Sin su labor profesional hay crímenes de DDHH que seguirían en la penumbra de la impunidad
por Villa Grimaldi y CODEPU (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Estimados todos,
la
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi los
convoca a suscribir esta declaración como organismos de DDHH.
Se ruega responder a la brevedad.
Saludos,
M Vallejos,
Comunicaciones
www.villagrimaldi.cl
DECLARACION PÚBLICA
En la última semana
informaciones de prensa dan cuenta de cambios en la Brigada de Derechos
Humanos de la Policía
de Investigaciones que afectan especialmente al Subprefecto Sandro Gaete y al
Sr. Ricardo Luengo. Se ha señalado por parte de la Dirección de esa institución
que ambos funcionarios serían
trasladados a tareas y ciudades diferentes del país.
Codepu y la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi,
señalan al respecto:
- En el largo camino por la búsqueda de la verdad y la
justicia, la Policía
de Investigaciones de Chile y su equipo de profesionales especializado en
Derechos Humanos- integrado por el Sr. Sandro Gaete, y otros
funcionarios destacados-ha cumplido un
rol muy importante.Es de público conocimiento, que la función de la Brigada de Derechos
Humanos de la PDI,
ha sido fundamental en el
establecimiento de responsabilidades penales de agentes del Estado y en el
proceso de esclarecimiento de hechos cometidos durante la dictadura militar. La Brigada, junto a abogados defensores,
organizaciones de derechos humanos, familiares de las víctimas y sobrevivientes
de tortura, han sido determinantes en el cumplimiento de las sanciones penales por
parte de los criminales.Reconocemos en el equipo de trabajo de derechos humanos,
articulado a partir de 1990, con el Sr. Toro el proceso de formación en esta
compleja materia, el criterio, sensibilidad, seriedad, profesionalismo y compromiso
con la justicia de estos funcionarios, y particularmente del Sr. Sandro Gaete.Pensamos que la acción desempeñada por este equipo, y en
particular por personas de enorme decisión como los señores Luis Henríquez,
Sandro Gaete, Ricardo Luengo y Abel
Lizama, en muchos casos de víctimas de violaciones de derechos humanos, no se habría
obtenido logros y los crímenes seguirían en la penumbra de la impunidad absoluta. - Recomendamos a la Dirección de la Policía de Investigaciones
recapacitar sobre la medida de traslado de este funcionario,y de otros miembros
de la Brigada
de derechos Humanos, pues su función es indispensable para la formación de
nuevas personas en materia de derechos humanos. - A las organizaciones de derechos humanos les asiste la
convicción de que personas como el Sr. Sandro Gaete y otros funcionarios
destacados de esa Brigada, representan
en la actualidad, un vínculo de confianza para las víctimas de violaciones de derechos
humanos, y la justicia. Para continuar
avanzando y obteniendo logros en derechos humanos, se requiere del fundamentalmente del compromiso
del investigador policial, y por ello, fortalecer los cuerpos profesionales que
en su calidad de auxiliares de la justicia, resultan indispensables para la
acción de la justicia. - Finalmente, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al Subprefecto
Sandro Gaete y recomendamos a la
PDI detener el traslado de este ejemplar funcionario.
Mariela Vallejos Miranda
Comunicaciones
Santiago, Chile
tel. (56) 2 292 31 85
cel (56) 09 535 23 29
Artículos Relacionados
Vía Campesina: Al Pueblo hondureño y población extranjera radicada en nuestro país
por Vía Campesina - Honduras
16 años atrás 1 min lectura
Posición de los Agricultores Orgánicos de la región del Bio Bio frente a la Ley de Obtentores vegetales
por Agricultores Orgánicos y agroecológicos de la Región del Bio Bio (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Comunidades del Valle del Huasco celebramos nuevo revés de Pascua Lama
por Comunidades del Valle del Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Chile: Infante de 9 meses de edad herido por Carabineros de Chile
por Juan Jorge Faúndez (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Declaración Conjunta en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en apoyo a Venezuela
por José Venturelli (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Apoyo de organizaciones sociales y ambientales a proyecto moratoria sobre transgénicos, y alerta contra lobby empresarial del negocio contaminante
por Organizaciones contra los Transgénicos (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.