Puerto Lirquén: los dueños de Chile están dando una lucha contra los trabajadores portuarios
por Trabajadores Portuarios (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Hoy los dueños de Chile están dando una lucha contra los trabajadores portuarios; ayer y hoy el bloque dominante en el poder (derecha y concerta) nos han dado duros golpes a los trabajadores públicos. Es la hora de utilizar la única herramienta que tenemos, que no es el concejal, el alcalde, el diputado, el senador, ni el presidente.. sino la unidad de los trabajadores públicos y privados, que en este primer momento debe ser SOLIDARIDAD EFECTIVA, en apoyo a los trabajadores portuarios que se han levantado y dicho basta contra tanto abuso patronal.
Me estoy comunicando con los Dirigentes de la Unión Portuaria del Bío-Bío, a cuyo Congreso fui invitado y asistí viendo como de esta dura labor florece lo más noble de la clase trabajadora, la solidaridad frente al abuso y la unidad en la lucha contra los que viven bien con el sudor de otros.
 Quien quiera solidarizar con ellos se puede comunicar a este correo o a benavides.erojas@gmail.com o al celular (09)7609 37 36.
 
Fecha: viernes, 10 de junio, 2011 15:55
Estimados Compañeros, en la Ciudad de Talcahuano, en el Congreso organizado por la Unión Portuaria del Bio Bio y los puertos invitados, Iquique, Chañaral, Huasco y Valparaíso, hoy a las 13:30 hrs. hemos decidido, después de escuchar la respuesta de la Empresa Lirquen, iniciar un paro regional con apoyo nacional. Nuevamente las negociaciones quedaron en fojas cero, la empresa con su aptitud revanchista niega el trabajo a 3 compañeros portuarios que rechazaron a los rompehuelgas que la empresa había enviado con el objetivo de romper la paralización, además la empresa impone en el acuerdo que estos trabajadores del Puerto de Lirquén no se organicen con otros sindicatos de la Región, o sea directamente no quieren que pertenezcan a la Unión Portuaria del Bio Bio.
Ante estas circunstancias, todos los dirigentes del puerto de Lirquén y demás Dirigentes reunidos han determinado iniciar un paro en todos los terminales de la Región y comunicándose con los otros puertos del país para que también ejerzan presiones en sus distintos puertos.
Artículos Relacionados
Países latinoamericanos en la OEA respaldaron la elección de Nicolás Maduro como mandatario venezolano
por teleSUR
13 años atrás 2 min lectura
Mazazo legal a Monsanto en Argentina
por El Ciudadano·
11 años atrás 4 min lectura
Confirman que son 14 los presos políticos mapuches que siguen en huelga de hambre
por Azkintuwe
15 años atrás 4 min lectura
Chile y Texas sellan cooperación civil y militar
por La Nación (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Golpe de Estado en Honduras, militares secuestran a Zelaya
por Telesur
16 años atrás 6 min lectura
Pueblo Mapuche exige aplicación del derecho a la autoderminación: Cumbre Mapuche en el Ñielol
por Elías Paillan C. (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”