Alemania urgió a Irán hacer un ejercicio de moderación
por PressTV
13 años atrás 2 min lectura
El Ministro Aleman de Asuntos Exteriores ha requerido a Irán que muestre alguna moderación, después que Teherán amenazó a los estados de la Unión Europea con un inmediato cese de las exportaciones de petróleo a ese bloque.
En una entrevista con el diario Welt am Sonntag, Guido Westwelle afirmó que una Unión Europea en crisis no permitiría ser arrinconado por Irán con un potencial corte en el aprovisionamiento de petróleo.
Durante su último encuentro en Bruselas el 23 de Enero, los Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, llegaron a un acuerdo de prohibir las importaciones de petróleo de Irán, congelar los activos del Banco Central de este país dentro de la Unión Europea, y prohibir la venta de diamantes, oro y otros metales preciosos a Irán.
Mientras las sanciones de la Unión Europea entren en vigor después de una demora de seis meses, los legisladores iraníes están considerando un plan para poner en marcha una prohibición inmediata sobre todas las exportaciones de petróleo a los países europeos.
Refiriéndose a la retórica que va subiendo de tono entre Irán y la Unión Europea, el Ministro Alemán de Asuntos Exteriores agregó que los líderes iraníes tienen “la llave en sus manos para reducir tensiones”.
“Encontraremos alternativas en la Unión Europea para compensar la detención en las entregas” dijo.
La Unión Europea importó los primeros 10 meses del año pasado, 600.000 barriles diarios de petróleo iraní-equivalente casi al 20% de las exportaciones de Irán.
Algunos miembros de la Unión Europea están buscando un período de gracia entre uno y doce meses que les permita encontrar fuentes alternativas. Grecia, que depende enormemente del crudo iraní, está presionando por el periodo más largo, mientras que Gran Bretaña, Francia, Holanda y Alemania dicen que necesitan solamente un período máximo de tres meses
Los Estados Unidos, Israel y sus aliados europeos, acusan a Teherán de perseguir objetivos militares en su programa nuclear y haber usado esto como pretexto para imponer cuatro series de sanciones internacionales y una serie de sanciones unilaterales contra la República Islámica.
Irán ha refutado estos alegatos arguyendo que como firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear y miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Teherán tiene el derecho a usar la tecnología nuclear para usos pacíficos.
SS/HGH/IS
-Artículo traducido para piensaChile por OLS
*Fuente: PressTV
Artículos Relacionados
Bachelet: Nadie puede desconocer la tragedia de las violaciones a los DD.HH.
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Daniel Matamala responde con bombazo a críticos tras acorralar a Piñera en Aquí Está Chile
por El Dínamo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Chile: Marcha por los Derechos de la Mujer y las Víctimas del terremoto
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Presidente Correa abandona sesión de Cumbre Iberoamericana en rechazo a Banco Mundial
por Hoy
13 años atrás 2 min lectura
Giorgio Jackson arremete con su “Revolución Democrática”
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.