Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El Tribunal Oral de Cañete dictó este mediodía la pena de 25
años de cárcel en contra del líder de la Coordinadora
Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien fue condenado
-junto a otros tres miembros de la organización- por delitos investigados bajo
la polémica Ley Antiterrorista chilena, legislación heredada del régimen
militar. La lectura se sentencia se realizó bajo un fuerte resguardo policial.
Fallo también afectó a Ramón Llanquileo, quien junto a José Huenuche y Jonathan
Huillical recibieron un castigo de 20 años de cárcel por los mencionados
ilícitos.
Las penas dadas a conocer este martes se dividen según el grado de
participación de los comuneros mapuches en cada hecho por el cual fueron
investigados por el Ministerio Público, quien los llevó a juicio oral atribuyéndoles
autoría en "delitos terroristas", pese a que el gobierno -en el
último día de juicio oral- solicitó su recalificación a "delitos comunes".
Respecto al atentado frustrado en contra del fiscal Elgueta y las lesiones que
recibieron los detectives que lo escoltaban, los cuatro miembros de la CAM recibieron una condena de
15 años de cárcel.
En tanto, respecto al cargo de robo con intimidación perpetrado contra el
agricultor y ex colaborador de la dictadura en la provincia de Arauco, Santos
Jorquera, el que mayor condena recibió fue Llaitul, dictaminado el tribunal en
su contra 10 años de presidio. Tanto Llanquileo, Huenuche y Huillical recibieron
por este acontecimiento una pena de 5 años de prisión. En las afueras del
recinto la vocera de los presos políticos mapuches, Natividad Llanquileo, junto
a un centenar de personas, se manifestaron contra la resolución de la justicia
que aún es apelable en instancias superiores.
La defensa de los comuneros estudiará el fallo para luego, en un plazo de 10
días, recurrir a la Corte
de Apelaciones de Concepción para que anule el juicio llevado adelante por la Fiscalía de Cañete y que ha merecido la
crítica de diversos organismos de derechos humanos tanto en Chile como en
el extranjero. Se cuestiona sobre todo la aplicación arbitraria de la Ley Antiterrorista
18.314, que permitió la utilización de "testigos sin rostro" y otorgó
numerosas licencias a la policía, entre ellas la obtención de testimonios
extrajudiciales y la práctica de tortura, según denunciaron los abogados
defensores.
En su recurso de nulidad, la defensa se basará en el voto de
minoría de la jueza Paola Schisano, quien dijo que el atentado contra Elgueta
fue un "homicidio simple frustrado", porque los comuneros no atacaron
directamente al fiscal, sino que dispararon a la caravana. Además, fue
partidaria de absolver a los cuatro del robo con intimidación. Otro
cuestionamiento que hará la defensa será el uso de testigos protegidos por
parte de la fiscalía. En efecto, para declarar culpable a Llaitul y los otros
tres comuneros del homicidio frustrado y del robo, los jueces dieron
credibilidad al "testigo secreto" Nº 26.
Sin embargo, para descartar los otros delitos, los jueces dudaron de 2 testigos
protegidos. "Se hace necesario afirmar la existencia de dudas razonables, como
por ejemplo, la real credibilidad que podría tener el relato ofrecido, o la
motivación que tienen tales testigos para hacer estas graves imputaciones",
señalaron los jueces en su fallo del 22 de febrero pasado, lo que no bastó para
evitar que el testimonio de uno de ellos fuera usado para condenar finalmente a
los dirigentes.
Cabe destacar que los cuatro comuneros
mapuche se encuentran en huelga de hambre desde hace una semana al interior
de la cárcel de Lebu. El año pasado, protagonizaron un ayuno que duró 81 días
para exigir que no se les aplicara la Ley Antiterrorista
en el emblemático juicio. El 22 de febrero pasado, el tribunal declaró
culpables a estos cuatro comuneros, pero también
absolvió a otros 13 de similares cargos: Víctor Llanquileo, Luis Menares,
Norberto Parra, César Parra, Juan Parra, Carlos Muñoz, Juan Muñoz, Sergio
Ñeguey, Leonel Carilao, Marco Millanao, Jorge Santi, Simón Millas y Eduardo
Painemil.
Artículos Relacionados
Mapuches y reunión con Gómez: “El gobierno no tiene voluntad para solucionar la huelga de hambre”
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
¡Las antenas para telefonía celular pueden ser derribadas!
por IMSACE (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
"Pedro, entre la desmemoria y la ..nausea"
por Oscar Lebel (Uruguay, Contralmirante retirado)
19 años atrás 8 min lectura
Honduras: Hay más de 400 personas detenidas y golpeadas
por SOAW (desde Honduras)
16 años atrás 8 min lectura
Las gestiones de Viera-Gallo para frenar comisión investigadora
por Medios
16 años atrás 6 min lectura
Presos Políticos mapuche: 48 días de huelga de hambre y continúa la represión
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …