Fernando Silva dirige el hospital de niños en Managua.
En vísperas de Navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes, y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse. En su casa lo esperaban para festejar.
Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo queda en orden, y en eso estaba cuando sintió que unos pasos lo seguían. Unos pasos de algodón; se volvió y descubrió que uno de los enfermitos le andaba atrás. En la penumbra lo reconoció. Era un niño que estaba solo. Fernando reconoció su cara ya marcada por la muerte y esos ojos que pedían disculpas o quizá pedían permiso.
Fernando se acercó y el niño lo rozó con la mano:
-Decile a… -susurró el niño-
Decile a alguien, que yo estoy aquí.
*Fuente: Navidad Latina
Artículos Relacionados
Los movimientos femeninos chilenos desde Belén de Sárraga a Michelet Bachelet
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Este viernes: Homenaje a Toño Suzarte en su Valparaíso
por Nelson Agustín Aramburú (Valparaíso, Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Crisis social sacude a los medios de comunicación de los grupos empresariales Luksic y Saieh
por Diego Alonso Bravo C. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 horas atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Varios días miré esta cosa breve de Galeano, me decía : mañana enviaré un saludo a la redacción y luego escribiré sobre eso, sin embargo el día se me iba y en loca carrera detrás del día me llegaba la noche y no lo hacía.Estoy aquí :
Me parece muy golpeador, lo que escribió el gran escritor latinoamericano, pero es bueno que alguien lo haga. Si muchos pasamos por esta lectura y no nos impactó es lo mismo que el niño antes de morir pidió , ya sin voz, con su pequeño soplo de vida ¡ estoy aquí, decidle a alguien ! es lo que sucederá para el año nuevo, habrán más de lo que nos imaginamos como el niño a punto de morir. En necesario detenerse, creo yo, con respeto, el Año ha terminado. Un abrazo a todos y todas.