Sin su labor profesional hay crímenes de DDHH que seguirían en la penumbra de la impunidad
por Villa Grimaldi y CODEPU (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Estimados todos,
la
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi los
convoca a suscribir esta declaración como organismos de DDHH.
Se ruega responder a la brevedad.
Saludos,
M Vallejos,
Comunicaciones
www.villagrimaldi.cl
DECLARACION PÚBLICA
En la última semana
informaciones de prensa dan cuenta de cambios en la Brigada de Derechos
Humanos de la Policía
de Investigaciones que afectan especialmente al Subprefecto Sandro Gaete y al
Sr. Ricardo Luengo. Se ha señalado por parte de la Dirección de esa institución
que ambos funcionarios serían
trasladados a tareas y ciudades diferentes del país.
Codepu y la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi,
señalan al respecto:
- En el largo camino por la búsqueda de la verdad y la
justicia, la Policía
de Investigaciones de Chile y su equipo de profesionales especializado en
Derechos Humanos- integrado por el Sr. Sandro Gaete, y otros
funcionarios destacados-ha cumplido un
rol muy importante.Es de público conocimiento, que la función de la Brigada de Derechos
Humanos de la PDI,
ha sido fundamental en el
establecimiento de responsabilidades penales de agentes del Estado y en el
proceso de esclarecimiento de hechos cometidos durante la dictadura militar. La Brigada, junto a abogados defensores,
organizaciones de derechos humanos, familiares de las víctimas y sobrevivientes
de tortura, han sido determinantes en el cumplimiento de las sanciones penales por
parte de los criminales.Reconocemos en el equipo de trabajo de derechos humanos,
articulado a partir de 1990, con el Sr. Toro el proceso de formación en esta
compleja materia, el criterio, sensibilidad, seriedad, profesionalismo y compromiso
con la justicia de estos funcionarios, y particularmente del Sr. Sandro Gaete.Pensamos que la acción desempeñada por este equipo, y en
particular por personas de enorme decisión como los señores Luis Henríquez,
Sandro Gaete, Ricardo Luengo y Abel
Lizama, en muchos casos de víctimas de violaciones de derechos humanos, no se habría
obtenido logros y los crímenes seguirían en la penumbra de la impunidad absoluta. - Recomendamos a la Dirección de la Policía de Investigaciones
recapacitar sobre la medida de traslado de este funcionario,y de otros miembros
de la Brigada
de derechos Humanos, pues su función es indispensable para la formación de
nuevas personas en materia de derechos humanos. - A las organizaciones de derechos humanos les asiste la
convicción de que personas como el Sr. Sandro Gaete y otros funcionarios
destacados de esa Brigada, representan
en la actualidad, un vínculo de confianza para las víctimas de violaciones de derechos
humanos, y la justicia. Para continuar
avanzando y obteniendo logros en derechos humanos, se requiere del fundamentalmente del compromiso
del investigador policial, y por ello, fortalecer los cuerpos profesionales que
en su calidad de auxiliares de la justicia, resultan indispensables para la
acción de la justicia. - Finalmente, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al Subprefecto
Sandro Gaete y recomendamos a la
PDI detener el traslado de este ejemplar funcionario.
Mariela Vallejos Miranda
Comunicaciones
Santiago, Chile
tel. (56) 2 292 31 85
cel (56) 09 535 23 29
Artículos Relacionados
Quinta Declaración de Historiadoras e Historiadores y Profesionales de las Ciencias Sociales en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores y Cientistas Sociales (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
El nuevo escenario político, los movimientos sociales y la reivindicación de la Asamblea Constituyente
por Milo Probst (Suiza)
11 años atrás 16 min lectura
Comentando la Carta de John Rockefeller a Obama, sobre Cuba
por Pablo González Casanova (Cuba)
11 años atrás 13 min lectura
Intelectuales de América y Europa alertan contra Bolsonaro
por Intelectuales y Artistas de América y Europa
7 años atrás 24 min lectura
Aprobado proyecto que legaliza definitivamente la flexibilidad laboral
por Confederación General de Trabajadores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Chile: Informe y análisis político del ejecutivo provisorio del MPT
por Ejecutivo Provisorio MPT (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …