«Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley» sustituye la infame Escuela de las Américas
por Jean-Guy Allard (Rebelión)
15 años atrás 4 min lectura
La denuncia expresada por el canciller argentino Héctor
Timerman este miércoles, de "cursos de tortura" y "técnicas golpistas" pagados
a policías de Buenos Aires ha permitido descubrir mucha más información sobre
lo que un investigador llama las "Escuelitas de las Américas" que sustituyen, a
menudo fuera del territorio estadounidense, a la siniestra academia del terror
de Fort Benning.
Frankie Flores (www.proyectoaltoalaimpunidad.blog.com)
empezó a denunciar a la ILEA
(Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley) desde el día de su
inauguración. Ha recibido varias amenazas por hacer esta denuncia.
Explica que Estados Unidos dispone oficialmente de una red
de cinco institutos ILEA de preparación de policías y militares a sus últimas
técnicas de represión, cuatro de ellos fuera de su territorio: ILEA Budapest se
encuentra en Hungria, ILEA Bangkok en Thailandia, ILEA Gaborone en Botswana e
ILEA San Salvador en El Salvador. Completa el circuito, ILEA Roswell en New
Mexico, USA,
"Denuncie que Benjamin Cuellar, Director del Instituto de Derechos
Humanos de la Universidad Centroamericana
(IDHUCA – Salvador), estaba en la planilla de pago de la ILEA, o sea del Departamento
de Estado estadounidense, que son los que ponen los fondos para la ILEA y la nefasta Escuela de
las Américas con sede en Fort Benning, Georgia".
Actualmente en la
ILEA se están entrenando agentes de México, Guatemala,
Honduras, Colombia, Argentina y otros países latinoamericanos.
Una de las instituciones mas peligrosas de la red es el
Centro de entrenamiento de la
ILEA para la región suramericana, con sede en Lima Perú, "que
es donde se está entrenando a soldados y policías en contra-insurgencia o para
"combatir el terrorismo" como se llama ahora, ya que este tipo de academias fue
diseñado y aprobado por el presidente Clinton para entrenamientos
contra-terroristas e intercambio de información (lease espionaje)".
De la ILEA
de San Salvador se escogen los policías mas capacitados y se envían a Fort
Benning, Georgia donde se entrenan soldados latinoamericanos en prácticas de
represión y torturas, o son enviados a Fort Huachuca en Arizona, donde se
entrenaron los torturadores de Abbu Graibb, "estos policías regresan a sus
respectivos países a reprimir y torturar a su pueblo". "Lo irónico es que esta
ILEA en El Salvador, esta localizada en Santa Tecla, el alcalde es del partido
FMLN y todos callan esta invasión y esta ofensa a la dignidad".
El canciller Hugo Martínez nunca se ha pronunciado contra
esta nefasta Academia, observa Flores. "Lo mismo pasa con la cúpula del FMLN y
con algunos de sus ministros que ahora son parte del gobierno ejecutivo, o sea
callan esta situación".
La ILEA
llego a El Salvador cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio con
Centroamérica y el Caribe(CAFTA), "pues Estados Unidos cuando firma un ‘Tratado
de Libre comercio’ ofrece un ‘Combo’ e incluye seguridad militar para poder
reprimir y callar a los pueblos que se opongan a ese saqueo mal llamado tratado
de libre comercio".
Frankie Flores llama a los organismos de derechos humanos
"que todavía no se han prostituido con el enemigo, a que exijan el cierre de
esas nefastas academias que han sido creadas para llenar de dolor y luto a
nuestros pueblos con la gran mentira de que son para protegernos de las mafias,
pandillas y narcotraficantes, cuando los pandilleros, mafiosos y
narcotraficantes son los gobiernos donde han sido implantadas esas nefastas
academias".
Hace unos días el canciller argentino Héctor Timerman, en
mensajes en Twitter y ante la prensa local de Argentina comparó a la ILEA con la tristemente
célebre Escuela de las Américas, en la que se adiestraba en técnicas de tortura
e incluso de terrorismo y donde se preparó, durante décadas, a individuos como
Luis Posada Carriles y muchos otros agentes y sicarios de servicios especiales
de Estados Unidos.
La Escuela
de las Américas tuvo la infame reputación, a nivel internacional, de haber sido
la cuna de varios dictadores suramericanos, notablemente los que manejaron el
Plan Cóndor.
–Rebelión ha publicado
este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative
Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
«Sin utopías, nos empantanamos en los intereses individuales»
por Claudio Martyniuk (Rebelión)
17 años atrás 8 min lectura
Copenhague: una manipulada conferencia, semioculta para unos 4.800 millones de personas ausentes
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Frente a la violencia reaccionaria, impongo la verdad revolucionaria
por Cecilia Fernanda (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Guillier toma distancia de Lagos y la Concertación: «La democracia es el plebiscito de todos los días»
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Zaldívar aboga por la ley del embudo para militares
por Ozren Agnic Krstulovic (Santiago, Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.