CONFECH ratifica quiebre del diálogo y llama a movilización para el 18 y 19 de octubre
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Los dirigentes universitarios finalizaron su asamblea en Valdivia, donde confirmaron que no continuarán en la mesa de diálogo con el Gobierno, responsabilizando de su quiebre a la postura del Ejecutivo.
La vocera de la Confech y presidenta de la FECh, Camila Vallejo, señaló que este quiebre se origina en las declaraciones del Presidente Piñera contra la gratuidad en la educación; la “ley maldita de Hinzpeter” y la suspensión de becas en algunas universidades.
Agregó que con esa postura el Gobierno siempre buscó que este diálogo no llegara a buen puerto, poniendo además sobre la mesa una propuesta que ya ha sido rechazada por el movimiento educacional.
“Nosotros no sólo demandamos la gratuidad sino que además la responsabilidad del Estado en la educación”, sentencio Vallejo.
Añadió que “no estamos diciendo que los pobres financien a los ricos, sino que los ricos, el 5% de la población, debe financiar la educación mediante una reforma tributaria”.
Reiteraron el llamado además a paro nacional para este martes 18 y miércoles 19, junto a la CUT, llamando asimismo a los estudiantes a no iniciar el segundo semestre y seguir movilizados.
Por otro lado, los dirigentes exhibieron imágenes de jóvenes heridos por Carabineros en la frustrada marcha en Santiago del pasado jueves, las que enviarán junto a un informe a organismos internacionales de derechos humanos.
Reiteraron además sus críticas a los días de vacaciones del Presidente Piñera en la Bahía Coique, indicando que de esta forma se ven las prioridades del Gobierno: “mientras nosotros trabajamos, el presidente descansa”.
*Fuente: Radio BioBio
Participa el «Plebiscito por la Educación en Chile». Durante el domingo todavía se puede votar. Si no lo hiciste aún: Haz clic aquí. Si ese sitio no funciona (ha estado caído por horas) ingrese a este otro: Vote aquí.
Artículos Relacionados
Mayoría accionaria de Hotel Margarita Hilton pertenecía al Estado venezolano desde hace 14 años
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Hugo Dolmetsch: El Juez detrás de la verdad
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 14 min lectura
¡Segundo ataque de Fuerzas Especiales de Carabineros a Comuneros de Caimanes!
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Mujica llega a Bolivia para estrechar la relación bilateral y reflotar el Urupabol
por Medios
15 años atrás 5 min lectura
Diputados DC se desmarcan de acuerdo en el Senado por Ley de Pesca y anuncian voto en contra a varios artículos
por Cámara de Diputados (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Entrevista a Jaime Amorín, Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Brasil
por Emilce Chacón (Venezuela)
19 años atrás 8 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.