Una larga y angosta faja de estafas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Cerca de cien mil manifestantes, entre profesores,
estudiantes secundarios y universitarios, trabajadores del cobre y otros,
coparon la Alameda
hoy jueves 16 de junio. Hace mucho tiempo, en esta larga e invernal
transacción, que no se veía una rebelión estudiantil de tal poder de
convocatoria.
Los chilenos se aburrieron de mantenerse como borregos
frente a una educación que se ha convertido en un objeto del mercado – más
desregulado que La Polar
-: los dueños de universidades venden y compran edificios con alumnos incluidos;
la enseñanza y la educación se transa como en la Bolsa; el ministro de
Educación es – o fue – dueño de una
universidad. Tienen razón los alumnos de no considerarlo un interlocutor
válido, pues habría un conflicto de intereses, y no es raro, pues incluso el
presidente de la república tardó bastante en dejar sus empresas, también
algunos de los ministros y
parlamentarios tienen intereses comprometidos.
Los alumnos de
la escuela secundaria se hartaron de ser engañados por una casta de políticos,
incapaces de enfrentar el tema de la calidad de la educación. Desde 2006,
comienzo de la revolución de los " pingüinos" el Congreso ha aprobado sólo
legislaciones de parche, que no tiene nada que ver con las aspiraciones de los
estudiantes.
La famosa Ley
General de Educación no tiene, ni tendrá, ninguna incidencia en el aula, que es
donde verdaderamente ocurren los procesos de enseñanza-aprendizaje. El
Duopolio, en materia de educación, no da pie en bola: en veinte años seguimos
con una pésima calidad y, además, con un
crecimiento de la brecha entre ricos y pobres, entre escuelas municipales y
particulares, entre los "Infantes y los Machucas".
El ministro
Joaquín Lavín, que aspira a la presidencia de la república para el próximo
período, se ha dedicado a ser hacer reformas de parche, sin responder a ningún
relato, como dicen los siúticos, ni muchos menos a un proyecto educativo y de
país, son son salto y pedos inventados
para evadir los problemas centrales, es decir, una educación universitaria
estatal de calidad, el traspaso de las escuelas desde la municipalidad al
ministerio de Educación, un aumento sustantivo de la subvención escolar, una
reforma radical de la carrera pedagógica y remuneraciones docentes equivalentes
a las de cualquier profesional – médico, ingeniero…-.
Chile, en la
actualidad, está en manos de los mercachifles, aun cuando esta modalidad no es
nueva, pues así nos ha ocurrido en diferentes períodos de nuestra historia. No
en vano el héroe de los pelucones, don Diego Portales, era un comerciante que
estafó al gobierno en el estanco del tabaco, y de ahí para adelante, suma y sigue: siempre, unos cuantos empresarios,
dueños del mercado, que entusiastamente forman monopolios o duopolios, para
aparentar que compiten entre ellos, recurren al engaño respecto al que podemos
llamar "el chileno de a pie".
En el caso de La Polar, nada más errado que
el argumento del ministro de Economía, quien dice que "este fue un accidente de
automóvil", cuando corresponde a un mercado completamente desregulado, donde el
empresario – como antiguamente el señor feudal – hace lo que quiere con sus
siervos; el -derecho a pernada
equivaldría a poder repactar las deudas con intereses rayando en la usura, por ejemplo, de $100.000 de deuda, terminan
cobrando más de dos millones, incluso, acciones como asustar a los deudores con
el embargo, en base a documentos sin validez jurídica -.
En esta casta de
empresarios carentes de todo escrúpulo y con ilimitados afanes de lucro, nadie
se hace responsable de nada. En el caso de La polar, el director argumenta no
haber sabido sobre las actuaciones de los ejecutivos – considere que han sido
directores la mayoría de los prohombres del mundo empresarial – ahora se supo que se vendieron millones de pesos
en acciones, durante el año.
Las auditorías
contables y las calificadoras de riesgos, cuyos informes engañaron no sólo a
los inversionistas privados, sino también
a las AFP, que juegan a la
Bolsa con el dinero de los trabajadores, también rehuyen la responsabilidad. Por su
parte, los directorios de las AFP
tampoco están dispuestos a dar a los trabajadores.
Las tres
Superintendencias – De Valores, de Bancos y la de Previsión – no cumplieron sus funciones y mas bien se
presentan como estafados: Un mínimo de ética los debiera llevarlos a presentar
la renuncia a sus cargos.
Para colmo de la
desfachatez, los diputados de derecha proponen una comisión investigadora –
como si no supiéramos que esta instancia no sirve para nada – para lavarse las
manos. Los diputados de la oposición proponen una tontería similar las famosas
interpelaciones.
Tanto abuso
contra los ciudadanos y los consumidores nos está conduciendo, desde una crisis
de representación, a una de completa incredulidad respecto a las élites chilenas.
16/06/2011
Artículos Relacionados
Cocinar con menos de $ 2000 para 4 personas y fin al despilfarro
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Señor Presidente; ¿Por qué existe tanta represión contra mi pueblo?
por Relmutray Cadin Calfunao (Suiza)
12 años atrás 3 min lectura
Discurso del Cacique Guaicaipuru Cuatemoc a los Jefes de Estado de la Comunidad Europea
por Cacique Guaicaipuru Cuatemoc (algún rincón de Latinoamérica)
15 años atrás 7 min lectura
La misma sangre, los mismos nazis
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
México 2018 y la revolución ciudadana contra la casta corrupta
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La representación sumarial de la posición del fusil y de la postura adoptada por Allende al momento del disparo es falsa
por Julián Aceitero Gómez (España)
8 años atrás 27 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.