«Marcha verde» contra invasión extranjera en Libia arrancó desde Trípoli rumbo a Benghazi
por Telesur
14 años atrás 3 min lectura
24 de marzo de 2011.-La "marcha verde" que
protagoniza el pueblo libio arrancó este jueves desde la ciudad de Trípoli,
capital de Libia, hacia la localidad de Benghazi, segunda ciudad más importante
del país y bastión de los rebeldes, con el objetivo de dirimir las diferencias
con los insurgentes, acabar con el conflicto bélico y evitar una invasión
militar extranjera.
El enviado especial de teleSUR a Trípoli, Jordán Rodríguez,
reportó que la marcha ya arrancó y recorrerá aproximadamente unos mil 200 kilómetros hasta
Benghazi.
"Hombres y mujeres piensan marchar de forma pacífica hacia al
este de su país, piensan ir sumando gente en cada punto que encuentren en el
camino (…) La idea es llegar esta noche a Sirte (centro) y mañana segur
adelante hasta Benghazi", señaló.
También informó que algunos voceros de la marcha dejaron
claro que una vez lleguen a Benghazi, buscarán resolver de forma pacífica las
diferencias con el millón de personas que están en esa ciudad, declarada la
capital rebelde.
"Dicen que el problema no es si Muammar Al Gaddafi deja o no
la presidencia. Ellos dicen que el problema es la unidad de su nación y el
retiro de la agresión de los Estados Unidos, Francia e Inglaterra", aseveró.
La convocatoria de una "marcha verde", denominada
así por el color de la bandera nacional, fue realizada por el líder libio,
luego que el sábado aviones y buques de la coalición imperialista bombardearan
las posiciones militares oficiales, para evitar su ingreso armado en Benghazi.
Gaddafi invitó a todos los libios a marchar hasta Benghazi,
para sentarse democráticamente a dialogar, encontrar una solución al conflicto
y así desarticular los planes que tienen las grandes potencias, como Estados
Unidos, para "dividir y saquear" a la nación.
La agencia oficial libia Jana reseñó que muchos marchantes
llevan ramos de olivo en sus manos, en señal de la voluntad que tienen de
"arreglar los problemas de forma pacífica y no dar ocasión a los enemigos
que atacan Libia y buscan apoderarse de sus riquezas".
El Gobierno libio denunció en las últimas horas que los
bombardeos de las fuerzas extranjeras estaban alcanzando a poblaciones civiles,
dejando décenas de muertos y heridos.
"Uno de los ataques alcanzó a los socorristas que estaban
trabajando para extraer los muertos y heridos que dejaron dos bombardeos
previos en un barrio residencial de la región", indicó la agencia Jana.
La coalición de guerra es liderada por Estados Unidos,
Francia y Gran Bretaña. Aunque ninguno de los tres gobiernos quiere asumir el
mando de los ataques (EE.UU. renunció a él), han dejado claro que los
bombardeos continuarán "todo el tiempo que sea necesario".
Días atrás, el secretario general de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, exhortó al Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas "frenar la inaceptable victoria de
Gaddafi".
Ese mismo día, el Consejo aprobó la zona de exclusión aérea
en Libia y la intervención militar de potencias extranjeras, lo que constituye
una plena violación de la autodeterminación del pueblo libio y la soberanía del
país.
*Fuente: Telesur
NdR; Recomendamos visitar el sitio de Telesur para ver videos relacionados con esta noticia
Artículos Relacionados
Velasco: Transantiago se autorizó por «información equívoca»
por La Nación (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Carabinero que denuncia torturas: asilado político en Inglaterra en el año 2002
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
19 años atrás 9 min lectura
El misterio de la muerte de Pablo Neruda
por Xavier Montanyà (España)
13 años atrás 5 min lectura
USA: No dejan entrar a equipo de beísbol cubano
por Max Lesnik (Red Voltaire)
20 años atrás 3 min lectura
Brasil: Bolsonaro se asume como dictador y amenaza a los opositores con la cárcel o el exilio
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 4 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”