Ofician a ministerios de salud y justicia para pedir traslado a Santiago de Patricia Troncoso
por Cecilia Morales (Chillán, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
El diputado Carlos Abel Jarpa ofició a los Ministerios de Salud y de Justicia, respectivamente ,se adopten las medidas necesarias para trasladar a Patricia Troncoso Robles a Santiago, tras 103 días en huelga de hambre internada en el Hospital Herminda Martín de Chillán, con resguardo de personal de Gerdarmería.
El parlamentario , quien llegó en horas de la mañana por segunda vez hasta el recinto asistencial para requerir antecedentes sobre las últimas evaluaciones médicas de la luchadora social por la causa mapuche, señaló que en cualquier momento la paciente podría sufrir una descompensación grave dado su nivel de desnutrición y escasas defensas lo que explica la restricción de visitas ordenado en las últimas horas por Gendarmería y el personal médico institucional que la atiende.
Indicó el parlamentario que , aún cuando Patricia Troncoso está conciente y con monitor en su pieza "estamos sin duda ante una bomba de tiempo", más aún cuando en el Hospital local la Unidad de Cuidados Intensivos está en remodelación al tiempo que a lo que se suma el hecho de que varios especialistas (hematólogo, nefrólogo y otros) están de vacaciones , por lo que , por razones de seguridad médica se hace urgente su traslado a un hospital de Santiago.
PROHIBEN TODAS LAS VISITAS
En las últimas horas en tanto, en las afueras del Hospital Herminda Martín se registraron momentos de gran tensión al conocerse la total prohibición de visitas a Patricia Troncoso dispuesta por Gendarmería bajo el argumento de protección sanitaria , incluyendo a familiares directos y médicos externos .
La Dra. Oriele Nuñez, una de las profesionales del equipo médico externo tratante, declaró en ese instante que "desde un principio se nos ha negado el acceso a las fichas y a la posibilidad de evaluarla, aún cuando ella misma ha manifestado que este es su equipo de confianza y sólo ha quedado en manos del equipo de Gendarmería. Ayer ingresó su hermana y a través suyo Patricia ha reiterado que ella mantendrá su huelga de hambre mientras el Gobierno no escuche sus demandas que son, en definitiva, la libertad de los presos políticos mapuches, la revisión de la Ley antiterrorista, y la desmilitarización de las comunidades". Añadió que hoy lunes, intentó ingresar el padre y la otra hermana , pero se les negó también el acceso al igual que al equipo médico que representa.
"Estamos tremendamente preocupados – indicó la Dra. Nuñez porque vemos que poco a poco se van consumiendo sus pocas energías, deteriorándose cada vez más y existe una actitud prácticamente indolente e insensible frente al tema por parte del Gobierno"
Cerca de las 13 horas , y mientras se realizaba una reunión en el Auditorio del edificio asistencial para aclarar los roles de las distintas instancias involucradas en el tema , y en que participaba médicos externos, directivos del mismo hospital, personal de Gendarmería, dirigentes del Colegio Médico de Ñuble y representantes del grupo de apoyo al movimiento mapuche – esta fue abruptamente suspendida a raíz de incidentes en las afueras del local protagonizados por integrantes de este último .Los manifestantes – que desde el fin de semana pernoctan en carpas instaladas en el bandejón de Avenida Argentina con Libertad y que el domingo último marcaron además presencia en la misa del mediodía en la Iglesia Catedral – ocuparon una de las calles impidiendo la circulación de los vehículos, a raíz de lo cual siete de ellos fueron detenidos por Carabineros y más tarde dejados en libertad.
* Enviado a piensaChile por Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
El juicio simulado de "Colonia Dignidad" o como se nos engaña a los chilenos
por Jorge Escalante (La Nación Domingo)
19 años atrás 8 min lectura
Ecuador: Este domingo 15 de abril se realiza la consulta popular
por Altercom
18 años atrás 3 min lectura
El Opus Dei entra a la contienda electoral municipal
por Jaime Escobar (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Perú: Marcha Nacional del Agua llegó a Lima con el reclamo de los pueblos
por Mariategui (Perú)
13 años atrás 5 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 día atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
2 días atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
2 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».