Tolerancia cero a la mutilación genital femenina
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
2011-0318
La globalización como etapa nueva de la humanidad y de la
propia Tierra, no solamente ha puesto en contacto a las personas y a los
pueblos entre sí, sino que también ha propagado por todo el mundo sus virus y
bacterias, sus plantas y frutas, sus artes culinarias y modas, sus visiones del
mundo y las religiones, inclusive sus valores y antivalores. Es propio de la
naturaleza humana y de la historia, no como defecto sino como marca evolutiva,
que seamos sapientes y dementes y, por eso, surgimos como seres
contradictorios. De ahí que, junto a las dimensiones luminosas, que muestran el
lado mejor del ser humano y por las cuales nos enriquecemos mutuamente,
aparecen también las dimensiones sombrías, tradiciones seculares que castigan a
sectores enormes de la población. Por esto, debemos ser críticos unos con
otros, para identificar prácticas inhumanas que ya no son tolerables.
Nosotros los occidentales, por ejemplo, somos
individualistas y dualistas, tan centrados en nuestra identidad que tenemos
grandes dificultades para aceptar a los diferentes a nosotros. Tendemos a
tratar a los diferentes como inferiores. Esto proporciona base ideológica a
nuestro espíritu colonialista e imperialista, para imponer a todo el mundo
nuestros valores y visión de mundo.
Semejantes limitaciones las encontramos en todas las
culturas. Pero hay limitaciones y limitaciones. Algunas de ellas violan todos
los parámetros de la decencia, y basta el simple sentido común para hacerlas
inaceptables. Parecen más violaciones y crímenes que tradiciones culturales, por
más ancestrales que se presenten. Y no sirve que antropólogos y sociólogos de
la cultura salgan a defenderlas en nombre del respeto a las diferencias. Lo que
es cruel es cruel en cualquier cultura y en cualquier parte del mundo. La
crueldad, por inhumana, no tiene derecho a existir.
Me refiero específicamente a la mutilación genital femenina.
Es practicada secularmente en 28 países de África, en Oriente Medio, en el
Sudeste de Asia y en varios países europeos donde hay inmigración proveniente
de esas zonas. Se calcula que existen en el mundo actualmente entre 115 y 130
millones de mujeres mutiladas genitalmente. Otros tres millones, incluyendo
quinientas mil en Europa, todavía son sometidas anualmente a tales horrores.
¿De qué se trata? Se trata de la remoción del clítoris y de
los dos labios vaginales y en algunos sitios hasta de la sutura de los labios
vulvares en niñas con edades comprendidas entre los 4 y los 14 años. Esto se
hace sin ninguna preocupación higiénica con tijeras, cuchillos, navajas, agujas
y hasta con trozos afilados de vidrio. Son inimaginables los gritos de dolor y
de horror, los choques emocionales y sufrimientos indecibles, y las hemorragias
y las infecciones que pueden ocasionar la muerte, como puede comprobarse en
algunos youtubes de internet que no aconsejo a nadie ver.
En Europa tales prácticas están prohibidas. Las madres
llevan entonces a sus hijas a sus países de origen con el pretexto de conocer a
sus parientes. Y allí les espera este horror, que más que una práctica cultural
es una agresión y grave violación de derechos humanos. Por detrás funciona el
más primitivo machismo que busca impedir que la mujer tenga acceso al placer
sexual transformándola en objeto para el placer exclusivo del hombre. No sin
razón la
Organización Mundial de la Salud denunció tal práctica como tortura
inaceptable.
Veo dos razones que descalifican ciertas tradiciones
culturales y nos llevan a combatirlas. La primera es el sufrimiento del otro.
Donde la diferencia cultural implica deshumanización y mutilación del otro, ahí
encuentra su límite y debe ser cohibida. Ninguna persona tiene derecho a
imponer sufrimiento injustificado a otra. La segunda razón es la Carta de los Derechos
Humanos de la ONU
de 1948 suscrita por todos los Estados. Todas las tradiciones culturales deben
confrontarse con sus preceptos. Las prácticas que conllevan violación de la
dignidad humana deben ser prohibidas y castigadas. La ley suprema es tratar
humanamente a los seres humanos. En la mutilación genital nos encontramos con
una convención social inhumana y nefasta. Por eso se entiende que se haya
instaurado el día 6 de febrero como Día Internacional de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital
Femenina.
Cada día del año y en particular cada 8 de marzo, Día
Internacional de la Mujer,
debemos solidarizarnos con estas niñas, víctimas de una tradición cultural
feroz y enemiga de la vida y del placer.
*Fuente: Koinonia
Artículos Relacionados
Cambio21 intenta hacer creer que se avanzó con Bachelet hacia un país más progresista
por Juan Carlos Cuevas Jimenez (Desde el exilio)
6 años atrás 4 min lectura
El Mercurio y la Corte Penal Internacional
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Chile: El reverso del bicentenario de los que mandan
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
El Deus ex Machina que salvó a Obama y al mundo
por Andrew Levine (EE.UU.)
12 años atrás 8 min lectura
Alemania: ¡Ahí está la madre del cordero!
por Luis Inostroza (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”