Venezuela: ¿Trampas en las elecciones primarias opositoras?
por Alfredo G. Pierrat (Venezuela)
13 años atrás 3 min lectura
Caracas, 14 feb (PL) Los cuadernos de votación de las elecciones primarias celebradas el pasado domingo en Venezuela, se convirtieron hoy en objeto de una ácida polémica entre los dos bandos del polarizado escenario político de este país suramericano.
En esos comicios fueron definidos los candidatos únicos de toda la oposición que concurrirán a las elecciones presidenciales de octubre próximo, y a las de gobernadores y alcaldes, previstas para diciembre de este año y abril del 2013, respectivamente.
Tras concluir los sufragios, la presidenta de la Comisión Electoral de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) anunció los resultados, pero llamó la atención la cifra de algo más de dos millones 900 mil electores que acudieron a la cita.
Desde el propio domingo comenzaron los comentarios en medios de prensa afines -o al menos no opuestos- al gobierno encabezado por el presidente Hugo Chávez, que cuestionaron la veracidad de esa cifra, al considerarla imposible de alcanzar con solo cerca de ocho mil máquinas de votar.
Las dudas y las especulaciones que sugieren que esa cifra fue inflada, fueron alimentadas por el hecho de que, por decisión de la MUD, en los comicios no fueron utilizados el capta huellas y la tinta indeleble, y encima se anunció que 48 horas después serían incinerados los cuadernos de votación.
Análisis de la votación en algunas regiones, realizados por especialistas y divulgados por televisoras capitalinas, evidencian numerosas irregularidades en esos comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral prestó apoyo técnico, pero no participó en su desarrollo.
En ese escenario, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó hoy a la Comisión Electoral de la MUD la suspensión del proceso de destrucción de los cuadernos de votación.
Se trata de una medida cautelar decidida en respuesta a una solicitud del ciudadano Rafael Antonio Velásquez Becerra, quien concurrió a las primarias como precandidato a la alcaldía del municipio Bruzual, del estado Yaracuy y está interesado en que se haga un nuevo conteo de los votos.
Los cuadernos electorales contienen los nombres y números de cédulas de identidad de los votantes, y representan la prueba fundamental de la legitimidad de los resultados de los comicios, además de ser el elemento más importante de cara a una revisión del proceso por los candidatos.
Sin embargo, las primeras reacciones de dirigentes opositores sugieren que los cuadernos no serán entregados para su preservación, como generalmente se hace en la mayoría de los procesos electorales.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, por ejemplo, calificó la decisión del TSJ de «absurda, inconstitucional y desproporcionada», y afirmó que sus abogados «ya están estudiando las formas para oponerse», y que ya muchos de los cuadernos han sido destruidos.
Por su parte, la diputada y aspirante frustrada a la candidatura presidencial en las primarias del domingo, María Corina Machado, no se hizo esperar y aseguró hoy que defenderá con toda su fuerza el anonimato de los que salieron a votar en las elecciones.
«Todos los que votaron el domingo saben que voy a defender su anonimato con toda mi fuerza, no bajamos la cabeza», dijo a través de su cuenta en Twitter, y agregó que «los cuadernos de votación están bajo custodia de la MUD y los vamos a defender frente a cualquier pretensión del régimen».
A todo esto se une que ya en el estado Anzoátegui la comisión regional de la organización opositora, incineró los cuadernos de todos los colegios electorales de esa zona, pero rehusó informar cuando y donde lo hizo, una decisión que aviva las dudas y las especulaciones sobre los controvertidos comicios primarios.
rc/agp
*Fuente: Prensa Latina
Artículos Relacionados
Chile a juicio ante la Corte Interamericana por política penal discriminatoria contra mapuches
por politicaspublicas.net
14 años atrás 3 min lectura
Observadores Internacionales en juicio a Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Obispo Goic llama a superar «escandalosas» diferencias en la distribución del ingreso
por S. R. (La Nación)
18 años atrás 6 min lectura
Mapuches suman 10 días en huelga de hambre en cárcel de Angol
por Paula Correa – Fuente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Hugo Dolmetsch: El Juez detrás de la verdad
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 14 min lectura
Medvédev: “Moscú quiere desarrollar relaciones con Ucrania pero no con el grupo que tomó el poder”
por Ekaterina Shtukina (Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …