Querella de la CUT: Una acción necesaria para aclarar un bochornoso embrollo
por Hernán Montecinos (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Me parece bien y más aún necesario que la CUT aclare el episodio supuestamente protagonizado por un grupo de dirigentes de la CUT, inmediatamente después de la concentración de los trabajadores en Valparaíso el 21 de Mayo recién pasado. Una querella por calumnias e injurias en contra del diario digital El Mostrador, es la única forma de poder aclarar ante la opinión pública, fundamentalmente, ante los propios trabajadores, ese bochornoso affaire.
Es probable que, tal cual lo denuncia la CUT, haya habido una intención periodística para dañar la imagen de los dirigentes de la CUT, en especial con dardos que apuntan directamente en contra de su presidente Arturo Martínez. No sería la primera vez que se intenta aquello.
Sin embargo, es necesario precisar que este supuesto y probable infundio ha logrado tomar cuerpo en la opinión pública por el desprestigio y descredibilidad que ha venido teniendo la multisindical por la poca transparencia en muchas de sus actuaciones. Autoritarismo de su actual presidente, persecución a dirigentes sindicales, poca transparencia en la rendición de cuenta de los fondos, falta de representación de sus dirigentes por la forma poco democrática en que son elegidos, etc, son las denuncias más fundamentales que de un tiempo a esta parte han venido siendo denunciados por agrupaciones sindicales congéneres. En fin, una deslavada credibilidad que se encuentra en boca de no pocos de los trabajadores que la multisindical dice representar.
Como quiera que sea, la dirigencia de la CUT se ve enfrentada a un bochornoso embrollo. Por eso es importante que la anunciada querella siga su curso y no se entrampe de por medio. De no llegar dicha querella a buen puerto, significaría mandar a toda la dirigencia de la CUT en forma urgente a la UTI en una especie de estado terminal.
Ahora bien, sabemos que los derechos de los trabajadores son reiteradamente atropellados por una clase empresarial clasista y arrogante de nuestro país. En tal virtud nada más a propósito para seguir explotándolos y conculcar sus derechos laborales, que anular la imagen de sus máximos dirigentes que los representan. Ojalá este propósito empresarial en este punto, no pueda llegar a buen puerto.
Ojalá así sea, por el bien de los derechos de los trabajadores que no pueden quedar indefensos y desamparados ante una nueva embestida patronal que ha hecho de la flexibilización laboral su nueva política ideológica para mantenerlos más desprovistos y desguarecidos en sus derechos.
Y a no olvidar también, una embestida que cuenta también con el aval del actual gobierno de derecha que, por boca de la actual Ministro del Trabajo, Evelyn Mathei ha quedado al descubierto en su complicidad con tales intentos. Su apresurada condena a los dirigentes de la multisindical por los supuestos hechos denunciados por el diario El Mostrador, demuestran que no fue un simple exabrupto, sino que sus dichos se insertan dentro de una complicidad con los propósitos del poder empresarial que, como sabemos, es como la propia piel del gobierno.
Por último, aquellos que hemos sido críticos del accionar de la máxima dirigencia sindical, no podemos perder la brújula en este asunto. Deseamos que en este caso la multisindical salga bien parada, por el bien de ellos mismos como dirigentes y de los propios trabajadores con quienes desde el mundo progresista y de la izquierda siempre hemos solidarizado en sus derechos y aspiraciones.
Hernán Montecinos <hernancho210@hotmail.com>
Artículos Relacionados
¿Qué político le responde a Iván Moreira?
por Osvaldo Ulloa Sánchez (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Una jornada de reflexión con las demás fuerzas sociales
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.