«Marcha verde» contra invasión extranjera en Libia arrancó desde Trípoli rumbo a Benghazi
por Telesur
14 años atrás 3 min lectura
24 de marzo de 2011.-La "marcha verde" que
protagoniza el pueblo libio arrancó este jueves desde la ciudad de Trípoli,
capital de Libia, hacia la localidad de Benghazi, segunda ciudad más importante
del país y bastión de los rebeldes, con el objetivo de dirimir las diferencias
con los insurgentes, acabar con el conflicto bélico y evitar una invasión
militar extranjera.
El enviado especial de teleSUR a Trípoli, Jordán Rodríguez,
reportó que la marcha ya arrancó y recorrerá aproximadamente unos mil 200 kilómetros hasta
Benghazi.
"Hombres y mujeres piensan marchar de forma pacífica hacia al
este de su país, piensan ir sumando gente en cada punto que encuentren en el
camino (…) La idea es llegar esta noche a Sirte (centro) y mañana segur
adelante hasta Benghazi", señaló.
También informó que algunos voceros de la marcha dejaron
claro que una vez lleguen a Benghazi, buscarán resolver de forma pacífica las
diferencias con el millón de personas que están en esa ciudad, declarada la
capital rebelde.
"Dicen que el problema no es si Muammar Al Gaddafi deja o no
la presidencia. Ellos dicen que el problema es la unidad de su nación y el
retiro de la agresión de los Estados Unidos, Francia e Inglaterra", aseveró.
La convocatoria de una "marcha verde", denominada
así por el color de la bandera nacional, fue realizada por el líder libio,
luego que el sábado aviones y buques de la coalición imperialista bombardearan
las posiciones militares oficiales, para evitar su ingreso armado en Benghazi.
Gaddafi invitó a todos los libios a marchar hasta Benghazi,
para sentarse democráticamente a dialogar, encontrar una solución al conflicto
y así desarticular los planes que tienen las grandes potencias, como Estados
Unidos, para "dividir y saquear" a la nación.
La agencia oficial libia Jana reseñó que muchos marchantes
llevan ramos de olivo en sus manos, en señal de la voluntad que tienen de
"arreglar los problemas de forma pacífica y no dar ocasión a los enemigos
que atacan Libia y buscan apoderarse de sus riquezas".
El Gobierno libio denunció en las últimas horas que los
bombardeos de las fuerzas extranjeras estaban alcanzando a poblaciones civiles,
dejando décenas de muertos y heridos.
"Uno de los ataques alcanzó a los socorristas que estaban
trabajando para extraer los muertos y heridos que dejaron dos bombardeos
previos en un barrio residencial de la región", indicó la agencia Jana.
La coalición de guerra es liderada por Estados Unidos,
Francia y Gran Bretaña. Aunque ninguno de los tres gobiernos quiere asumir el
mando de los ataques (EE.UU. renunció a él), han dejado claro que los
bombardeos continuarán "todo el tiempo que sea necesario".
Días atrás, el secretario general de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, exhortó al Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas "frenar la inaceptable victoria de
Gaddafi".
Ese mismo día, el Consejo aprobó la zona de exclusión aérea
en Libia y la intervención militar de potencias extranjeras, lo que constituye
una plena violación de la autodeterminación del pueblo libio y la soberanía del
país.
*Fuente: Telesur
NdR; Recomendamos visitar el sitio de Telesur para ver videos relacionados con esta noticia
Artículos Relacionados
Funerales de tres combatientes caídos en La Moneda el 11 de septiembre de 1973
por Sus Compañeros de Ideales (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Sánchez prepara su primer viaje oficial al exterior: ¿A dónde?. A Marruecos, como sus predecesores
por Daniel Basteiro (España)
7 años atrás 4 min lectura
Chile: armada entrega libro requisado ilegalmente en democracia
por Macarena López M. (www.elmostrador.cl)
18 años atrás 5 min lectura
Embajador de EE.UU. visita Villa Grimaldi y desata una polémica y sentimientos encontrados
por
18 años atrás 9 min lectura
Si el TEPJF convalida el "golpe de estado", la CND "decidirá si elige a un presidente legítimo"
por La Jornada On Line (México)
18 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.