Presidente Correa abandona sesión de Cumbre Iberoamericana en rechazo a Banco Mundial
por Hoy
13 años atrás 2 min lectura
Publicado el 29/Octubre/2011 | 09:31
Cumbre Iberoamericana
ASUNCIÓN.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, abandonó las sesiones de la Cumbre Iberoamericana este sábado en Asunción durante la intervención de la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina, Pamela Cox, tras acusarla de haber «chantajeado» a su país en el pasado.
«En un foro iberoamericano por qué tengo que escuchar las cátedras de la vicepresidenta del Banco Mundial, que chantajeó abiertamente a mi país», declaró Correa antes de retirarse de la sala.
El mandatario recordó un episodio de 2007, cuando expulsó al representante del Banco Mundial (BM) de Ecuador, a raíz de que esa entidad decidió no otorgarle un préstamo ya aprobado a ese país en 2005, cuando Correa se desempeñaba como ministro de Economía.
«Esta señora me dijo: ‘No le vamos a dar el crédito porque ha cambiado la política», declaró Correa, exaltado, insistiendo en que no entendía por qué tenía que «escuchar a una burócrata internacional».
«Al menos que empiece pidiendo disculpas por el daño que le ha hecho a América Latina, y a los países del planeta, pero no entiendo por qué esto señor presidente», dijo el mandatario dirigiéndose al presidente anfitrión Fernando Lugo.
Correa se retiró de la sala, mientras Lugo trató de sortear el incidente diciendo que la Cumbre Iberoamericana «es un foro abierto, amplio donde se escuchan las personas, las ideas».
Cox se mantuvo en silencio durante la intervención del mandatario ecuatoriano, y en su intervención no se refirió a Correa.
Correa, un economista de izquierda, muy crítico del BM y del Fondo Monetario Internacional (FMI), consideró que lo ocurrido en 2005 se debió a motivaciones políticas de lo que llamó «burocracia internacional». (AFP)
*Fuente: Hoy
Artículos Relacionados
Estudiantes critican reforma a la educación superior anunciada por la Presidenta
por Montserrat Rollano y Oriana Miranda (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Zelaya anuncia regreso, multitudinaria marcha en Tegucigalpa
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
Las gestiones de Viera-Gallo para frenar comisión investigadora
por Medios
16 años atrás 6 min lectura
Camila Vallejos y la farándula ridícula cuando se encuentra con la Política
por Nicolás Gomarro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
PC: Bachelet debe ser clara en sus propuestas
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
«Ratzinger escondió mi caso». El escándalo de la iglesia católica
por Laura Lucchini (España)
15 años atrás 10 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Dándole la razón al presidente Correa, debo preguntar ¿Y para que diantres vale esa «Cumbre Iberoamericana?, con el zapatero y su rey ahí y tantos que no valen la pena.
¿Rol del Estado?, vaya que se habrán dado un empacho de palabras y mas palabras sobre esto sin llegar a nada concreto.
¿Dónde una intervención condenando la política agresiva colonialista de EE. UU. y la OTAN y de su miembro España?
Y el Evo, de payaso ante el rey de España y de halagador de Zapatero. Sorprende eso.
Bueno, llegaron, se alimentaron bien, se reunieron y reunieron, hablaron y hablaron, aprobaron generalidades que no valen casi de nada y se regresaron cada cual a su cada país
Gracias PiensaChile por este y todos los articulos. Por sitios en la red como ustedes es que nos damos cuenta de la realidad de las cosas.
Ahora estoy muy de acuerdo con el presidente correa. Es verdad que por el fondo monetario internacional es que muchisimos paises en el Africa y America Latina nunca pueden salir de la deuda. Osea que es plata que se echa al saco roto o mas bien para las elites europeas y norteamericanas.
Y por el echo de que el presidente Correa les dice sus verdades a toda esa partida de rateros que van y vienen de Latinoamerica, es que temo por la vida del señor presidente Correa…..Ojala sea solo en mi imaginacion.
BRAVO, BRAVO SR. CORREA POR DECIR LA VERDAD Y BUSCAR EL CAMBIO QUE TANTO NECESITAMOS EN LATINOAMERICA.
BASTA YA DE NEOCOLONIALISMOS.
Notable! Piel de gallina con las palabras del presi de Ecuador.