Vecinos de Villa Futuro, Chiguayante, en huelga de hambre desde el 16 de febrero
por Pobladores, en huelga de hambre
14 años atrás 4 min lectura
¡Necesitamos tu Solidaridad!
Hoy comienzan huelga seca, y los huelguistas no aceptaran
mas atención medica ya que anoche a dos de ellas las dejaron sin traslado en el
hospital.
En estos momentos tenemos a dos mujeres en extrema gravedad, pero no se moverán
mas del lugar de la huelga, incluso esperan la muerte.
Los vecinos de Villa Futuro de la comuna de Chiguayante
(Ubicación Geográfica: Chile, Región del Bíobio, Provincia de Concepción,
Comuna de Chiguayante, Sector Villa Futuro) han tomado la dramática decisión,
de comenzar con una huelga de hambre desde el día 16 de febrero de 2011, la
cual tiene a 11 personas arriesgando su vida, con el fin de sensibilizar a las
autoridades y la opinión pública sobre la expropiación de nuestras viviendas y
nuestra condición de desplazados. A un año del terremoto y maremoto del 27/F de
2010, nuestros derechos económicos, sociales y culturales han sido vulnerados,
en particular los derechos de nuestros niños y niñas.
Comenzamos algunas familias viviendo en medias aguas a
orillas del río Bíobio mientras se normalizaba la situación post terremoto y se
evaluaba el daño en nuestros edificios los que fueron declarados habitables por
el municipio de Chiguayante, (basados en el estudio desarrollado por El Centro
de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales, IDIEM).
Luego está categoría fue modificada (modificación desarrollada por el MINVU y
SERVIU, declarando a Villa Futuro zona de catástrofe, con mentiras y falsos
informes), y se inició por parte del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo el proceso de expropiación entregando
siempre información confusa, incompleta y teniendo como intermediarios a los
"territoriales" equipo operativo del Gobierno Regional y de absoluta confianza
de la Intendenta
Regional, quienes actualmente se encuentran en proceso de
investigación por la contraloría general de la republica.
El Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) ha operado a través de sus
abogados para que desistamos de nuestra medida, señalando que no seremos
expropiados, luego ha indicado que aumentarán el monto de la expropiación, etc.
Confundiendo a los vecinos y tratando de quebrar nuestra unión.
Nos une una profunda convicción pues nuestras demandas son
justas, por muchos años nos organizamos, ahorramos y trabajamos para obtener
nuestra vivienda, hemos construido una identidad y relaciones comunitarias
sólidas entre nosotros, situación que la autoridad desconoce y se niega a
valorar.
A un año del terremoto, para nosotros no ha existido la
reconstrucción, lo que ha ocurrido es una permanente presión para erradicarnos
de nuestro hogar de la manera más brutal, con la fuerza, con amenazas,
represión policial y sin consultar a los vecinos y comunidad organizada.
Queremos dejar presente que hemos conocido un proyecto que estudia el
Ministerio de Obras Públicas para extender la carretera que une las comunas de
Chiguayante y Hualqui cuyo trazado pasa por parte de nuestros edificios y en
otros casos al lado de ellos. Los actuales edificios de Villa Futura impiden
que este proyecto se lleve a cabo, la única solución para ello es la
erradicación. Queremos advertir sobre esto y ya hemos solicitado a la autoridad
se pronuncie pero aún no tenemos respuesta.
Los medios de comunicación no han difundido nuestra
realidad, la autoridad ha operado a espaldas de los ciudadanos y nuestro
derecho a la vivienda, a la educación de nuestros hijos y nuestra seguridad
como comunidad se ve vulnerada. No podemos esperar un año más, debemos alzar
nuestra voz y apelar a la solidaridad de la comunidad internacional, la corte
interamericana de los derechos humanos las Naciones Unidas, la Organización de
Estado Americanos, las Iglesias de Chile, para que se informen de primera
fuente y puedan entregar una opinión sobre la situación en que vivimos las
familias de Villa Futuro.
Por ello les invitamos a visitarnos y conocer nuestras
realidades, a que trabajen con nosotros y se den cuenta de cómo el gobierno de
Chile no se preocupa de las familias más vulnerables y desprotegidas.
Los estaremos esperando.
Atentamente
Pobladores, en huelga
de hambre.
Fono: 9 770 00 11 – 9 618 32 58.
NdR.: Tu llamada dará nuevas fuerzas a estas mujeres y hombres que luchan por sus derechos. Hazlo. Lllamalas. Entrégales tu aliento.
Artículos Relacionados
Caval: Valero testifica ante el fiscal y dice que "la nuera de Michelle Bachelet lo sabía todo"
por El Mostrador
9 años atrás 4 min lectura
Barrick Gold financia Cena en Nueva York en Honor a Bachelet
por
16 años atrás 1 min lectura
Alcalde de Quillota: gestión buscando ¿la felicidad del ser humano?
por Sitio Zonalimpacto (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Homenaje justo e histórico a Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por SICSAL
15 años atrás 3 min lectura
Chile: "el nivel de la educación técnico profesional es una estafa a los jóvenes"
por Martin Zilic (ex Ministro de Educación-Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Ecuador: recta final. Este domingo segunda vuelta en las elecciones presidenciales
por Medios Internacionales
14 segundos atrás
11 de abril de 2025
Frente a un escenario electoral tan cerrado, con fuerzas políticas que descreen del árbitro electoral y con una tendencia mundial y regional de creciente narrativa del fraude, el próximo domingo el Ecuador va a tener una prueba de fuego en clave de consolidación democrática, de gran impacto en la región, y con los ojos de Washington mirando de cerca.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
7 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.