Llegan noticias de Europa contándonos que una bacteria que
vive en nuestro cuerpo, para mayor abundamiento en nuestro tracto intestinal,
ha tenido el mal gusto de mutar, hacerse resistente a los antibióticos y
adquirir propiedades asesinas. Es decir, la colitis se impone en su forma
virulenta. Una bacteria Escherichia
Coli tipo Superman apareció en Alemania
y lleva 22 muertos, incluyendo un ciudadano danés. Por supuesto que le echaron la culpa a un
pepino español, con lo que le tumbaron la exportación de verduras a una zona de
Valencia, y después anunciaron que el pepino no tenía nada que ver. Ahora denunciaron a un productor de brotes de
soya, y así sucesivamente van dando palos de ciego con las lechugas y los
tomates.
Hace aproximadamente un mes, apareció una publicación con
una noticia venida del Canadá, donde en la Universidad de
Sherbrooke detectaron la toxina Bt, una toxina producida por Organismos
Genéticamente modificados, en humanos.
El informe publicado por la
revista Toxicología Reproductiva muestra que las toxinas de los Organismos Genéticamente Modificados
para producir toxinas a través de sus raíces, y así supuestamente
"autodefenderse" de bichos masticadores que arruinan las cosechas, pasan a
través de sus semillas y hojas a otros organismos si estos los ingieren, y no
se deshacen en la digestión, sino que pasan rápidamente al torrente
sanguíneo. Si estas semillas son de
soja, maíz, trigo o papas que se usan para alimentar ganado o humanos o
producir materias primas en caso de la papa, ellas son las causantes de que esta toxina se esté encontrando en los seres
humanos. La presencia de esta toxina en
animales de laboratorio ha revelado compromiso del hígado y riñones, cambios
metabólicos, mortandad en las crías, es decir, nada bueno ni alimenticio (1)(2)
La muestra usada en Canadá fue de 30 mujeres embarazadas y
39 no embarazadas, y la toxina fue encontrada en el 98% del total y en el 80%
de los fetos. No necesito decir que el
veneno que mata gusanitos es dañino para los seres humanos (2)
Consideremos además que la alimentación de los animales para
consumo , ha cambiado totalmente de aquellos tiempos en que se alimentaban en
los potreros de yuyos del campo o de alfalfa.
El sistema industrial los hace consumir entre otras cosas heces, para que nada se
pierda, con lo que se reciclan los
químicos y también las hormonas que se le colocan a las vacas lecheras
para aumentar la producción de leche. Estas heces van mezcladas con antibióticos, granos
transgénicos, y restos de animales muertos, de modo que la carga química de cualquier carne producida
industrialmente y de la leche, es de terror.
Sobre todo si no se controlan las hormonas, los plaguicidas que
contienen los granos y el exceso de antibióticos. Este último es responsable de la resistencia
que están desarrollando las bacterias que afectan a los humanos y vaya a saber
uno si el súper coli europeo no es hijo de estos ataques químicos en masa. De partida se comprobó que el ADN transgénico de algunos organismos
se había trasladado a bacterias que residen en el intestino humano,
sobreviviendo el paso del estómago y del intestino delgado (1) Con esta dieta, que es la que nosotros
consumimos, no me extraña que el país presente un 35.5% de personas enfermas de
lo que se llama "síndrome metabólico" ( resistencia a la insulina, presión
alta, colesterol alto, almacenamiento de grasas en la cintura) Puede que sea hereditario, o falta de
ejercicio, pero la verdad es que no creo que los venenos presentes en las comidas ayuden.
En Chile el Instituto Nacional de Salud tiene una Unidad
para la Evaluación
de Riesgos para la Inocuidad
de los Alimentos, y además existe una
Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria, lo que demuestra que no
estamos escasos de instituciones. Se me ocurrió mandarle a esta última un
correo solicitando información acerca del uso de la hormona rBGH comercializada con el nombre de Posilac
y que conlleva una producción aumentada de la IGF-1 bovina que se encuentra en la leche en
cantidades sobre lo normal, que es biológicamente activa en seres humanos, que
provoca el aumento de la producción de leche en vacas y que está prohibida en muchos países por su
relación con cánceres a la próstata y a la mama. Estoy esperando respuesta, que
para mí es muy interesante ya que soy gran consumidora de leche. Por ahí la
literatura citaba a Chile como uno de los pocos países que permitía el uso de esta hormona; pero es bueno conocer la versión oficial.
También les pregunté si considerando estos descubrimientos
en Canadá acerca de la toxina Bt, tenían alguna documentación sobre el tema, ya
que me pone bastante nerviosa el pensar que estamos siendo expuestos a
envenenamientos colectivos, tenemos unos institutos de nombre rimbombante y
nuestros legisladores hacen cosas tan exóticas como dejar todo en manos del SAG
o negarse a legislar sobre el tema.
Si uno alega contra los sistemas asquerosos que están usando
en el campo agrícola ganadero, la respuesta es que todo eso se hace para
aumentar la cantidad de alimento y darle de comer a mil millones de personas
que se están muriendo de hambre. No es lo que se ve en los países que han
cambiado los cultivos tradicionales de pequeños propietarios por grandes
cultivos industriales. La soja en
Argentina ha dejado un reguero de pobres y desnutridos, ya que desplazó a los
pequeños propietarios y se exporta soja
para engordar vacas europeas o chinas. Además si uno ve los índices económicos,
esos mil millones de personas muertos de hambre corresponde a una cantidad
estable hace ya varios lustros, mientras que la repartición de las riquezas del
mundo, está infinitamente peor habiendo aumentado la riqueza total. Y parece ser que con un cambio no tan grande
en la distribución de la riqueza; con un modelo más austero de vida, se podría
dar de comer a esas personas y no sería
necesario tener sistemas que nos están envenenando a todos para justificar el
tema. Lo que sucede es que el modelo
capitalista no controlado, es un ídolo insaciable al que hay que alimentar con
ingenio y una creatividad imprudente,
con economía de recursos y esclavitud;
con vicios delirantes y consumo de cosas superfluas, con el olvido de las
virtudes con las cuales nuestra especie evolucionó y sobrevivió, porque se
traga todo a su paso. Sistemas de vida, pueblos originarios, selvas, animales,
ventisqueros, agua dulce, aire, combustibles fósiles, hombres, mujeres y
niños que siguen siendo explotados, y lo peor, nuestra conciencia, ya
que es mejor no saber ni preocuparse, porque el monstruo es tan grande y
aberrante, que nuestra mente humana no lo puede enfrentar ni digerir su
existencia. Hay que alimentar a las
personas con venenos para optimizar las ganancias de las transnacionales químicas y farmacéuticas, con mentiras para creer que no
solo estamos comiendo más sino también mejor y
así tener esperanza, y poder mantener
el confort y tren de vida
del 10% de la población mundial que vive
a costillas del otro 90%.
Así como creo que las políticas cambiarias pueden tirar a
pique nuestra industria frutícola si no la defendemos, también creo que hay que
ponerle normas a los productores agrícolas para que no envenenen la cadena
alimentaria, y a las fábricas de
alimentos procesados para que usen insumos más limpios y etiqueten su
producción con información relevante. No
es posible que el Ministerio de Salud no le dé importancia al etiquetado y no
sepamos si la leche que consumimos contiene o no hormonas cancerígenas, si la
carne fue producida con granos transgénicos, fecas, antibióticos y hormonas, si
las verduras, esas hojitas verdes tan sanitas, no contienen en sus células plaguicidas que nos
matan lentamente de algo inespecífico, que no será identificado por la
medicina. Y así nos pasará lo que a la
ranita que nadaba en la cacerola y le fueron subiendo lentamente la
temperatura, y ella calladita se
acostumbraba y sin saber, la hirvieron. Prefiero morir gritando.
Notas
(1) Ecoportal
Junio 2007
Artículos Relacionados
“En Chile mueren mujeres por no tener esta Ley de Aborto Terapéutico”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
El país del Carepalismo: Cheyre, Andrade, Bocaz
por Rafael Urriola U. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
¡Que vivan los estudiantes!
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
El legado del Che: Contra adversarios ortodoxos
por Aurelio Alonso (Cuba)
17 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.