Sin su labor profesional hay crímenes de DDHH que seguirían en la penumbra de la impunidad
por Villa Grimaldi y CODEPU (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Estimados todos,
la
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi los
convoca a suscribir esta declaración como organismos de DDHH.
Se ruega responder a la brevedad.
Saludos,
M Vallejos,
Comunicaciones
www.villagrimaldi.cl
DECLARACION PÚBLICA
En la última semana
informaciones de prensa dan cuenta de cambios en la Brigada de Derechos
Humanos de la Policía
de Investigaciones que afectan especialmente al Subprefecto Sandro Gaete y al
Sr. Ricardo Luengo. Se ha señalado por parte de la Dirección de esa institución
que ambos funcionarios serían
trasladados a tareas y ciudades diferentes del país.
Codepu y la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi,
señalan al respecto:
- En el largo camino por la búsqueda de la verdad y la
justicia, la Policía
de Investigaciones de Chile y su equipo de profesionales especializado en
Derechos Humanos- integrado por el Sr. Sandro Gaete, y otros
funcionarios destacados-ha cumplido un
rol muy importante.Es de público conocimiento, que la función de la Brigada de Derechos
Humanos de la PDI,
ha sido fundamental en el
establecimiento de responsabilidades penales de agentes del Estado y en el
proceso de esclarecimiento de hechos cometidos durante la dictadura militar. La Brigada, junto a abogados defensores,
organizaciones de derechos humanos, familiares de las víctimas y sobrevivientes
de tortura, han sido determinantes en el cumplimiento de las sanciones penales por
parte de los criminales.Reconocemos en el equipo de trabajo de derechos humanos,
articulado a partir de 1990, con el Sr. Toro el proceso de formación en esta
compleja materia, el criterio, sensibilidad, seriedad, profesionalismo y compromiso
con la justicia de estos funcionarios, y particularmente del Sr. Sandro Gaete.Pensamos que la acción desempeñada por este equipo, y en
particular por personas de enorme decisión como los señores Luis Henríquez,
Sandro Gaete, Ricardo Luengo y Abel
Lizama, en muchos casos de víctimas de violaciones de derechos humanos, no se habría
obtenido logros y los crímenes seguirían en la penumbra de la impunidad absoluta. - Recomendamos a la Dirección de la Policía de Investigaciones
recapacitar sobre la medida de traslado de este funcionario,y de otros miembros
de la Brigada
de derechos Humanos, pues su función es indispensable para la formación de
nuevas personas en materia de derechos humanos. - A las organizaciones de derechos humanos les asiste la
convicción de que personas como el Sr. Sandro Gaete y otros funcionarios
destacados de esa Brigada, representan
en la actualidad, un vínculo de confianza para las víctimas de violaciones de derechos
humanos, y la justicia. Para continuar
avanzando y obteniendo logros en derechos humanos, se requiere del fundamentalmente del compromiso
del investigador policial, y por ello, fortalecer los cuerpos profesionales que
en su calidad de auxiliares de la justicia, resultan indispensables para la
acción de la justicia. - Finalmente, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al Subprefecto
Sandro Gaete y recomendamos a la
PDI detener el traslado de este ejemplar funcionario.
Mariela Vallejos Miranda
Comunicaciones
Santiago, Chile
tel. (56) 2 292 31 85
cel (56) 09 535 23 29
Artículos Relacionados
Gobierno Chileno y Naciones Unidas excluyen a Organizaciones Territoriales Mapuche
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
“Dejen de comportarse como cómplices silenciosos en las sistemáticas violaciones a los DDHH ocurridas en Dictadura”
por Expresos Políticos Provincia de Talagante (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Marcha Nacional Mapuche: Desde el sur a Santiago, miércoles 23 noviembre
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Declaración con motivo de la visita a Grecia de Angela Merkel
por Manolis Glezos Μανώλης Γλέζος (Grecia)
12 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública de Manuel Guerrero Antequera
por Manuel Guerrero A. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Cumbre de emergencia Mapuche, Ñielol winkul, 9 de Septiembre de 2014
por WALLMAPU FUTA TRAWUN
11 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.