Alemania urgió a Irán hacer un ejercicio de moderación
por PressTV
13 años atrás 2 min lectura
El Ministro Aleman de Asuntos Exteriores ha requerido a Irán que muestre alguna moderación, después que Teherán amenazó a los estados de la Unión Europea con un inmediato cese de las exportaciones de petróleo a ese bloque.
En una entrevista con el diario Welt am Sonntag, Guido Westwelle afirmó que una Unión Europea en crisis no permitiría ser arrinconado por Irán con un potencial corte en el aprovisionamiento de petróleo.
Durante su último encuentro en Bruselas el 23 de Enero, los Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, llegaron a un acuerdo de prohibir las importaciones de petróleo de Irán, congelar los activos del Banco Central de este país dentro de la Unión Europea, y prohibir la venta de diamantes, oro y otros metales preciosos a Irán.
Mientras las sanciones de la Unión Europea entren en vigor después de una demora de seis meses, los legisladores iraníes están considerando un plan para poner en marcha una prohibición inmediata sobre todas las exportaciones de petróleo a los países europeos.
Refiriéndose a la retórica que va subiendo de tono entre Irán y la Unión Europea, el Ministro Alemán de Asuntos Exteriores agregó que los líderes iraníes tienen “la llave en sus manos para reducir tensiones”.
“Encontraremos alternativas en la Unión Europea para compensar la detención en las entregas” dijo.
La Unión Europea importó los primeros 10 meses del año pasado, 600.000 barriles diarios de petróleo iraní-equivalente casi al 20% de las exportaciones de Irán.
Algunos miembros de la Unión Europea están buscando un período de gracia entre uno y doce meses que les permita encontrar fuentes alternativas. Grecia, que depende enormemente del crudo iraní, está presionando por el periodo más largo, mientras que Gran Bretaña, Francia, Holanda y Alemania dicen que necesitan solamente un período máximo de tres meses
Los Estados Unidos, Israel y sus aliados europeos, acusan a Teherán de perseguir objetivos militares en su programa nuclear y haber usado esto como pretexto para imponer cuatro series de sanciones internacionales y una serie de sanciones unilaterales contra la República Islámica.
Irán ha refutado estos alegatos arguyendo que como firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear y miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Teherán tiene el derecho a usar la tecnología nuclear para usos pacíficos.
SS/HGH/IS
-Artículo traducido para piensaChile por OLS
*Fuente: PressTV
Artículos Relacionados
Angloamerican desoye llamados del gobierno y frustra meganegocio anunciado por Codelco
por El Mostrador
14 años atrás 4 min lectura
Violaciones a los DD.HH.: archivos que verán la luz
por Paul Walder (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Mesa de Unidad Social y oposición acuerdan trabajar juntos con miras al plebiscito, DD.HH. y pensiones
por Felipe Vargas Morales (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Perú analiza si juez Alvarez plagió alegatos de la defensa en fallo sobre Fujimori
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Bachelet otorgó 12 cupos a estudiantes en Consejo Asesor para la Educación
por Radio Cooperativa
19 años atrás 3 min lectura
La Paz rechaza, indignada, denuncia israelí de que Bolivia suministra uranio a Irán
por Mabel Azcui (Radio Nederland)
16 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana