Ciudadano ecuatoriano es detenido y esposado por cruzar la calle con luz roja
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Martes 08 de Marzo 2011 cerca de las 19:30 hrs
En el bandejón central de la Alameda llegando a Morandé,
casi al frente de La Moneda,
en un acto -a mi parecer- racista carabineros detiene y mantiene esposado a un hombre
de color, por el solo hecho de haber cruzado la calle con luz roja. ¿Por que no
hacen lo mismo con el resto de la gente que cruza día a día en sus narices?
(NdR piensaChile: Por el audio de la grabación, se escucha
que este joven ecuatoriano se llama Fredy Quiñones)
…la mayoría de nosotros habrá cruzado mas de alguna vez
alguna calle con luz roja, y los pacos a lo mas te miran, con mucha cuea te
dicen algo, y si ya andas con mala cuea extrema, recién te sacan un
parte…pero no te detienen y te mantienen en el piso de esa forma, esposado, como
si de un delincuente se tratará.
Una vez que llegaron al reten móvil fue imposible hablar con
el hombre detenido.
{flv}ecuatoriano-detenido{/flv}
Nota de la Redacción de piensaChile, 21.03.2011, 19:45 horas de Chile: Hemos conseguido recuperar el video gracias al aporte de un lector. Nuestros agradecimientos por dar testimonio del abuso (impune) de nuestra "honorable" policía.
Ministro Hinzpeter
exige "detallado informe" a Carabineros ante detención de ciudadano ecuatoriano
Lorena Cruzat
La violenta detención de Freddy Quiñones en plena Alameda,
por cruzar con luz roja, genera fuertes repercusiones respecto a una eventual
conducta racista por parte de Carabineros. El ministro del Interior fue
enfático en señalar que no se permitirá este tipo de discriminaciones.
Carabineros de Chile descartó que existiera una motivación
racista en la detención de Freddy Quiñones, ecuatoriano radicado en Chile de
ascendencia afroamericana, quien fue detenido luego de atravesar con luz roja
en su bicicleta.
Quiñones fue fuertemente aprehendido por personal policial,
esposándole de pies y manos con excesiva violencia, según declararon testigos,
entre ellos, uno que grabó el procedimiento y rápidamente lo difundió a través
de Internet.
Desde La
Moneda aseguran que no van a permitir acciones que se salgan
del marco legal. El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, declaró que "ante
cualquier asomo de discriminación este gobierno actuará con extremada fuerza,
porque bajo este ministerio y este gobierno, por parte de nadie y menos de las
instituciones encargadas de cuidar a los chilenos, exista una conducta
discriminatoria".
El ministro espera un informe detallado por parte de
Carabineros, el cual es parte de las diligencias que origina este hecho.
Según la abogada y
directora de la escuela de Derecho de la Universidad Academia
Humanismo Cristiano, Verónica Reina, la detención de Quiñones estaría al límite
del marco legal.
Al respecto, Reyna señala que "no tenemos una cultura de
aceptar a personas de otro color, somos un país bastante racista, por lo que
explica un procedimiento excesivo en una infracción menor, la que bajo ningún
precedente viola la ley interna".
La abogada agregó que el video muestra que hay agravantes que incluso atentan con
los Derechos Humanos, lo que amerita una investigación.
*Fuente: Radio U de Chile
22:58 hrs.
Carabineros y detención de ecuatoriano: No hay sanción,
porque no hay irregularidades
Cooperativa.cl
Carabineros dio por cerrado el caso de la detención del
ciudadano ecuatoriano Freddy Quinoñes y la institución reiteró que no hubo ningún
tipo de irregularidades el caso.
El hecho ocurrió en la Alameda, frente a La Moneda, y quedó registrado
en un video que fue motivo de acusaciones de racismo, pero la policía aseguró
que la detención se ajustó a los protocolos de procedimiento, y si hubo
violencia, fue porque el sujeto se tornó violento y se opuso al arresto.
"Con los
antecedentes que hasta el momento tenemos, y que los verifiqué personalemente
durante el día, sí lo damos por cerrado. No hay sanción porque no hay
irregularidades en el procedimiento adoptado por los dos carabineros el día de
ayer (martes)", señaló el general Sergio Gajardo.
El oficial señaló además que el ciudadano ecuatoriano no ha
presentado alguna denuncia por el hecho y dio a conocer que los antecedentes fueron
detallados en un informe entregado al vicepresidente Rodrigo Hinzpeter, como lo
solicitó en esta jornada.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Francia contra la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental
por Poemario Sahara Libre
14 años atrás 2 min lectura
Pueblo Mapuche: Represión y Allanamientos masivos
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Plan Colombia: El Ecuador está al borde del abismo sin fondo de la guerra
por Jaime Galarza Zavala (Ecuador)
19 años atrás 6 min lectura
Gobierno confirma muerte a golpe de hombre en Maipú a manos de Carabineros
por CNN
6 años atrás 1 min lectura
Bosque nativo El Panul amenazado de muerte por el hacha inmobiliaria
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
Ricardo Patiño, ex canciller ecuatoriano: «En Ecuador no existe libertad de expresión»
por HispanTV
6 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.