Querella de la CUT: Una acción necesaria para aclarar un bochornoso embrollo
por Hernán Montecinos (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Me parece bien y más aún necesario que la CUT aclare el episodio supuestamente protagonizado por un grupo de dirigentes de la CUT, inmediatamente después de la concentración de los trabajadores en Valparaíso el 21 de Mayo recién pasado. Una querella por calumnias e injurias en contra del diario digital El Mostrador, es la única forma de poder aclarar ante la opinión pública, fundamentalmente, ante los propios trabajadores, ese bochornoso affaire.
Es probable que, tal cual lo denuncia la CUT, haya habido una intención periodística para dañar la imagen de los dirigentes de la CUT, en especial con dardos que apuntan directamente en contra de su presidente Arturo Martínez. No sería la primera vez que se intenta aquello.
Sin embargo, es necesario precisar que este supuesto y probable infundio ha logrado tomar cuerpo en la opinión pública por el desprestigio y descredibilidad que ha venido teniendo la multisindical por la poca transparencia en muchas de sus actuaciones. Autoritarismo de su actual presidente, persecución a dirigentes sindicales, poca transparencia en la rendición de cuenta de los fondos, falta de representación de sus dirigentes por la forma poco democrática en que son elegidos, etc, son las denuncias más fundamentales que de un tiempo a esta parte han venido siendo denunciados por agrupaciones sindicales congéneres. En fin, una deslavada credibilidad que se encuentra en boca de no pocos de los trabajadores que la multisindical dice representar.
Como quiera que sea, la dirigencia de la CUT se ve enfrentada a un bochornoso embrollo. Por eso es importante que la anunciada querella siga su curso y no se entrampe de por medio. De no llegar dicha querella a buen puerto, significaría mandar a toda la dirigencia de la CUT en forma urgente a la UTI en una especie de estado terminal.
Ahora bien, sabemos que los derechos de los trabajadores son reiteradamente atropellados por una clase empresarial clasista y arrogante de nuestro país. En tal virtud nada más a propósito para seguir explotándolos y conculcar sus derechos laborales, que anular la imagen de sus máximos dirigentes que los representan. Ojalá este propósito empresarial en este punto, no pueda llegar a buen puerto.
Ojalá así sea, por el bien de los derechos de los trabajadores que no pueden quedar indefensos y desamparados ante una nueva embestida patronal que ha hecho de la flexibilización laboral su nueva política ideológica para mantenerlos más desprovistos y desguarecidos en sus derechos.
Y a no olvidar también, una embestida que cuenta también con el aval del actual gobierno de derecha que, por boca de la actual Ministro del Trabajo, Evelyn Mathei ha quedado al descubierto en su complicidad con tales intentos. Su apresurada condena a los dirigentes de la multisindical por los supuestos hechos denunciados por el diario El Mostrador, demuestran que no fue un simple exabrupto, sino que sus dichos se insertan dentro de una complicidad con los propósitos del poder empresarial que, como sabemos, es como la propia piel del gobierno.
Por último, aquellos que hemos sido críticos del accionar de la máxima dirigencia sindical, no podemos perder la brújula en este asunto. Deseamos que en este caso la multisindical salga bien parada, por el bien de ellos mismos como dirigentes y de los propios trabajadores con quienes desde el mundo progresista y de la izquierda siempre hemos solidarizado en sus derechos y aspiraciones.
Hernán Montecinos <hernancho210@hotmail.com>
Artículos Relacionados
Brasil: una falsa «entrevista» a un jefe narco, pero que muestra verdades
por piensaChile
18 años atrás 13 min lectura
La TV digital: ¿beneficio para todos?
por Alejandro Zoñez Venegas (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Mil millones de euros para investigar el grafeno
por El País (España)
12 años atrás 4 min lectura
EE.UU.: Despierta Inmigrante,¡Llegó tu hora!
por Vicky Peláez (Altercom)
19 años atrás 5 min lectura
Argentina: "La ley de medios no se toca” gritó una multitud en Plaza Congreso
por Resumen Latinoamericano
9 años atrás 5 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …