Las movilizaciones seguirán hasta cambiar el modelo educacional
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Jueves, 15 de Septiembre de 2011
Dirigentes del Movimiento Social por la Educación ratificaron que las movilizaciones continuarán hasta tanto se logre el objetivo de cambiar el excluyente modelo de enseñanza. Así se expresaron en el cierre de una masiva manifestación en Santiago la vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo y el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.
Considerados figuras emblemáticas del Movimiento Social, tanto Gajardo como Vallejo remarcaron la voluntad de avanzar en una mesa de diálogo con el gobierno que ponga sobre el tapete los temas de fondo demandados por la ciudadanía: el establecimiento de la gratuidad en la educación y el fin del lucro.
«Queremos debatir y es necesario, pero si el diálogo no prospera seguiremos adelante: No abandonaremos nuestras demandas», enfatizó la líder universitaria al intervenir en una concentración en el Parque Almagro de esta capital, acto que dio cierre a una marcha de maestros y estudiantes por la Alameda.
Remarcó que la lucha no ha sido nada fácil: «llevamos mas de cuatro meses movilizados a pesar de que nos han amenazado», agregó antes de hacer un llamado a «no caer en el juego de las divisiones; tenemos que mantener la convicción del Movimiento». A eso estamos llamados».
Destacó también la carismática presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile el respaldo a la marcha de este día, estimado en unos 30 mil participantes, en medio de amenazas de no entrega de becas y en momentos de duelo en el país por el trágico accidente aéreo en el que perdieron la vida 21 personas.
«Nunca antes en Chile, en un escenario tan adverso, se convoca a una movilización tan masiva», afirmó. «El nivel de convocatoria es sorprendente en relación con lo que esperábamos», recalcó.
En opinión del también dirigente estudiantil Cristóbal Lagos hay presiones por parte del Ejecutivo para acallar la protesta social contra la educación de mercado.
«El gobierno está amenazando a todos los estudiantes de las universidades tradicionales de que si no paramos de movilizarnos nos van a quitar las becas. Nosotros bajo esas amenazas no podemos sentarnos a negociar», dijo en entrevista a la televisión local.
Opinó que aunque La Moneda convocó a una mesa de discusión con los líderes del movimiento social, no ha mostrado igual voluntad de hablar de los temas de fondo, del reclamo de una educación pública, gratuita y de calidad con el rol garante del Estado.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Chile: armada entrega libro requisado ilegalmente en democracia
por Macarena López M. (www.elmostrador.cl)
19 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Expropiada la mayor industria siderurgica del país
por Jorge Rossel (Venezuela)
18 años atrás 11 min lectura
Caval: Valero testifica ante el fiscal y dice que "la nuera de Michelle Bachelet lo sabía todo"
por El Mostrador
10 años atrás 4 min lectura
John Perkins: «Jaime Roldós y Omar Torrijos fueron asesinados en accidentes aéreos»
por Altercom (Ecuador)
18 años atrás 4 min lectura
Ecuador no enviará más oficiales a la ex-Escuela de las Américas
por TeleSur
13 años atrás 3 min lectura
Siria: Lo que verdaderamente dicen los observadores árabes
por algerie-informaciones
14 años atrás 39 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
LA EDUCACION TIENE UN COSTO(qué el gobierno debe financiar)…. LA IGNORANCIA NO CUESTA NADA !!!……….
MAS VALE UN PUEBLO EDUCADO QUE UN PUEBLO INCULTO !!