Las movilizaciones seguirán hasta cambiar el modelo educacional
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Jueves, 15 de Septiembre de 2011
Dirigentes del Movimiento Social por la Educación ratificaron que las movilizaciones continuarán hasta tanto se logre el objetivo de cambiar el excluyente modelo de enseñanza. Así se expresaron en el cierre de una masiva manifestación en Santiago la vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo y el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.
Considerados figuras emblemáticas del Movimiento Social, tanto Gajardo como Vallejo remarcaron la voluntad de avanzar en una mesa de diálogo con el gobierno que ponga sobre el tapete los temas de fondo demandados por la ciudadanía: el establecimiento de la gratuidad en la educación y el fin del lucro.
«Queremos debatir y es necesario, pero si el diálogo no prospera seguiremos adelante: No abandonaremos nuestras demandas», enfatizó la líder universitaria al intervenir en una concentración en el Parque Almagro de esta capital, acto que dio cierre a una marcha de maestros y estudiantes por la Alameda.
Remarcó que la lucha no ha sido nada fácil: «llevamos mas de cuatro meses movilizados a pesar de que nos han amenazado», agregó antes de hacer un llamado a «no caer en el juego de las divisiones; tenemos que mantener la convicción del Movimiento». A eso estamos llamados».
Destacó también la carismática presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile el respaldo a la marcha de este día, estimado en unos 30 mil participantes, en medio de amenazas de no entrega de becas y en momentos de duelo en el país por el trágico accidente aéreo en el que perdieron la vida 21 personas.
«Nunca antes en Chile, en un escenario tan adverso, se convoca a una movilización tan masiva», afirmó. «El nivel de convocatoria es sorprendente en relación con lo que esperábamos», recalcó.
En opinión del también dirigente estudiantil Cristóbal Lagos hay presiones por parte del Ejecutivo para acallar la protesta social contra la educación de mercado.
«El gobierno está amenazando a todos los estudiantes de las universidades tradicionales de que si no paramos de movilizarnos nos van a quitar las becas. Nosotros bajo esas amenazas no podemos sentarnos a negociar», dijo en entrevista a la televisión local.
Opinó que aunque La Moneda convocó a una mesa de discusión con los líderes del movimiento social, no ha mostrado igual voluntad de hablar de los temas de fondo, del reclamo de una educación pública, gratuita y de calidad con el rol garante del Estado.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
José Piñera, «padre» de las AFP: Es tiempo de defender el modelo económico y la «Constitución de la Paz»
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
Maduro: "Hemos desarticulado un atentado golpista"
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Del Boletín de Democracy Now! en castellano
por Democracy Now! (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Argentina: Echaron a 36 policías que estuvieron en actividad durante la dictadura
por Adriana Meyer (Página 12 - Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
Intendente de la Araucanía descarta que huelguistas mapuches vayan a morir
por Diario El Gong (Temuco)
19 años atrás 1 min lectura
Suspendida dispersión de presos políticos mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
LA EDUCACION TIENE UN COSTO(qué el gobierno debe financiar)…. LA IGNORANCIA NO CUESTA NADA !!!……….
MAS VALE UN PUEBLO EDUCADO QUE UN PUEBLO INCULTO !!