Han sido encontrados los restos de Goyo Mímica, dirigente estudiantil de la UTE, en 1973
por Amigos de Goyo (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
De: Amigos de Goyo <goyom1973@gmail.com>
Fecha: 10 de abril de 2011 10:14
Asunto: Apareció Goyo despues de 37 años 1/2, estudiante de la Ute-Usach
Para: Centro de Estudiantes de Ingeniería Usach <cemet2010@gmail.com>
Cc: Corporación UTE-USACH
<corporacionuteusach@gmail.com>
Comunicamos que han sido encontrados los restos de Goyo
Mimica en el Cementerio General, después de estar, por mas de 37 años, detenido
desaparecido. El reconocimiento de su cuerpo se realizo a través de múltiples
muestras de ADN y de años de investigación, primero del Juez Guzmán y ahora del
Ministro Alejandro Solis.
Este hallazgo y esclarecimiento de su asesinato es debido de
la lucha y presión de sus: familiares, amigos, estudiantes de la comunidad
universitaria UTE, Usach, del Liceo Andrés Bello, de la Agrupación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos, de la Agrupación de
Ejecutados Políticos y de la Solidaridad Internacional
que se movilizan y lucharon contra la violación de los derechos humanos durante
la dictadura 1973 – 1990.
Estamos en espera de la fecha de su sepultura, para luego
asistir a una ceremonia con todos los
estudiantes, amigos y compañeros de Goyo.
Agradeceré difundir su biografía, homenajes o entregue sus
sentimientos en comentarios en su blog http://goyomimica.blogspot.com
o en el blog en homenaje a héroes y mártires de la
democracia, victimas en la dictadura, de la comunidad universitaria ute-usach
Amigos y compañeros de Goyo
y Corporación Ute-Usach¿
La UTE vive
Artículos Relacionados
«Brigadas internacionales» españolas se unen a los rebeldes en el este de Ucrania
por Luis Giménez San Miguel (Madrid, España)
11 años atrás 4 min lectura
Cámara aprobó proyecto que regula el voto de chilenos en el exterior
por El Clarin (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Chávez electo presidente de Venezuela con 54,42 por ciento de los votos
por TeleSur
13 años atrás 1 min lectura
Caso RCTV: Cuando la desvergüenza de algunos senadores chilenos no tiene límites
por Mauricio Becerra (El Ciudadano - Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Desde un balcon de La Moneda: «No más represión Temucuicui»
por Alianza Territorial Mapuche
14 años atrás 1 min lectura
Alemania ganó 100 mil millones de euros por crisis griega
por teleSurTV
10 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”