$240 millones costó casa que fundación del Arzobispado compró para que Errázuriz viva su retiro
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
9 de Mayo de 2011
El cardenal Francisco Javier Errázuriz definió el lugar donde vivirá su retiro: una casa de 260 metros cuadrados en Providencia que compartirá con el obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial, quien dejará el cargo ya que el 20 de mayo cumple 75 años.
De esta forma, la idea inicial del cardenal de partir a una parroquia de escasos recursos en Puente Alto o instalarse en las comunas de Ñuñoa, Macul y Peñalolén, fue descartada.
La compra de la vivienda, por una suma aproximada a los $240 millones (NdR piensaChile: estos son unos US$ 500.000), fue realizada por el Instituto Casa del Clero San Juan Evangelista, que administra los bienes del arzobispado de Santiago. Su director Julio Poblete Bennett, ex director de la Radio Chilena y hermano de la ex ministra de Vivienda del gobierno de Michelle Bachelet, Patricia Poblete, firmó la transacción a fines de febrero y la residencia fue entregada a sus nuevos dueños el 31 de marzo
De 260 metros cuadrados, living comedor, tres habitaciones y una cuarta en el jardín posterior, está ubicada en la calle Suecia 2028. Fue escogida por su cercanía con el Arzobispado de Santiago, que está en Suecia con Simón Bolívar. Y por la amplitud de sus habitaciones que no habían logrado encontrar en las viviendas visitadas en la comuna.
La fundación administradora de los bienes del arzobispado cuenta con un departamento de arquitectura que decidió realizar algunos cambios y que están siendo ejecutados por una sobrina de Monseñor Errázuriz y su marido. Una de las habitaciones se destinó a una capilla y la del jardín, a alojar a las visitas. De esta última se retiró el jacuzzi que tenía el dueño en el baño contiguo.
La fundación administradora de los bienes del arzobispado cuenta con un departamento de arquitectura que decidió realizar algunos cambios y que están siendo ejecutados por una sobrina de Monseñor Errázuriz y su marido. Una de las habitaciones se destinó a una capilla y la del jardín, a alojar a las visitas. De esta última se retiró el jacuzzi que tenía el dueño en el baño contiguo.
Amigos y compañeros de universidad
El ex arzobispo Errázuriz y el obispo de Temuco son amigos desde que fueron compañeros en la Universidad Estatal de Friburgo, en Suiza, donde estudiaron filosofía y teología como parte de su preparación sacerdotal. Además, comparten su pertenencia al movimiento mariano de Schöensttat en cuya casa, en La Florida, se instaló Errázuriz temporalmente después de dejar el cargo de mandamás de la Iglesia de Santiago el 15 de enero.
Monseñor Vial ha tenido un rol destacado en el conflicto mapuche. Como presidente del Instituto Indígena -creado por la iglesia en 1962-, fue un canal de comunicación el año pasado durante la huelga de los comuneros, a los que visitó en la cárcel de Temuco. Ha declarado que «el pueblo mapuche es esencialmente tranquilo (…) estamos pagando una deuda anterior».
El legado de Errázuriz quedará marcado por haber paralizado la investigación de las denuncias de abuso sexual realizadas por ex seguidores de Fernando Karadima, párroco de El Bosque, finalmente condenado por El Vaticano.
Dueño no supo hasta el final quienes eran
El dueño de la propiedad, quien pidió reserva de su nombre, se enteró después de cerrar de palabra la compraventa que sus destinatarios serían altas autoridades eclesiásticas.
A fines de enero dos arquitectos, que se identificaron como representantes de una fundación, llegaron por un aviso en el diario a conocer la vivienda. Manifestaron gran interés y pidieron al propietario que no la siguiera ofreciendo.
Explicaron que debían hacer una presentación en power point para ver si su cliente estaba de acuerdo, ya que existían controles muy estrictos en operaciones de compra. A la semana apareció Julio Poblete Bennett, el administrador de bienes del Arzobispado, quien sólo se identificó como director de una fundación. Luego mandó un tasador que fijó el precio un poco más bajo que lo que la había establecido el dueño de la casa.
Unos días después, Poblete visitó la casa junto al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, y al cardenal Errázurriz. Recién, el vendedor supo quiénes eran los compradores, porque, además, las tratativas se hicieron a través del corredor contratado por la parte vendedora. Ahí se cerró el negocio. Para compensar la diferencia el Arzobispado pagó la comisión del 3% que correspondía al corredor.
Errázuriz comentó en su visita que estaba encantado con los colores blanco y amarillo de las paredes e hizo mención a su título de ingeniero civil de la Universidad Católica. Vial aún no la conoce porque sigue viviendo en Temuco a la espera del nombramiento de su sucesor.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Las gestiones de Viera-Gallo para frenar comisión investigadora
por Medios
16 años atrás 6 min lectura
Trabajadores de Servex a huelga legal
por C.G.T. MOSICAM (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Diputada PPD pone presión sobre Carolina Tohá: "Los militantes pedimos explicaciones"
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
"Los bravucones lo son hasta que los cobardes se lo permiten"
por Sindicato Rio Dulce (Quellón - Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La rebelión de Osorno y las funas que esperan al Papa Francisco en Chile
por Alejandra Carmona López (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
5 mins atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
24 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.