Presidente Piñera / sus amigos / aliados/mentirosos / corruptos / ladrones / chupasangre / pitucos / estafadores / sinvergüenzas…
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Siempre en la derecha política encontraremos algo podrido, algo que no huelen bien…
Nacieron junto con la traición, la mentira, el desfalco. Ese profundo amor al dinero y esa locura por el perfume del beneficio y el lucro. Hay que reconocer en ellos, es decir el presidente, sus cercanos y sus dos pilares políticos fundamentales UDI/RN, que están estrechamente abrazados por aquel vinculo de criminalidad profundo como lo es el pagar poco, salarios miserables, sabiendo que ese delito significa la prolongación de la pobreza, y claro por el lado de ellos la perpetuación de la riqueza
Hay delito histórico cuando el presidente Piñera vulnera los derechos de su personal, de sus empleados, de sus trabajadores, de sus asalariados. No han pasado muchos años cuando a los cuatro vientos anunciaba el ingreso de Chile a los países desarrollados, lo cotidiano y la verdad muestran la profundización de la pobreza en Chile, y el abismo tan grave y abismante entre los pocos millonarios y los millones con urgentes necesidades.
Los empleados del presidente Piñera están obligados a utilizar tarjetas de créditos con intereses altísimos, pues no les alcanza para comprar al contado, sus salarios están muy distantes de lo ético…piñerismo puro
Desde tiempos muy antiguos, los trabajadores cuando salían a las calles con sus pancartas escribían “patrón chupasangre”, entonces los ricos llamaban a las Fuerzas Armadas y estos disparaban dejando las calles de pueblos y ciudades llenas de sangre obrera, así era por esos tiempos, lo nuevo es justamente es el presidente es… la sanguijuela
Sin tener un ojo tapado como se les conoce a los piratas, el presidente Piñera y los empresarios que habitan La Moneda, constituyen en la actualidad un listado de practicantes de ese viejo oficio gemelo de la ambición… todos unos bucaneros.
Hay muchas cosas que no van en el buen sentido de las aguas de un río, finalmente la gran mayoría de agredidos se queda con lo concreto que lo único valedero, lo único que tiene importancia son ellos, los millonarios y sus propios asuntos. Los ricos trabajan para los ricos y el actual presidente también. El hace todo posible para dejar contentos justamente a su sector social, lo que se conocen desde tiempos muy antiguos como clase…. dominante.
El lucro y el actual modelo, tiene su rostro miserable, aprovechador. Es una vergüenza, no es aceptable que los libros escolares lleven publicidad. Nada dice el presidente ni el ministro, extraño resulta escucharlo decir: que las reglas del actual modelo económico lo permiten y son aceptadas, así la nueva generación está siendo agredida por los efectos de los Tratados de Libre Comercio…baratijas chinas
Se imaginan ustedes los silabarios tales como el hispanoamericano o el libro ojo, con propaganda de perlina, radiolina, o gomina brancato…?
La derecha siempre actúa pensando que los chilenos son masa, incultos, mediocres, mano de obra barata, es por eso que los ministros llegan y mienten, no resuelven los problemas, muy por el contrario, llegan difundiendo y multiplicando más pobreza, entregando algo parecido a las…. “fonolas”
Punta Arena habló hace algún tiempo.
Ahora está hablando Aisen…muy buena señal
No causó asombro saber por ejemplo que el diputado Errázuriz fuera encontrado culpable de robar dinero al fisco, de mentir, de presentar boletas y contratos falsos, Los ciudadanos están convencidos que esas conductas son sencillamente patrones cotidianos, que es ese es el recorrido practicado y que viene desde tiempos muy antiguos.
No causa asombro ver en las páginas sociales de los diarios los mismos rostros de hace más de veinte años, y siendo más jóvenes corrían para estar al lado del dictador Pinochet, tales como Piñera, Lavín, Longueria, Guzmán…y otros, los mismos que se niegan a cualquier cambio del actual Chile lleno de excluidos y postergados. A la derecha le es rentable una sociedad encadenada política y socialmente. Lo justo es un sistema electoral donde estén representados todos los chilenos, eso hace a un sistema estable, el injusto binominal puede significar que los excluidos se sientan en la necesidad de buscar alternativas diferentes, y en ese caso los responsables, serán los actuales defensores de los privilegios.
En el sector más pequeño de la sociedad habitan los que hacen de las tarjetas de crédito, no una, sino varias minas de oro, teniendo claro que son los desposeídos, los pobres, los desfavorecidos, los de bajos ingresos como en el caso de La Polar. El ataque a los bolsillos de los chilenos tiene un antes ni un después, así ha sido siempre.
Cuanta criminalidad se constata en los pactos de las grandes farmacias, nada más deleznable que ir a robar del bolsillo de los enfermos, más asombro cuando las victimas, los agredidos, los que fueron esquilmados en estos asaltos programados, no tienen la certeza de poder recuperar sus recursos, y sus males y enfermedades continúan… el abandono es total.
El libre mercado es una religión que no obliga a confesarse a sus adherentes ni a sus propagandistas, ni al….presidente
Chile, un país gobernado por los pitucos…
Entonces en los discursos oficiales se escuchan las gracias a Dios. Una fotografía del presidente Piñera, las misas, Sebastian supuestamente con oído atento a la lectura del evangelio, mientras contrae las mandíbulas cuando el cura levanta el cáliz, y en este caso hay algunas alternativas, podría ser que él no quiere decir la verdad, o porque el cura y él están coludidos, en ambos caso sus pecados quedan redimidos, solo con un padrenuestro…se salva
Es de dominio público que los medios utilizados por quien ejerce la primera autoridad del país están muy lejos de una política limpia, muy por el contrario. Toda su fortuna la hace amparado en un régimen que durante muchos años sometió bajo dictadura a millones de personas. Cuando en Chile se hacen públicas las grandes fortunas se encuentran los mismos nombres de siempre, los mismos herederos, los pocos desde tiempos antiguos. En evidencia quedan todas las políticas que se han redactado para que las fortunas se sigan incrementando. Pero hay que decir también que los pitucos son magnánimos, por ejemplo, el alto mando militar durante la dictadura mejoró notablemente sus ingresos trabajando en directorios de empresas o afpes.
UN CASO…
“Gregorio Astudillo vende sopaipillas desde hace veinte años en el barrio Estación Central. Su espacio se reduce a un metro cuadrado y su capital no llega a las cinco cifras. Intenta desde hace mucho tiempo aumentar su patrimonio con un triciclo pagado al contado, hace esfuerzos para que pueda ser cotizado en la Bolsa de Santiago. Le han entregado varios diplomas, emprendedor, el buen vecino y la medalla por su corrección, constancia y puntualidad. Lamenta no poder haber comprado acciones de LAN cuando estaban a bajo precio, eso lo lamenta profundamente, si alguien le hubiera dado el dato como sucedió con el presidente Piñera, tendría ahora la posibilidad que sus hijos, sus sobrinos, los hijos de sus vecinos, y algunos cabros chicos de una población en la zona sur, hubieran llegado a la Universidad.
Gregorio Astudillo reconoce conocer personalmente a la señora Juanita, que guarda por estos tiempos un absoluto silencio desde hace dos años, cuando en un arranque de rabia votó por Piñera…”
El tiempo va construyendo una verdad tan alta que se pierde entre las nubes. Los presidentes mienten, nunca dicen la verdad. Un día dicen una cosa y al siguiente todo lo contrario, así se genera entonces la idea que el ciudadano número uno, está vestido de una falsedad absoluta. Se constata un presidente amarrado a los intereses y postulados de la dictadura, a ese monitoreo castrense/gremialista constante.
Los grandes desafíos son más que evidentes, hay que prestar atención a cada detalle, pero especialmente a los nuevos posibles votantes, a los cuales no se les puede desilusionar, entre ellos y otros miles más están las bases de proyectos nuevos y más concretos…
Pero la derecha, así como la actual….nuncas más
Artículos Relacionados
Hay personajes anónimos que tienen más poder que la Presidenta de Chile
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Protestas de médicos brasileros por convenio con Cuba para llevar medico cubanos
por Frei Betto (Brasil)
12 años atrás 5 min lectura
Curándonos de la resaca entre Parsifal y la Mina San José
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
¡Dejen que Libia construya un país unido, transparente y democrático!
por Pepe Escobar (Rebelión)
14 años atrás 7 min lectura
El mal de ojo: uno de los síntomas del modernismo reaccionario
por Esteban Jiménez P. y Marcelo Barría B. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.