“La derecha siempre utiliza la sagrada palabra libertad para justificar los más atroces atropellos”
por Medios
14 años atrás 2 min lectura
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, evocó este sábado al ex mandatario socialista chileno Salvador Allende, derrocado por un golpe militar el 11 de septiembre de 1973, y rindió un homenaje a las víctimas de los ataques terroristas contra Estados Unidos, en la misma fecha de 2001.
Este domingo se cumple el décimo aniversario de los ataques contra las Torres Gemelas, en Nueva York, y contra la sede del Departamento de Defensa de EE.UU., recordó Correa en su habitual informe sabatino, desde el que envió un “abrazo solidario” a los familiares de las víctimas de esos atentados.
Es una fecha de “triste” recordación, repitió Correa y envió, “muy especialmente” un “abrazo” a los familiares de las víctimas ecuatorianas, aunque remarcó: “Nos solidarizamos con todas las víctimas” de esos atentados.
Sobre todo, recordó a “los quince ecuatorianos que murieron ese 11 de septiembre de 2001″.
Sin embargo, señaló que “el 11 de septiembre no sólo se recuerdan los ataques en EE.UU., sino que en el año 1973 se cortó de la forma más brutal, abusiva, con la bota militar, con saña, con abuso, la primera experiencia democrática de socialismo en nuestra América”.
Afirmó que ese golpe militar contra el Gobierno de Allende en Chile fue apoyado por grupos poderosos que entonces y “como siempre”, invocaban la democracia.
“Aprendamos de la historia, todo era en nombre de la libertad, acabar con un Gobierno democrático, acabar con miles de personas, en nombre de la libertad”, añadió y dijo que “siempre se utiliza por parte de la derecha la sagrada palabra libertad para justificar los más atroces atropellos”.
Casi “17 años duró esa dictadura salvaje, sanguinaria, inhumana, totalmente ilegítima… ¿Qué hizo la ONU (Naciones Unidas), dónde estaba la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)?. ¿Acaso bombardearon Santiago, acaso fueron a restablecer la democracia” en Chile?, se preguntó el mandatario ecuatoriano.
“¡Por eso nuestra posición con respecto a Libia!”, subrayó Correa que también se declara socialista y que ha criticado la actuación de la ONU y de la OTAN en sus operaciones en el territorio magrebí.
“Nosotros no es que apoyamos al coronel (Mohamar) Gadafi, rechazamos la descarada intromisión de la OTAN en Libia; respetamos la soberanía y la autodeterminación de los pueblos y, sobre todo, la coherencia” en las relaciones internacionales, sostuvo.
“Hoy se bombardea Libia, supuestamente para que el tirano Gadafi no reprima a su pueblo y por eso se bombardea miles de veces a ese mismo pueblo… ¿Qué hicieron pues con (el chileno Augusto) Pinochet, qué hicieron con los dictadores argentinos, qué hicieron con los dictadores centroamericanos. Les doy la respuesta: Apoyarlos descaradamente”, dijo Correa.
El mandatario ecuatoriano dijo que se debe “rechazar toda forma de intervención extranjera” y decir “basta a esos abusos”.
*Fuente:El Mostrador
*Fuente:BBC
*Fuente:Cooperativa
Artículos Relacionados
"¿Hacia dónde va usted, presidente Chávez?"
por Manuel Cabieses D. (Chile)
19 años atrás 23 min lectura
Siria: Un grupo islamista ejecuta a un presentador de la televisión
por RT Actualidad
13 años atrás 2 min lectura
"Hemos venido con un ramo de olivo en nuestras manos"
por Iván Márquez (Colombia)
13 años atrás 43 min lectura
Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El «silencio oficial» de los titulares sobre Cuba
por Raúl Fernández (Tercera Información)
13 años atrás 6 min lectura
General (r) Contreras: "Falta mucha plata de Pinochet por descubrir"
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …