El arte de embriagar la perdiz
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El gobierno del presidente Sebastián Piñera ostenta el
récord de embriagar la perdiz: propone cada día un proyecto nuevo, con
titulares rimbombantes; si fuéramos tan tontos para seguirlo, estaríamos
convencidos de que, por ejemplo, Joaquín Lavín hizo realmente una revolución en
la educación, sin embargo, existe una gran
mayoría de universidades y más de cincuenta liceos en toma, incluso, se
vislumbra una nueva rebelión de los pingüinos.
Si le creyéramos al ministro de Salud, Jaime Mañalich, estaríamos viviendo un cambio
fundamental en la atención en los hospitales. La verdad, es que siguen tratando
como animales a los pobres de este país, sin embargo, tenemos copado los
centros de salud con dantescas epidemias de virus sincicial y de influenza.
Impresiona, a simple vista, la manera en que se mueve el ministro en
apariciones diarias, en los medios de comunicación: ora para combatir la obesidad y la comida
chatarra, ora para luchar contra el tabaquismo – eliminando el chicle con
nicotina y el cigarrillo electrónico – ora proponiéndose acortar las listas de
espera del Plan Auge, ora, luchando a brazo partido contra la contaminación,
especialmente la de los autos catalíticos. Si bastara el famoso 24/24 del
activismo piñerista, viviríamos en Jauja, pero tanto afán es sensacionalismo
puro y duro.
Si creyéramos al ministro de Vivienda, hace mucho que
hubiéramos terminado con los campamentos – y no la espera de diez años como se
oyó por ahí (para el 2020) – y las zonas
devastadas por el terremoto no tendrían que pasar un nuevo invierno en
mediaguas, que se anegan con la lluvia.
Si le creyéramos al ministro Secretario de la Presidencia, para las
elecciones municipales a celebrarse el próximo año, tendríamos un padrón
electoral basado en la inscripción automática, el voto voluntario y el sufragio
de los chilenos en el extranjero; para qué decir del urgente reemplazo del
sistema binominal por el proporcional, los plebiscitos revocatorios, la
elección de intendentes y consejeros regionales, las primarias vinculantes y la
iniciativa popular de ley; no obstante, en la encuesta Adimark, se muestra la
pésima calidad de la política, la persistencia de una plutocracia muy marcada y
la absoluta falta de voluntad de los políticos para abrir caminos a la
participación y la inclusión de todos los ciudadanos.
Si escucháramos al ministro de Economía terminaríamos
convencidos de que los entes reguladores del mercado funcionan, sin embargo,
los bancos juegan como el gato y ratón con los consumidores de créditos – en el caso de La Polar se probó la
negligencia de la
Superintendencia de Bancos y la conducta abusiva que deslinda
en el dolo, de los ejecutivos y directivos de dicha empresa- muchos pueden sospechar
que este podría ser el inicio de un conjunto de conductas que terminarán por
aniquilar al deudor; es imposible pagar un crédito repactado con una tasa
máxima del 49%. Como bien lo sostiene un economista, hasta el millonario
presidente de la república sería un cliente riesgoso con tal tasa de interés.
Para qué hablar de las calificadoras de riesgo, que son un chiste.
Con todos estos
antecedentes nadie se atreve a negar que el gobierno de la derecha ha
demostrado una eximia habilidad para emborrachar a las perdices prometiendo
proyectos aparentemente revolucionarios y acuerdos por doquier – con seguidores
y opositores – que terminan siendo solamente titulares o una especie de
"paquete chileno" que contiene solo papel, discursos con lugares comunes, mucha
publicidad y apretones de manos. Al fin y al cabo, el 70% de los chilenos que
gana menos $400.000 por familia sigue viviendo en la mierda y, con justa razón,
está indignado, y sin encontrar otra forma de manifestarlo, recurre a las
manifestaciones, paros y encuestas.
Jamás los políticos aceptarán, por conveniencia propia, que
estamos en una crisis de representación, que en sus cargos no representan, para
nada, a la soberanía popular y que más temprano que tarde la ciudadanía los
enviará, espero definitivamente, o a sus casas o al cementerio, como lo
proponía el famoso poeta Vicente Huidobro.
13/06/2011
Artículos Relacionados
El valor del Emprendimiento y la Innovación Social en Chile
por Guido Asencio Gallardo (Valdivia, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Encuesta CASEN o «la derrota de Pedro Urdemales»
por Marcel Claude (La Nación )
18 años atrás 4 min lectura
«Aquí viene un par de patanes de izquierda a decirnos que no pueden ganar plata»
por La Tercera (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Enrique Villanueva: “Soy inocente”
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 14 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.