Parafraseando una pregunta del Padre Hurtado, la necesidad de la presente interrogante obedece a la urgencia de determinar las profundas razones de las inequidades e injusticias del modelo actual de desarrollo chileno.
En efecto, para un acercamiento a dicha pregunta, se debe responder en dos planos argumentativos.
En primer término, entendiendo la oligarquía – y el respectivo proceso oligárquico – como una manifestación cultural adquirida, aceptada o simplemente tolerada de las expresiones de poder en una sociedad determinada que, por cierto, incluye al Estado como una exteriorización de poder concreto.
En segundo término, tenemos el ejercicio, determinación, caracterización y, en lo posible, individualización de un colectivo de personas que podríamos señalar como “oligarcas”.
El tema no es de fácil resolución. Debemos intentar un acercamiento conceptual a lo que entendemos por oligarquía para responder la interrogante respecto de si es Chile un país oligarca.
Teniendo como referencia el Diccionario de la Real Academia Española podemos precisar los conceptos y la terminología respectiva y no transformar este debate en una Torre de Babel.
Al definir “oligarquía” lo hace en una triple acepción. Lo señala como “gobierno de pocos” que en principio no se condice con un sistema republicano y democrático. Pero las prácticas y conductas políticas, acompañada de los nombres presentes en la primera línea, nos parece indicar que efectivamente Chile es un país oligarca.
La segunda acepción que señala “forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social” nos refuerza dicha impresión al caracterizar a la oligarquía con el devenir de la actividad política circunscrita a dos o tres comunas del sector oriente de Santiago y algunos balnearios de la Quinta Región norte.
Pero lo más agresivo es la tercera acepción que indica “conjunto de algunos poderosos negociantes que se aúnan para que todos los negocios dependan de su arbitrio”. Lo anterior nos lleva a plantear que, por ejemplo, el problema de la educación pública no tendrá solución mientras Chile siga siendo un país oligarca, por los compromisos e intereses económicos generados en torno al sistema de educación chileno.
Por sobre todo, debemos tener cuidado en el análisis de la oligarquía chilena, asociado solamente a una clase política, la cual es simplemente el cascarón visible que contiene al verdadero huevo de oro, formado por los reales dueños de Chile que, aunque nos cueste reconocerlo, no están necesariamente en el parlamento o exclusivamente en el gobierno de la derecha instalado en La Moneda, sino que se encuentra en los grandes negocios que tiene el país, por ejemplo, en la gran minería del cobre chileno, hoy en manos privadas.
Finalmente, pareciera que para responder a la interrogante ¿es Chile un país oligarca? no se necesitaría realizar el recorrido planteado en estas líneas, pues la respuesta surge desde el sentido común de las personas, como el que medio espontáneamente mi hija de 15 años Sofía (sabiduría) al señalarme: ¡Sí, lo es completamente! ¡Pero puede que eso cambie porque la gente está tomando conciencia…!
– Artìculo enviado por su autor a piensaChile
* Publicado originalmente en Cooperativa
Artículos Relacionados
La última frontera: El auge de las arenas del petróleo
por Mario R. Fernández (Alternativa Latinoamericana)
19 años atrás 8 min lectura
¿Por qué Cuba debería pactar con los leones?
por Vincenzo Basile (Cuba)
11 años atrás 3 min lectura
Exasesor de Reagan: "El 'Siglo Estadounidense' ha terminado sin empezar"
por Paul-Craig-Roberts (EE.UU.)
12 años atrás 11 min lectura
Manuel Riesco, economista: “Para mejorar las pensiones hay que terminar con las AFP”
por Mauricio Becerra R. (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Venezuela es libre y no necesita del imperialismo
por Red Prensa No Alineados
20 años atrás 2 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
SSSSSSSSSSSSSSSIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII !!!.
Según mi criterio, claro que lo es , según las leyes ,le buscarán las cinco patas al gato y dirán que no. Efectivamente esta es una mescolanza de personas que están en el gobierno , pero que tienen sus verdaderas ramificaciones con los dueños del país que están fuera del gobierno.Esto me hace recordar el cuento de mi niñez el gato con botas ¿ de quién son estas tierras? del marqués de carabás,versus hoy día los dueños del país y que no se ganaron precisamente con el sudor de sus frentes , menos con sus manos. Confirmado CHILLE ES UN PAIS DESIGUAL, MUY DESIGUAL,OLIGARCA QUE NO TIENE NADA QUE VER CON LA INMENSA GAMA DE TRABAJADORES EMPOBRECIDOS.
La última definición es lo que uno supondría que es un Cartel, como el que se da en la droga, o un Oligopolio en economía. Y quizás es todo eso también, lo que lo hace más difícil de desarmar. Porque una cosa es darse cuenta y la otra es desarmar el sistema democratizándolo en lo posible. El problema es que el sistema se defiende absorbiendo a los que pretenden cambiarlo, dándoles pequeños poderes, o masacrando a los que pasan los límites de lo aceptable. Y el mundo en general va hacia la Oligarquía, por lo menos en este momento se ve así.
Claro que si, que el mundo està compuesto de oligarcas:los
unos son los financieros.Los otros,los técnocratas que «cui-
dan» los intereses de los primeros.Dos clases tan enfermas
la una como la otra.Son ellos los que impiden TODA de-
mocracia;toda creacion de sociedad en su noble inspiraci-
on.Son ellos los que impiden toda cohesion social,toda vida
colectiva.Son ellos los enfermos de egoismo y ambicion que
pudren el sistema;con la corrupcion,la evasion fiscal, la explotacion de la clase trabajadora,la contaminacion ambiental(aire y suelo),la explotacion de los recursos naturales,propios a todosEllos son los ùnicos CULPABLES !!.
Estos mismos oligarcas,qué ya no saben que negocio hacer
para obtener màs ganancias;no solo «juegan» con sus dine-
ros…Tàmbien lo hacen con los ahorros de sus clientes y de
los futuros jùbilados.Le prestan dinero a paises arruinados
(EEUU.)que no estàn ni estaràn en condiciones de honorar
sus deudas !!…NO solo seremos robados una vez(como en
el pasado),sino SERA otras vez màs, de las tantas en que
hemos sido robado,despojado de nuestras riquezas.
En la actualidad, son los paises emergentes que cuentan
con tesoreria,para «ayudar» los paises (pseudo)ricos…Si
estos ùltimos se declaran insolventes,en quiebra.El dinero
prestado serà perdido:Borron y cuenta nueva.Y no habrà modo de hacerse pagar.Este escenario es bien posible de
darse en los proximos meses !!.(a estar atento!!).Nuestra
Soberania économica està en juego !!.