“La derecha siempre utiliza la sagrada palabra libertad para justificar los más atroces atropellos”
por Medios
14 años atrás 2 min lectura
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, evocó este sábado al ex mandatario socialista chileno Salvador Allende, derrocado por un golpe militar el 11 de septiembre de 1973, y rindió un homenaje a las víctimas de los ataques terroristas contra Estados Unidos, en la misma fecha de 2001.
Este domingo se cumple el décimo aniversario de los ataques contra las Torres Gemelas, en Nueva York, y contra la sede del Departamento de Defensa de EE.UU., recordó Correa en su habitual informe sabatino, desde el que envió un “abrazo solidario” a los familiares de las víctimas de esos atentados.
Es una fecha de “triste” recordación, repitió Correa y envió, “muy especialmente” un “abrazo” a los familiares de las víctimas ecuatorianas, aunque remarcó: “Nos solidarizamos con todas las víctimas” de esos atentados.
Sobre todo, recordó a “los quince ecuatorianos que murieron ese 11 de septiembre de 2001″.
Sin embargo, señaló que “el 11 de septiembre no sólo se recuerdan los ataques en EE.UU., sino que en el año 1973 se cortó de la forma más brutal, abusiva, con la bota militar, con saña, con abuso, la primera experiencia democrática de socialismo en nuestra América”.
Afirmó que ese golpe militar contra el Gobierno de Allende en Chile fue apoyado por grupos poderosos que entonces y “como siempre”, invocaban la democracia.
“Aprendamos de la historia, todo era en nombre de la libertad, acabar con un Gobierno democrático, acabar con miles de personas, en nombre de la libertad”, añadió y dijo que “siempre se utiliza por parte de la derecha la sagrada palabra libertad para justificar los más atroces atropellos”.
Casi “17 años duró esa dictadura salvaje, sanguinaria, inhumana, totalmente ilegítima… ¿Qué hizo la ONU (Naciones Unidas), dónde estaba la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)?. ¿Acaso bombardearon Santiago, acaso fueron a restablecer la democracia” en Chile?, se preguntó el mandatario ecuatoriano.
“¡Por eso nuestra posición con respecto a Libia!”, subrayó Correa que también se declara socialista y que ha criticado la actuación de la ONU y de la OTAN en sus operaciones en el territorio magrebí.
“Nosotros no es que apoyamos al coronel (Mohamar) Gadafi, rechazamos la descarada intromisión de la OTAN en Libia; respetamos la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y, sobre todo, la coherencia” en las relaciones internacionales, sostuvo.
“Hoy se bombardea Libia, supuestamente para que el tirano Gadafi no reprima a su pueblo y por eso se bombardea miles de veces a ese mismo pueblo… ¿Qué hicieron pues con (el chileno Augusto) Pinochet, qué hicieron con los dictadores argentinos, qué hicieron con los dictadores centroamericanos. Les doy la respuesta: Apoyarlos descaradamente”, dijo Correa.
El mandatario ecuatoriano dijo que se debe “rechazar toda forma de intervención extranjera” y decir “basta a esos abusos”.
*Fuente:El Mostrador
*Fuente:BBC
*Fuente:Cooperativa
Artículos Relacionados
Argentina: asesinado profesor en marcha gremial en Neuquen
por Rafael Urretabizkaya (Serpal)
18 años atrás 9 min lectura
Brasil: Gobierno de Paraná expropia posesión de Syngenta
por Luís Brasilino (ALAI)
18 años atrás 4 min lectura
Marcha contra ley que criminaliza la protesta social termina con más de 60 detenidos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Correa reformará la Constitución pero no la disposición sobre la reelección
por El Tiempo (Ecuador)
12 años atrás 4 min lectura
Hartmut Hopp y su fuga a Alemania: El fallo (5 años de cárcel) me cayó como una condena de muerte
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Silvio Rodríguez cancela concierto por alto precio de entradas
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.