Han sido encontrados los restos de Goyo Mímica, dirigente estudiantil de la UTE, en 1973
por Amigos de Goyo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
De: Amigos de Goyo <goyom1973@gmail.com>
Fecha: 10 de abril de 2011 10:14
Asunto: Apareció Goyo despues de 37 años 1/2, estudiante de la Ute-Usach
Para: Centro de Estudiantes de Ingeniería Usach <cemet2010@gmail.com>
Cc: Corporación UTE-USACH
<corporacionuteusach@gmail.com>
Comunicamos que han sido encontrados los restos de Goyo
Mimica en el Cementerio General, después de estar, por mas de 37 años, detenido
desaparecido. El reconocimiento de su cuerpo se realizo a través de múltiples
muestras de ADN y de años de investigación, primero del Juez Guzmán y ahora del
Ministro Alejandro Solis.
Este hallazgo y esclarecimiento de su asesinato es debido de
la lucha y presión de sus: familiares, amigos, estudiantes de la comunidad
universitaria UTE, Usach, del Liceo Andrés Bello, de la Agrupación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos, de la Agrupación de
Ejecutados Políticos y de la Solidaridad Internacional
que se movilizan y lucharon contra la violación de los derechos humanos durante
la dictadura 1973 – 1990.
Estamos en espera de la fecha de su sepultura, para luego
asistir a una ceremonia con todos los
estudiantes, amigos y compañeros de Goyo.
Agradeceré difundir su biografía, homenajes o entregue sus
sentimientos en comentarios en su blog http://goyomimica.blogspot.com
o en el blog en homenaje a héroes y mártires de la
democracia, victimas en la dictadura, de la comunidad universitaria ute-usach
Amigos y compañeros de Goyo
y Corporación Ute-Usach¿
La UTE vive
Artículos Relacionados
«Exigimos el fin del exterminio del pueblo saharaui por parte de Marruecos»
por Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias
17 años atrás 3 min lectura
Soplan vientos de cambio: Primer congresista indígena amazónico de la historia republicana de Peru
por Ricardo Jiménez (Lima, Perú)
15 años atrás 4 min lectura
Cámara aprueba que utilidades de ZOFRI desde el 2013 y hasta el 2016 se reinviertan en las regiones afectadas por el terremoto
por Macarena Benítez Espinoza (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Presos mapuches en huelga de hambre suman 31 y organismos internacionales exigen pronta solución al Gobierno
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Moy de Tohá, a los que saben cómo mataron a su esposo
por Jorge Escalante (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Marcha de mineros españoles llegó a la capital para intensificar protestas
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.