Ofician a ministerios de salud y justicia para pedir traslado a Santiago de Patricia Troncoso
por Cecilia Morales (Chillán, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
El diputado Carlos Abel Jarpa ofició a los Ministerios de Salud y de Justicia, respectivamente ,se adopten las medidas necesarias para trasladar a Patricia Troncoso Robles a Santiago, tras 103 días en huelga de hambre internada en el Hospital Herminda Martín de Chillán, con resguardo de personal de Gerdarmería.
El parlamentario , quien llegó en horas de la mañana por segunda vez hasta el recinto asistencial para requerir antecedentes sobre las últimas evaluaciones médicas de la luchadora social por la causa mapuche, señaló que en cualquier momento la paciente podría sufrir una descompensación grave dado su nivel de desnutrición y escasas defensas lo que explica la restricción de visitas ordenado en las últimas horas por Gendarmería y el personal médico institucional que la atiende.
Indicó el parlamentario que , aún cuando Patricia Troncoso está conciente y con monitor en su pieza "estamos sin duda ante una bomba de tiempo", más aún cuando en el Hospital local la Unidad de Cuidados Intensivos está en remodelación al tiempo que a lo que se suma el hecho de que varios especialistas (hematólogo, nefrólogo y otros) están de vacaciones , por lo que , por razones de seguridad médica se hace urgente su traslado a un hospital de Santiago.
PROHIBEN TODAS LAS VISITAS
En las últimas horas en tanto, en las afueras del Hospital Herminda Martín se registraron momentos de gran tensión al conocerse la total prohibición de visitas a Patricia Troncoso dispuesta por Gendarmería bajo el argumento de protección sanitaria , incluyendo a familiares directos y médicos externos .
La Dra. Oriele Nuñez, una de las profesionales del equipo médico externo tratante, declaró en ese instante que "desde un principio se nos ha negado el acceso a las fichas y a la posibilidad de evaluarla, aún cuando ella misma ha manifestado que este es su equipo de confianza y sólo ha quedado en manos del equipo de Gendarmería. Ayer ingresó su hermana y a través suyo Patricia ha reiterado que ella mantendrá su huelga de hambre mientras el Gobierno no escuche sus demandas que son, en definitiva, la libertad de los presos políticos mapuches, la revisión de la Ley antiterrorista, y la desmilitarización de las comunidades". Añadió que hoy lunes, intentó ingresar el padre y la otra hermana , pero se les negó también el acceso al igual que al equipo médico que representa.
"Estamos tremendamente preocupados – indicó la Dra. Nuñez porque vemos que poco a poco se van consumiendo sus pocas energías, deteriorándose cada vez más y existe una actitud prácticamente indolente e insensible frente al tema por parte del Gobierno"
Cerca de las 13 horas , y mientras se realizaba una reunión en el Auditorio del edificio asistencial para aclarar los roles de las distintas instancias involucradas en el tema , y en que participaba médicos externos, directivos del mismo hospital, personal de Gendarmería, dirigentes del Colegio Médico de Ñuble y representantes del grupo de apoyo al movimiento mapuche – esta fue abruptamente suspendida a raíz de incidentes en las afueras del local protagonizados por integrantes de este último .Los manifestantes – que desde el fin de semana pernoctan en carpas instaladas en el bandejón de Avenida Argentina con Libertad y que el domingo último marcaron además presencia en la misa del mediodía en la Iglesia Catedral – ocuparon una de las calles impidiendo la circulación de los vehículos, a raíz de lo cual siete de ellos fueron detenidos por Carabineros y más tarde dejados en libertad.
* Enviado a piensaChile por Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Homenaje justo e histórico a Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por SICSAL
15 años atrás 3 min lectura
Grupo Penta entregó dinero en efectivo a Lucía Hiriart de Pinochet
por Christian Leal (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Felipe Kast es detenido en Cuba mientras protestaba junto a Damas de Blanco
por Retamal (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Medvédev: “Moscú quiere desarrollar relaciones con Ucrania pero no con el grupo que tomó el poder”
por Ekaterina Shtukina (Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
ALBA: antiimperialista y ya tiene nueve países miembros
por Emilio Marín (Argentina)
12 años atrás 7 min lectura
Entrevista con Viviana Díaz , A.F.D.D ( segunda y tercera parte )
por chilepress
18 años atrás 2 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 día atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
1 día atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
5 días atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»