Inesperado traslado y separación de comuneros mapuches en huelga de hambre
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Miércoles 8 de Junio 2011 16:26 hrs.
Sin previo aviso, los cuatro presos que ya cumplen 86 días en huelga de hambre fueron sacados del Hospital de Victoria y trasladados a recintos de salud de otras ciudades. Sus familiares, que no fueron informados de la acción, temen por sus vidas y denuncian una estrategia para debilitar el movimiento.
A distintos hospitales fueron trasladados los cuatro comuneros mapuches que hoy cumplen 86 días en huelga de hambre.
El más delicado de salud es Ramón Llanquileo, quien fue conducido a la Unidad de Tratamientos Intensivos del Hospital de Concepción. José Huenuche fue llevado a Los Ángeles, Jonathan Huillical a Nueva Imperial, mientras Héctor Llaitul continúa en Victoria. Se presume que esta acción tendría la finalidad de alimentarlos a la fuerza.
La vocera de los presos políticos mapuche, Natividad Llanquileo señaló que han sostenido conversaciones constantes con el director del Hospital de Victoria, quien no les ha querido informar con claridad qué va a pasar y a dónde llevarán a sus familiares, y denunció una jugada política en este traslado para dividir el movimiento.
«De no ver que iban sacándolos no hubiésemos sabido nada, nada se nos informó. El director del hospital tiene mi teléfono y no me avisó. Es una forma más que tiene el Gobierno, a través del Servicio de Salud, de debilitar el movimiento. Cualquier cosa que pueda pasar va a quedar bajo su responsabilidad tanto del Hospital de Victoria como del Gobierno chileno», afirmó la vocera de los comuneros.
Natividad indicó que esta mañana les aseguraron que «los estaban controlando», por lo no pudieron verlos hasta que constataron cómo los iban sacando del hospital, todo gracias a que los familiares están a las afueras del centro de salud solidarizando con los dirigentes y han comenzado ellos también un proceso de ayuno.
«El traslado de Ramón a un hospital, si se lleva a más de tres horas de viaje, con lo delicado que está puede significar su muerte», sentenció preocupada Natividad, quien es hermana del comunero.
Mientras, la abogada Victoria Fariña se refirió al estado en el que mantienen a Héctor Llaitul en Victoria, quien sería sindicado por el Gobierno como el presunto líder de la coordinadora Arauco Malleco y quien fue condenado a las mayores de las penas.
«A don Héctor Llaitul lo tenían esposado en la cama del hospital y le habían inyectado un sedante. No sabemos quién lo inyectó porque si bien Gendarmería ganó el recurso de protección para alimentarlos por la fuerza, es alimentación por la fuerza, no sabemos si incluye sedantes, pero el hospital y los funcionarios no están autorizados aún, porque ese recurso está pendiente, para realizar procedimientos invasivos», dijo la abogada.
Por su parte, el ex candidato presidencial y líder de la Nueva Fuerza de Izquierda, Jorge Arrate, dijo que «el Estado tiene una responsabilidad muy grande cuando no asume sus funciones. Aquí la solución pasa por tomar el rábano por las hojas: la Ley Antiterrorista hay que modificarla a fondo, dejarla de lado y reconocer que el juzgamiento de los comuneros mapuche es un hecho que no puede volver a repetirse».
Mientras, han surgido nuevas vías para que las autoridades nacionales hagan frente al problema, como la utilización del indulto presidencial. Sin embargo, al ser consultada la vocera Ena Von Baer sobre si el Presidente ha evaluado esta opción mantuvo su postura al señalar que «acá hubo una decisión de los tribunales de justicia que nosotros vamos a respetar», reiterando nuevamente que «el Gobierno ha cumplido con todos sus compromisos».
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Carabineros detuvo a dos hombres tras nuevo ataque a comuneros de Itropulli
por Diario Paillaco
9 años atrás 2 min lectura
Vargas Llosa, su liberalismo y la derecha
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Brasil: Dilma Rousseff propuso un plebiscito para convocar a una Asamblea Constituyente
por Telam.com.ar
12 años atrás 4 min lectura
Brasil: Una niña violada reactiva debate sobre aborto
por Fabiana Frayssinet (Río de Janeiro, Brasil)
16 años atrás 7 min lectura
Goldman Sachs, el banco que gatilló la crisis mundial, abrió operaciones en Chile
por Paul Walder (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Fuero Parlamentario: Crónica detallada de la agresión al senador Navarro
por Jaime Díaz Lavanchy (El Clarin)
17 años atrás 9 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…