«Marcha verde» contra invasión extranjera en Libia arrancó desde Trípoli rumbo a Benghazi
por Telesur
14 años atrás 3 min lectura
24 de marzo de 2011.-La "marcha verde" que
protagoniza el pueblo libio arrancó este jueves desde la ciudad de Trípoli,
capital de Libia, hacia la localidad de Benghazi, segunda ciudad más importante
del país y bastión de los rebeldes, con el objetivo de dirimir las diferencias
con los insurgentes, acabar con el conflicto bélico y evitar una invasión
militar extranjera.
El enviado especial de teleSUR a Trípoli, Jordán Rodríguez,
reportó que la marcha ya arrancó y recorrerá aproximadamente unos mil 200 kilómetros hasta
Benghazi.
"Hombres y mujeres piensan marchar de forma pacífica hacia al
este de su país, piensan ir sumando gente en cada punto que encuentren en el
camino (…) La idea es llegar esta noche a Sirte (centro) y mañana segur
adelante hasta Benghazi", señaló.
También informó que algunos voceros de la marcha dejaron
claro que una vez lleguen a Benghazi, buscarán resolver de forma pacífica las
diferencias con el millón de personas que están en esa ciudad, declarada la
capital rebelde.
"Dicen que el problema no es si Muammar Al Gaddafi deja o no
la presidencia. Ellos dicen que el problema es la unidad de su nación y el
retiro de la agresión de los Estados Unidos, Francia e Inglaterra", aseveró.
La convocatoria de una "marcha verde", denominada
así por el color de la bandera nacional, fue realizada por el líder libio,
luego que el sábado aviones y buques de la coalición imperialista bombardearan
las posiciones militares oficiales, para evitar su ingreso armado en Benghazi.
Gaddafi invitó a todos los libios a marchar hasta Benghazi,
para sentarse democráticamente a dialogar, encontrar una solución al conflicto
y así desarticular los planes que tienen las grandes potencias, como Estados
Unidos, para "dividir y saquear" a la nación.
La agencia oficial libia Jana reseñó que muchos marchantes
llevan ramos de olivo en sus manos, en señal de la voluntad que tienen de
"arreglar los problemas de forma pacífica y no dar ocasión a los enemigos
que atacan Libia y buscan apoderarse de sus riquezas".
El Gobierno libio denunció en las últimas horas que los
bombardeos de las fuerzas extranjeras estaban alcanzando a poblaciones civiles,
dejando décenas de muertos y heridos.
"Uno de los ataques alcanzó a los socorristas que estaban
trabajando para extraer los muertos y heridos que dejaron dos bombardeos
previos en un barrio residencial de la región", indicó la agencia Jana.
La coalición de guerra es liderada por Estados Unidos,
Francia y Gran Bretaña. Aunque ninguno de los tres gobiernos quiere asumir el
mando de los ataques (EE.UU. renunció a él), han dejado claro que los
bombardeos continuarán "todo el tiempo que sea necesario".
Días atrás, el secretario general de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, exhortó al Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas "frenar la inaceptable victoria de
Gaddafi".
Ese mismo día, el Consejo aprobó la zona de exclusión aérea
en Libia y la intervención militar de potencias extranjeras, lo que constituye
una plena violación de la autodeterminación del pueblo libio y la soberanía del
país.
*Fuente: Telesur
NdR; Recomendamos visitar el sitio de Telesur para ver videos relacionados con esta noticia
Artículos Relacionados
Vargas Llosa, su liberalismo y la derecha
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Fuerzas represivas asesinan trabajador forestal
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Fidel en la Cumbre Mercosur de Córdoba
por Granma Internacional (Cuba)
19 años atrás 3 min lectura
UNASUR no asistirá a cumbre con la UE si Honduras es invitada
por Medios
15 años atrás 8 min lectura
El documental que Edwards no quiere ver
por Beatriz Michell (La Nación.cl)
17 años atrás 9 min lectura
No queremos más despertarnos de golpe militar
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …