«Marcha verde» contra invasión extranjera en Libia arrancó desde Trípoli rumbo a Benghazi
por Telesur
14 años atrás 3 min lectura
24 de marzo de 2011.-La "marcha verde" que
protagoniza el pueblo libio arrancó este jueves desde la ciudad de Trípoli,
capital de Libia, hacia la localidad de Benghazi, segunda ciudad más importante
del país y bastión de los rebeldes, con el objetivo de dirimir las diferencias
con los insurgentes, acabar con el conflicto bélico y evitar una invasión
militar extranjera.
El enviado especial de teleSUR a Trípoli, Jordán Rodríguez,
reportó que la marcha ya arrancó y recorrerá aproximadamente unos mil 200 kilómetros hasta
Benghazi.
"Hombres y mujeres piensan marchar de forma pacífica hacia al
este de su país, piensan ir sumando gente en cada punto que encuentren en el
camino (…) La idea es llegar esta noche a Sirte (centro) y mañana segur
adelante hasta Benghazi", señaló.
También informó que algunos voceros de la marcha dejaron
claro que una vez lleguen a Benghazi, buscarán resolver de forma pacífica las
diferencias con el millón de personas que están en esa ciudad, declarada la
capital rebelde.
"Dicen que el problema no es si Muammar Al Gaddafi deja o no
la presidencia. Ellos dicen que el problema es la unidad de su nación y el
retiro de la agresión de los Estados Unidos, Francia e Inglaterra", aseveró.
La convocatoria de una "marcha verde", denominada
así por el color de la bandera nacional, fue realizada por el líder libio,
luego que el sábado aviones y buques de la coalición imperialista bombardearan
las posiciones militares oficiales, para evitar su ingreso armado en Benghazi.
Gaddafi invitó a todos los libios a marchar hasta Benghazi,
para sentarse democráticamente a dialogar, encontrar una solución al conflicto
y así desarticular los planes que tienen las grandes potencias, como Estados
Unidos, para "dividir y saquear" a la nación.
La agencia oficial libia Jana reseñó que muchos marchantes
llevan ramos de olivo en sus manos, en señal de la voluntad que tienen de
"arreglar los problemas de forma pacífica y no dar ocasión a los enemigos
que atacan Libia y buscan apoderarse de sus riquezas".
El Gobierno libio denunció en las últimas horas que los
bombardeos de las fuerzas extranjeras estaban alcanzando a poblaciones civiles,
dejando décenas de muertos y heridos.
"Uno de los ataques alcanzó a los socorristas que estaban
trabajando para extraer los muertos y heridos que dejaron dos bombardeos
previos en un barrio residencial de la región", indicó la agencia Jana.
La coalición de guerra es liderada por Estados Unidos,
Francia y Gran Bretaña. Aunque ninguno de los tres gobiernos quiere asumir el
mando de los ataques (EE.UU. renunció a él), han dejado claro que los
bombardeos continuarán "todo el tiempo que sea necesario".
Días atrás, el secretario general de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, exhortó al Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas "frenar la inaceptable victoria de
Gaddafi".
Ese mismo día, el Consejo aprobó la zona de exclusión aérea
en Libia y la intervención militar de potencias extranjeras, lo que constituye
una plena violación de la autodeterminación del pueblo libio y la soberanía del
país.
*Fuente: Telesur
NdR; Recomendamos visitar el sitio de Telesur para ver videos relacionados con esta noticia
Artículos Relacionados
Ofician a ministerios de salud y justicia para pedir traslado a Santiago de Patricia Troncoso
por Cecilia Morales (Chillán, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La dignidad tiene nombre: La Chepa baja huelga de hambre tras torcerle el brazo al Gobierno
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Muerte de obrero en nueva casa de Alexis Sánchez devela explotación de inmigrantes
por Nicolás Sepúlveda y Catalina Albert (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
24 horas cargadas de 'sorpresas': El operativo antiterrorista ruso en Siria en 10 puntos
por
10 años atrás 5 min lectura
Diputada alemana: «El nuevo Gobierno puede ser responsable de los asesinatos en Kiev»
por RT
11 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.