Decreto de golpistas norma las movilizaciones en Chile
por José Miguel Carrera (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Con alegría y entusiasmo cientos de personas, padres, abuelos, tíos y amigos nos encaminamos ayer por la mañana a la Plaza Italia donde nuestros estudiantes llamaban a reunirse para marchar por el fin del lucro, la calidad y la gratuidad de la educación en Chile. El principal grito de los jóvenes que lograban juntarse luego de burlar por momentos la represión, era: Y VA CAER, Y VA CAER, LA EDUCACIÓN DE PINOCHET.
Carabineros fue movilizado para impedir que los estudiantes expresaran su descontento por la principal avenida de Santiago. Increíblemente la orden la da un gobierno que cuenta con el rechazo del 74% de los chilenos, como indica una última encuesta ciudadana. Es bueno aclarar que a los políticos de la Alianza y la Concertación (que marcó en la misma encuesta un 83% de repudio), les gusta expresar estas mediciones al revés. Prefieren decir que todavía cuentan con un 26% de apoyo y la Concertación un 17% de ciudadanos que los prefieren.
Sin ser estadístico y me gustaría que estas cifras se analizaran seriamente, constato como ciudadano común y corriente lo siguiente: 26 más 17 es igual a 43, menos 100 es 57. Es decir, hasta este momento, un 57% de los chilenos repudiamos al binomio gobierno – oposición institucional juntas. Han mal dirigido el país desde el “advenimiento de la democracia” como les gusta decir, consolidado una institucionalidad represiva y explotadora que ya nadie aguanta más.
Esto, sin dejar de considerar la reaparición de la variable “El Caceroleo” como tendencia estadística. El repudio va en aumento día a día, sobre todo con la intención del gobierno de impedir las marchas e institucionalizar (parlamentizar) las reformas a la educación. Similar a lo que hizo el gobierno anterior como respuesta al movimiento “pingüino”. Testimonio de eso, queda una foto con políticos de todas las tendencias que la institucionalidad permite muy sonrientes en La Moneda, celebrando el último cambio de nombre realizado a la Ley Educacional de Pinochet.
La Constitución inconsulta que rige el país, consagra como un derecho la libertad de reunión pública de todos los chilenos, aunque no lo creamos. Pero como son todas las cosas en Chile siempre hay un pero y este es muy brutal. Un Decreto Supremo firmado en 1983 por tres golpistas, responsables del derrocamiento del Gobierno de Salvador Allende y de los crímenes de la dictadura regula la libertad de reunión de los chilenos en la vía pública. Es al que apeló el actual Ministro del Interior para impedir la marcha de los estudiantes, el decreto N° 1086 firmado en plena dictadura.
Tómese razón, comuníquese y publíquese.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Presidente de la República.- Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior.- Patricio Carvajal Prado, Vicealmirante, Ministro de Defensa. Es el pie de firma del Decreto que aplicaron ayer para no dar la autorización y que durante los gobiernos de la Concertación nunca modificaron.
El vocero del gobierno para reafirmar la negativa de autorización, dijo muy rimbombante: «los estudiantes no son los dueños de este país». Este pinochetista piensa que “somos de las chacras”, dicho en buen chileno. Cómo si nosotros no supiéramos quienes son los dueños de este país: los grandes empresarios enriquecidos abusivamente todos estos años y que él defiende siempre.
Un oficial de carabineros escoltado por varios de sus subordinados y en tenida de combate (casco, escudo, arma, granadas lacrimógenas, cámaras, celulares, etc.) se dedicó a empadronar a todos los que estaban presente apoyando a los estudiantes al frente del Mausoleo de la misma institución en la Alameda. Ahora, gracias al teniente Ítalo Mascoyano (así se identificó) somos ciudadanos empadronados, por alguna normativa de quizás cuando y quizás con que consecuencia.
Que nos empadronaran no significa nada en comparación con los más de 800 chilenos apresados ayer en una de las mayores jornadas de represión del gobierno de Sebastián Piñera, gracias al Decreto Supremo vigente que tres golpistas firmaron en la época de la dictadura.
Lo verdaderamente importante, es convencernos que el camino ahora es unir a todos los que repudiamos al binomio Alianza-Concertación, para no solo conformarnos con desfilar por la Alameda, sino para de una vez por todas iniciar el camino de la mayoría de hacernos cargo del país.
Buena tarea es la que lideran los jóvenes de nuestro querido y siempre luchador país.
Construyamos un Chile Digno
José Miguel Carrera
Santiago, agosto 5 de 2011
Artículos Relacionados
Proyecto en la Cámara sobre voto de chilenos en el exterior: Un retroceso en materia de derechos civiles
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
9 años atrás 2 min lectura
El sangriento camino hacia Damasco. La guerra de la triple alianza contra un Estado soberano
por James Petras (EE.UU.)
13 años atrás 11 min lectura
Perú: Se fue al monte la utopía
por Norma Aguilar Alvarado (Perú)
16 años atrás 5 min lectura
Proyecto IDH: Solicitud recibida de parte del Diputado Accorsi
por
17 años atrás 4 min lectura
La amenaza fascista en Venezuela
por Atilio A. Boron (Argentina)
11 años atrás 7 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.