Elecciones municipales 2008: El triunfo de la desmemoria
por Tito Tricot (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Los gritos de la tortura se te quedan incrustados para siempre en la piel, como el vuelo de un pájaro azul en medio de la lluvia. Te persiguen, te bordean la nuca cada noche, te estremecen la garganta con otros gritos, sordos y oscuros, para ultrajar todos los sueños de tu vida. Es la dictadura que pervive en la calle, en el mar y en el sempiterno dolor de los desaparecidos. Entonces, no logro entender que la mitad del electorado vote por la derecha en este país, que es también el mío, y el de todos aquellos que dieron su vida para que la democracia fuese posible. El regocijo y la arrogancia de los principales dirigentes de la derecha que vociferaron su triunfo en la elección de alcaldes, es una bofetada a la memoria: a los torturados, masacrados, presos. Es otro golpe militar, más sutil y vaporoso, pero golpe al fin y al cabo, que se te mete por la nariz, te revuelve las entrañas y se transforma en profunda angustia. Porque no puedo olvidar – y no quiero olvidar – el llanto desolado de aquella niña violada reiteradamente por oficiales de la Armada de Chile. Quince años tenía, acaso menos. Quince años de sueños destrozados por la cobardía vestida de guerra inventada. Quince años de amores de lluvia desgarrados por el odio de la Armada, la que trepa cada año al buque escuela Esmeralda para viajar por el mundo como si allí nada hubiese sucedido. Y torturaron y violaron ahí, y asesinaron al sacerdote Miguel Woodward, ahí.
Por eso me duele el resultado de las elecciones municipales, porque, de alguna manera, es el triunfo de la desmemoria, del olvido por sobre la vida. Entonces, tampoco logro entender que la mitad del electorado vote por la Concertación en este país, pues la democracia prometió verdad y justicia, pero sólo ha habido retazos de verdad y fragmentos de justicia. Es que al gobierno el fuego de la historia le quema las manos y le obnubila la voluntad. Quizás sea temor a los militares, tal vez cobardía moral, acaso pusilanimidad, que se ha transformado en una que otra estatua, uno que otro memorial que, por lo demás, son el resultado del trabajo incesante de las agrupaciones de derechos humanos que ven con desconcierto que lo que existe en el Chile supuestamente democrático es una especie de justicia arqueológica. Claro. porque al final, a los familiares de las victimas de la represión se les pide conformarse con algunas astillas de huesos. Es la justicia fosilizada en el tiempo, la memoria congelada, la historia innombrable, por ello se ocultan deliberadamente los nombres y apellidos de todos los civiles y militares responsables de crímenes atroces. Es la memoria acribillada, vilipendiada, desterrada a los márgenes del silencio que, sin duda, son los mismos márgenes de la ignominia.
Por eso me duele el resultado de las elecciones municipales, porque, de alguna manera, es el triunfo de la desmemoria. Y no se trata, como argumentan algunos, de quedarse anclado en el pasado, sino que por el contrario, de aferrarse al futuro de un país que jamás será libre sin verdad y justicia. Es por el futuro, precisamente, que se me subleva la razón al ver los rostros exultantes de los dirigentes de la derecha celebrando una victoria que ofende la memoria de aquella frágil e indefensa niña violada en la Academia de Guerra de la Armada.
Octubre 2008
– El autor es Sociólogo y Director Centro de Estudios Interculturales ILWEN, Chile
Artículos Relacionados
¿Nuevo nombramiento de Cardenales?
por Eduardo De la Serna (Buenos Aires, Argentina)
11 años atrás 5 min lectura
Hoy no se acaba el mundo del despojo maya:¿Qué pasará este 21 de diciembre del 2012?
por Ollantay Itzamná (Perú)
13 años atrás 5 min lectura
Marx, más vivo y actual que nunca a 129 años de su muerte
por Atilio A. Boron (Argentina)
13 años atrás 4 min lectura
Mario Vargas o el payaso del imperio
por Francisco del Carpio (Perú)
11 años atrás 4 min lectura
Jazmín o el rumbo de las palabras
por Miguel A. Semán (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.