5 Mayo 2011
Los que se ocupan de estos temas conocen que, el 11 de
septiembre de 2001, nuestro pueblo se solidarizó con el de Estados Unidos y
brindó la modesta cooperación que en el campo de la salud podíamos ofrecer a
las victimas del brutal atentado a las Torres Gemelas de Nueva York.
Ofrecimos también de inmediato las pistas aéreas de nuestro
país para los aviones norteamericanos que no tuvieran dónde aterrizar, dado el
caos reinante en las primeras horas después de aquel golpe.
Es conocida la posición histórica de la Revolución Cubana
que se opuso siempre a las acciones que pusieran en peligro la vida de civiles.
Partidarios decididos de la lucha armada contra la tiranía
batistiana; éramos, en cambio, opuestos por principios a todo acto terrorista
que condujera a la muerte de personas inocentes. Tal conducta, mantenida a lo
largo de más de medio siglo, nos otorga el derecho a expresar un punto de vista
sobre el delicado tema.
En acto público masivo efectuado en la Ciudad Deportiva
expresé aquel día la convicción de que el terrorismo internacional jamás se
resolvería mediante la violencia y la guerra.
Fue por cierto, durante años, amigo de Estados Unidos que lo
entrenó militarmente, y adversario de la URSS y del socialismo, pero cualquiera que fuesen
los actos atribuidos a Bin Laden, el asesinato de un ser humano desarmado y
rodeado de familiares constituye un hecho aborrecible. Aparentemente eso es lo
que hizo el gobierno de la nación más poderosa que existió nunca.
El discurso elaborado con esmero por Obama para anunciar la
muerte de Bin Laden afirma: "…sabemos que las peores imágenes son aquellas que
fueron invisibles para el mundo. El asiento vacío en la mesa. Los niños que se
vieron forzados a crecer sin su madre o su padre. Los padres que nunca volverán
a sentir el abrazo de un hijo. Cerca de 3 000 ciudadanos se marcharon lejos de
nosotros, dejando un enorme agujero en nuestros corazones."
Ese párrafo encierra una dramática verdad, pero no puede
impedir que las personas honestas recuerden las guerras injustas desatadas por
Estados Unidos en Iraq y Afganistán, a los cientos de miles de niños que se vieron
forzados a crecer sin su madre o su padre y a los padres que nunca volverían a
sentir el abrazo de un hijo.
Millones de ciudadanos se marcharon lejos de sus pueblos en
Iraq, Afganistán, Vietnam, Laos, Cambodia, Cuba y otros muchos países del
mundo.
De la mente de cientos de millones de personas no se han
borrado tampoco las horribles imágenes de seres humanos que en Guantánamo,
territorio ocupado de Cuba, desfilan silenciosamente sometidos durante meses e
incluso años a insufribles y enloquecedoras torturas; son personas secuestradas
y transportadas a cárceles secretas con la complicidad hipócrita de sociedades
supuestamente civilizadas.
Obama no tiene forma de ocultar que Osama fue ejecutado en
presencia de sus hijos y esposas, ahora en poder de las autoridades de
Pakistán, un país musulmán de casi 200 millones de habitantes, cuyas leyes han
sido violadas, su dignidad nacional ofendida, y sus tradiciones religiosas
ultrajadas.
¿Cómo impedirá ahora que las mujeres y los hijos de la
persona ejecutada sin Ley ni juicio expliquen lo ocurrido, y las imágenes sean
transmitidas al mundo?
El 28 de enero de 2002, el periodista de la CBS Dan Rather, difundió
por esa emisora de televisión que el 10 de septiembre de 2001, un día antes de
los atentados al World Trade Center y al Pentágono, Osama Bin Laden fue
sometido a una diálisis del riñón en un hospital militar de Pakistán. No estaba
en condiciones de ocultarse y protegerse en profundas cavernas.
Asesinarlo y enviarlo a las profundidades del mar demuestra temor
e inseguridad, lo convierten en un personaje mucho más peligroso.
La propia opinión pública de Estados Unidos, después de la
euforia inicial, terminará criticando los métodos que, lejos de proteger a los
ciudadanos, terminan multiplicando los sentimientos de odio y venganza contra
ellos.
Fidel Castro Ruz
Mayo 4 de 2011
8 y 34 p.m.
*Fuente: CubaDebate
Artículos Relacionados
«Telenoveleadores» de los noticiarios
por Movimiento Autónomo de Filosofía (UC del Norte, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Compromisos pendientes marcan la segunda vuelta
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Memoria y justicia: El caso del general chileno Carlos Prats
por Eduardo Palma Moreno (Argenpress)
18 años atrás 5 min lectura
Un nuevo cumpleaños de Clotario Blest
por Manuel Acuña-Asenjo (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Venezuela: Reflexiones sobre el helicóptero
por Oscar Javier Forero (Valenzuela)
8 años atrás 4 min lectura
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
16 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
La verdad sobre el golpe de estado de 1973 y la actuación en él del partido Demócrata-Cristiano
por Profesor Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
1 hora atrás
11 de septiembre de 2025
«Fue entonces cuando el gobierno de Estados Unidos, con Nixon y Kissinger a la cabeza, decidieron definitivamente usar todos sus medios para derrocar al presidente Allende.»
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
4 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.