Las movilizaciones seguirán hasta cambiar el modelo educacional
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
Jueves, 15 de Septiembre de 2011
Dirigentes del Movimiento Social por la Educación ratificaron que las movilizaciones continuarán hasta tanto se logre el objetivo de cambiar el excluyente modelo de enseñanza. Así se expresaron en el cierre de una masiva manifestación en Santiago la vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile, Camila Vallejo y el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.
Considerados figuras emblemáticas del Movimiento Social, tanto Gajardo como Vallejo remarcaron la voluntad de avanzar en una mesa de diálogo con el gobierno que ponga sobre el tapete los temas de fondo demandados por la ciudadanía: el establecimiento de la gratuidad en la educación y el fin del lucro.
«Queremos debatir y es necesario, pero si el diálogo no prospera seguiremos adelante: No abandonaremos nuestras demandas», enfatizó la líder universitaria al intervenir en una concentración en el Parque Almagro de esta capital, acto que dio cierre a una marcha de maestros y estudiantes por la Alameda.
Remarcó que la lucha no ha sido nada fácil: «llevamos mas de cuatro meses movilizados a pesar de que nos han amenazado», agregó antes de hacer un llamado a «no caer en el juego de las divisiones; tenemos que mantener la convicción del Movimiento». A eso estamos llamados».
Destacó también la carismática presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile el respaldo a la marcha de este día, estimado en unos 30 mil participantes, en medio de amenazas de no entrega de becas y en momentos de duelo en el país por el trágico accidente aéreo en el que perdieron la vida 21 personas.
«Nunca antes en Chile, en un escenario tan adverso, se convoca a una movilización tan masiva», afirmó. «El nivel de convocatoria es sorprendente en relación con lo que esperábamos», recalcó.
En opinión del también dirigente estudiantil Cristóbal Lagos hay presiones por parte del Ejecutivo para acallar la protesta social contra la educación de mercado.
«El gobierno está amenazando a todos los estudiantes de las universidades tradicionales de que si no paramos de movilizarnos nos van a quitar las becas. Nosotros bajo esas amenazas no podemos sentarnos a negociar», dijo en entrevista a la televisión local.
Opinó que aunque La Moneda convocó a una mesa de discusión con los líderes del movimiento social, no ha mostrado igual voluntad de hablar de los temas de fondo, del reclamo de una educación pública, gratuita y de calidad con el rol garante del Estado.
*Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Documentalista Elena Varela expondrá su caso en Europa
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Chile: Se aprobó ley que criminaliza la protesta
por Asamblea Nacional por los Derechos Humanos (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Chile: Detienen a ciudadanos por protestar contra visita de presidente colombiano
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Evo Morales se prepara a gobernar tras histórica victoria
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Exigen romper relaciones diplomáticas con Marruecos por ataque a saharahuis
por Ninoska Leiva (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Quién es y cómo actuó Raúl Castro Antipán, el “terrorista mapuche” infiltrado por Carabineros
por Oriana Miranda (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
18 horas atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 día atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
18 horas atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
1 día atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
LA EDUCACION TIENE UN COSTO(qué el gobierno debe financiar)…. LA IGNORANCIA NO CUESTA NADA !!!……….
MAS VALE UN PUEBLO EDUCADO QUE UN PUEBLO INCULTO !!