las personas se manifestaban de forma pacífica fueron disueltos violentamente por Carabineros, lo que provocó enfrentamientos durante más de tres horas en los sectores aledaños a la Plaza Italia.
Aunque la Intendencia Metropolitana negó el permiso para marchar por la Alameda como había solicitado la ACES, los jóvenes se juntaron masivamente en el Parque Bustamante, lugar en el que los dirigentes trataron de negociar infructuosamente con Fuerzas Especiales.
Los efectivos de la policía irrumpieron contra la masa utilizando carros lanza aguas, gases lacrimógenos y personal montado a Caballo, lo que implicó el inicio de escaramuzas que se extendieron durante toda la mañana.
Incluso, personal uniformado intentó ingresar a la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) y cuando su presidente, Gabriel Boric, trataba de impedirlo fue golpeado por Carabineros.
Maximiliano Salas uno de los voceros de la ACES, evaluó positivamente la convocatoria, pero criticó al Ejecutivo por sus políticas represivas y aseguró que las autoridades tienen miedo a ver a la gente marchar por el centro.
“Caminando por la Alameda, marchando, pasamos por el punto más importante que es La Moneda. A ellos no les gusta que los turistas y que las personas vean cómo la gente se manifiesta en contra de un Gobierno pasando por sus narices”, afirmó el dirigente.
Arrestos a periodistas
Y en medio de la represión ejercida por Carabineros durante la marcha, el periodista de RUCH TV del diario electrónico de Radio Universidad de Chile, Cristián Lagos, fue detenido cuando se encontraba registrando la manifestación en Vicuña Mackenna, altura de la calle Viña del Mar.
Lagos fue acusado por efectivos de Fuerzas Especiales de estar provocando desórdenes y agredir a un policía. Cuando se defendió señalando que estaba realizando su trabajo, mostrando la credencial de periodista de nuestra emisora, Carabineros rompió la tarjeta de identificación y confiscó la cámara.
“Cuando me subieron al bus me dijeron que me habían visto tirando piedras, forcejearon conmigo, me agarraron entre cinco carabineros y me dijeron que había golpeado a un carabinero y le había roto una rodillera que ocupan los fuerzas especiales, como si yo hubiera provocado esta situación. Me quitaron la cámara, tenía un montón de material que no había sacado y formatearon todo”, denunció el periodista.
Luego de varias vueltas por la ciudad, donde fue testigo de varias golpizas de los efectivos a menores de edad, Lagos fue llevado a la Comisaría N°19 de Ñuñoa, donde se le responsabilizó por disturbios menores y, posteriormente, fue dejado en libertad.
Para el periodista la situación vivida este jueves es fruto del actuar desmedido de la fuerza policial, que sin mediar provocación, actualmente está reprimiendo a manifestantes que la mayoría de las veces son inocentes de los hechos que se les imputan.
“Vulneran los derechos de la gente. Ni siquiera te agarran porque estés tirando una piedra o por estar en una barricada, sino que simplemente por estar cerca y que te vean sospechoso. Se ve un actuar desmedido, que no es novedad, que ocurre luego que te detienen, ahí uno se da cuenta de la denigración psicológica y física”, indicó el profesional.
En tanto, durante la jornada también se informó de la detención del camarógrafo Ricardo Uribe de NTN 24 de Colombia, quien se encontraba registrando material audiovisual de la movilización.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
París de Mayo: las nuevas utopías 40 años después
por Héctor Narbona V. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Poder Judicial niega apelación de Enrique Villanueva y defensa insiste en presiones de la UDI
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Chile: Marchan obreros despedidos de obra Costanera Center
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Argentina: Elevan a juicio la causa del «Plan Cóndor»
por (La Nación, Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
CUT: Más que decepción, hay indignación con la Presidenta Bachelet
por Cooperativa (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Venezuela: Identificado autor intelectual del crímen del dirigente de AD, Luis Manuel Díaz
por Aporrea.org
10 años atrás 1 min lectura
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 horas atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .