«Marcha verde» contra invasión extranjera en Libia arrancó desde Trípoli rumbo a Benghazi
por Telesur
14 años atrás 3 min lectura
24 de marzo de 2011.-La "marcha verde" que
protagoniza el pueblo libio arrancó este jueves desde la ciudad de Trípoli,
capital de Libia, hacia la localidad de Benghazi, segunda ciudad más importante
del país y bastión de los rebeldes, con el objetivo de dirimir las diferencias
con los insurgentes, acabar con el conflicto bélico y evitar una invasión
militar extranjera.
El enviado especial de teleSUR a Trípoli, Jordán Rodríguez,
reportó que la marcha ya arrancó y recorrerá aproximadamente unos mil 200 kilómetros hasta
Benghazi.
"Hombres y mujeres piensan marchar de forma pacífica hacia al
este de su país, piensan ir sumando gente en cada punto que encuentren en el
camino (…) La idea es llegar esta noche a Sirte (centro) y mañana segur
adelante hasta Benghazi", señaló.
También informó que algunos voceros de la marcha dejaron
claro que una vez lleguen a Benghazi, buscarán resolver de forma pacífica las
diferencias con el millón de personas que están en esa ciudad, declarada la
capital rebelde.
"Dicen que el problema no es si Muammar Al Gaddafi deja o no
la presidencia. Ellos dicen que el problema es la unidad de su nación y el
retiro de la agresión de los Estados Unidos, Francia e Inglaterra", aseveró.
La convocatoria de una "marcha verde", denominada
así por el color de la bandera nacional, fue realizada por el líder libio,
luego que el sábado aviones y buques de la coalición imperialista bombardearan
las posiciones militares oficiales, para evitar su ingreso armado en Benghazi.
Gaddafi invitó a todos los libios a marchar hasta Benghazi,
para sentarse democráticamente a dialogar, encontrar una solución al conflicto
y así desarticular los planes que tienen las grandes potencias, como Estados
Unidos, para "dividir y saquear" a la nación.
La agencia oficial libia Jana reseñó que muchos marchantes
llevan ramos de olivo en sus manos, en señal de la voluntad que tienen de
"arreglar los problemas de forma pacífica y no dar ocasión a los enemigos
que atacan Libia y buscan apoderarse de sus riquezas".
El Gobierno libio denunció en las últimas horas que los
bombardeos de las fuerzas extranjeras estaban alcanzando a poblaciones civiles,
dejando décenas de muertos y heridos.
"Uno de los ataques alcanzó a los socorristas que estaban
trabajando para extraer los muertos y heridos que dejaron dos bombardeos
previos en un barrio residencial de la región", indicó la agencia Jana.
La coalición de guerra es liderada por Estados Unidos,
Francia y Gran Bretaña. Aunque ninguno de los tres gobiernos quiere asumir el
mando de los ataques (EE.UU. renunció a él), han dejado claro que los
bombardeos continuarán "todo el tiempo que sea necesario".
Días atrás, el secretario general de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, exhortó al Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas "frenar la inaceptable victoria de
Gaddafi".
Ese mismo día, el Consejo aprobó la zona de exclusión aérea
en Libia y la intervención militar de potencias extranjeras, lo que constituye
una plena violación de la autodeterminación del pueblo libio y la soberanía del
país.
*Fuente: Telesur
NdR; Recomendamos visitar el sitio de Telesur para ver videos relacionados con esta noticia
Artículos Relacionados
Italia : Inicio del juicio a Podlech, ex fiscal de Pinochet
por Carlos López Fuentes, Hector Zavala Leiva (Francia)
15 años atrás 8 min lectura
Convenio 169 de la OIT: los desafíos tras su promulgación
por Víctor Toledo L. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Perú: Mujeres de Cusco doblegan violencia milenaria
por Milagros Salazar (Cusco, Perú)
15 años atrás 7 min lectura
El Papa rehabilita a sacerdotes ultraderechistas y canciller alemana le pide aclarar su posición
por Diversos Medios
16 años atrás 6 min lectura
«Fue una dicha ver a decenas de miles de personas congregadas a las 7:30 de la mañana»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 18 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.